
A lo largo de mi trayectoria como jugador, he criticado a menudo a los protagonistas silenciosos; sin embargo, paradójicamente, tres de mis JRPG favoritos de todos los tiempos los presentan de forma destacada. Esta contradicción pone de relieve un debate más amplio sobre la eficacia de los personajes silenciosos en la narrativa.
Históricamente, los protagonistas silenciosos han sido más comunes, pero esto no siempre beneficia a la narrativa. Para mí, la idea de autoinsertarse en un personaje sin voz resulta forzada, sobre todo cuando tiene rasgos y trasfondos definidos que no puedo influenciar. Sin embargo, hay JRPG excepcionales donde el silencio contribuye positivamente al carisma del personaje, a menudo manifestado a través de sus expresiones, comportamiento o incluso elecciones estilísticas.
En este artículo, profundizaremos en algunos de los protagonistas silenciosos más impresionantes de los JRPG, haciendo hincapié en su papel dentro de sus respectivas narrativas, más que en los juegos que protagonizan.¡Vamos a sumergirnos en el tema!
8 Héroe
Dragon Quest VIII

La serie Dragon Quest es famosa por sus protagonistas silenciosos, lo que a menudo resulta en una narrativa deficiente, como se vio en Dragon Quest XI. En medio del caos, nuestro héroe a menudo se muestra estoico e impasible. Sin embargo, mi preferencia por el héroe de Dragon Quest VIII radica en su profundidad como personaje. Comienza como un humilde soldado, frustrado por una maldición, y se embarca en una misión impulsado por el deseo de ayudar a los demás.
Lo que distingue a este héroe es su capacidad para comunicarse mediante el lenguaje corporal y las expresiones faciales durante las cinemáticas. Aunque no habla, el diseño de su personaje evoca nostalgia y calidez, recordando a personajes queridos como Goku. Sus momentos de mayor intensidad en el combate, como su transformación en un Super Saiyan, enriquecen aún más su personalidad, a pesar de que algunas características se modificaron en la versión para Nintendo 3DS.
7 Ludger
Cuentos de Xillia 2

Un giro inesperado en la serie Tales of fue la decisión de presentar a Ludger como protagonista silencioso. Tradicionalmente conocido por sus vibrantes diálogos e interacciones entre personajes, la elección de este juego fue sorprendente. Sin embargo, este silencio tiene un propósito, ya que permite a los jugadores moldear las respuestas de Ludger, influyendo sutilmente en su personalidad a lo largo de la historia.
Si bien no posee la complejidad de personajes más vocales como Velvet o Yuri, la combinación de fuerza y sutileza de Ludger lo mantiene cautivador. Su personaje es lo suficientemente cautivador como para merecer una clasificación aquí, lo que demuestra que los papeles mudos pueden prosperar incluso en series con muchos diálogos.
6 Dan/Yuki Kanan
Historia de Digimon: Extraño del tiempo

Sorprendiendo de nuevo a la crítica, Digimon Story: Time Stranger nos presenta a otro protagonista silencioso, a quien podemos elegir entre Dan Kanan o Yuki Kanan. El personaje elegido permanece en silencio mientras su contraparte lo guía mediante diálogos hablados. A diferencia de muchos protagonistas silenciosos tradicionales, las opciones que se ofrecen aquí permiten al jugador interactuar con humor, a pesar de la falta de una narrativa impactante.
Este enfoque innovador implica que nuestro protagonista silencioso desempeña un papel activo en una trama bien definida, lo que lo sitúa por encima de muchos protagonistas silenciosos típicos. En lugar de ser meros espectadores, posee las herramientas y habilidades necesarias para navegar el tiempo y tomar decisiones significativas.
5 Rudy Roughknight
Brazos salvajes

En Wild Arms, el silencio de Rudy cumple una función narrativa, resaltando su lucha interna por integrarse en un mundo lleno de compañeros vocales. Este personaje encarna el arquetipo del héroe reticente que procesa las experiencias profundamente, mostrando un desarrollo exponencial en habilidades relacionadas con la destrucción y el combate sin perder su brújula moral.
Su momento transformador al amputarse el brazo simboliza un importante crecimiento del personaje y presagia un giro inesperado en su origen, revelando que no es solo un humano, sino un Holmcross. Esta revelación une sus talentos y aporta un significado más profundo a su viaje, que a menudo resuena en los jugadores mucho después de terminar la partida.
4 Serge
Crono Cross

Aunque adoro Chrono Trigger, siempre he considerado a su protagonista, Crono, un personaje menos atractivo. Su pasividad contrasta marcadamente con la de Serge de Chrono Cross, cuyo silencio es fundamental para la intrincada trama del juego. Serge no solo representa una trama central, sino que encarna una personalidad cautivadora con un atractivo visual distintivo y unas apuestas personales que elevan su papel en la historia.
Su silencio se convierte en una fortaleza narrativa, sobre todo porque la distintiva dinámica de dos mundos depende de su existencia y decisiones, afectando significativamente a otros personajes que reaccionan profundamente a su viaje. Por lo tanto, Serge destaca como un protagonista silencioso, fuerte y cercano.
3 Ryu
Aliento de fuego III

Breath of Fire III ocupa un lugar especial en mi corazón, ya que moldeó significativamente mis preferencias en los videojuegos. Ryu destaca como un excelente ejemplo de un protagonista silencioso bien desarrollado. Su personaje evoluciona notablemente a lo largo del juego, reflejando su crecimiento tanto emocional como narrativo mediante señales no verbales.
Las fases contrastantes de su personaje —desde un niño vulnerable hasta un héroe maduro— demuestran cómo el silencio puede emplearse eficazmente para ilustrar el desarrollo personal. El juego culmina con una decisión significativa que influye en el final, enfatizando aún más la aventura de Ryu, a la vez que se mantiene fiel al estereotipo del protagonista silencioso.
2 Joker
Persona 5

El personaje conocido como Joker, o Ren Amamiya, rompe con el molde del protagonista silencioso de Persona 5. Aunque solo tenga unas pocas líneas destacadas, su comunicación es intencional y elegante, reflejando los temas generales del juego: rebelión e identidad. Su tendencia a hablar menos refuerza su misterio, permitiendo que sus acciones definan a su personaje.
El sistema de Enlace Social potencia las decisiones del jugador, dando contexto y significado a sus reacciones y decisiones, eliminando la necesidad de una personalidad predefinida. Este ingenioso diseño fomenta la inmersión del jugador y garantiza que Joker se mantenga como una figura cautivadora durante todo el juego, lo que contribuye a que Persona 5 Royal sea uno de los JRPG mejor valorados.
1 Tú, guerrero de la luz
Final Fantasy XIV

Como MMORPG, Final Fantasy XIV se considera un título JRPG importante, y he defendido repetidamente que su protagonista es quizás el mejor de la franquicia. El personaje que creas actúa como avatar del jugador, lo que permite su inserción y facilita una experiencia inmersiva única.
La naturaleza lineal de la historia compensa este silencio, a medida que los jugadores desarrollan auténticas conexiones emocionales con otros personajes. Los momentos compartidos en Eorzea, ya sean alegres o tristes, permiten que el Guerrero de la Luz conecte intensamente con los jugadores, sumergiéndolos en un rico paisaje narrativo.
En última instancia, el protagonista de Final Fantasy XIV se distingue como una figura silenciosa que articula profundamente la experiencia del jugador, demostrando que el silencio puede ofrecer a los jugadores una voz importante en la narración.
Deja una respuesta