Los 10 mejores videojuegos que no pertenecen a Marvel ni a DC inspirados en cómics

Los 10 mejores videojuegos que no pertenecen a Marvel ni a DC inspirados en cómics

Los cómics han servido de inspiración para algunos de mis videojuegos favoritos. Títulos como Spider-Man y la saga Batman: Arkham ilustran la profunda sinergia entre las narrativas de los cómics y la experiencia de juego. Sin embargo, cabe destacar que no todos los juegos memorables basados ​​en cómics provienen de los grandes estudios Marvel y DC.

El atractivo de los cómics reside en su excepcional estilo visual, lo que los convierte en una forma de arte prominente en la cultura contemporánea. Estos elementos artísticos suelen incorporarse a una amplia gama de videojuegos, incluso a aquellos que no son adaptaciones directas de historias icónicas de cómics.

El panorama de los videojuegos basados ​​en cómics se ha expandido, ofreciendo una rica variedad de títulos que van más allá de las fórmulas más conocidas de las grandes editoriales. Si bien estos juegos no giran en torno a los superhéroes de Marvel y DC, brindan experiencias de juego excepcionales que merecen reconocimiento.

10 Zona de cómics

Espectáculo de cuatro colores

Viñeta de la zona de cómics

Aunque no se basa directamente en ningún cómic específico, Comix Zone rinde homenaje a la estética del cómic a través de su diseño único. Este juego de lucha en 2D sumerge a los jugadores en un mundo estilizado que recuerda a una tira cómica, con transiciones fluidas entre viñetas, capturando así la esencia del medio.

Este clásico de los 90 se ha convertido en un imprescindible de Sega Genesis, recordado con cariño por jugadores como yo que pasamos incontables horas jugando con la familia. Para quienes quieran disfrutar de esta joya oculta, cuenta con múltiples reediciones, lo que facilita su acceso en las plataformas modernas.

9 Hellboy: La red del destino

El pájaro es el destino

Hellboy se prepara para luchar

Mi introducción a los cómics de Hellboy se produjo a principios de la década de 2000, en pleno auge del interés por los títulos independientes. Desafortunadamente, las incursiones de Hellboy en los videojuegos no siempre estuvieron a la altura de las expectativas de los fans. Sin embargo, 2023 marcó un punto de inflexión con el lanzamiento de Hellboy: Web of Wyrd.

Este juego se beneficia de la participación directa del creador de Hellboy, Mike Mignola, lo que garantiza que su tono sea fiel al de la icónica serie de cómics. Como juego de lucha callejera, combina de forma impresionante elementos procedimentales con el estilo artístico y narrativo tan característico que adoran los fans.

8. Scott Pilgrim contra el mundo: El juego

Estamos aquí para ponerte triste y esas cosas.

Cooperativa en Scott Pilgrim

Para muchos jóvenes de principios de la década de 2010, ver Scott Pilgrim vs. The World fue casi un rito de iniciación, que despertó en ellos un renovado aprecio por las novelas gráficas de Bryan Lee O’Malley. Este éxito cinematográfico dio paso, sin problemas, a un aclamado videojuego de lucha en 2D, lanzado simultáneamente con la película en 2010.

La animación, el diseño y la banda sonora del juego son excepcionales, consolidándolo como uno de los títulos más destacados del género beat ‘em up. Si disfrutaste de la película o los cómics, Scott Pilgrim vs. The World: The Game sin duda merece la pena.

7 Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes: El Juego Arcade

Clásico certificado

Las tortugas luchando contra los miembros del Clan del Pie

Uno de mis recuerdos más entrañables de finales de los 90 es jugar a Teenage Mutant Ninja Turtles: The Arcade Game en unos grandes almacenes mientras esperaba a que terminaran mis recados. A pesar de mis dudas iniciales sobre su vigencia actual, me alegra comprobar que el juego sigue siendo sorprendentemente bueno.

Si bien el material original profundizaba en temas más oscuros, el juego ofrece una experiencia arcade de lucha divertida y desenfadada, marcada por un impresionante arte gráfico y una música memorable de finales de los 80.

6 XIII

Lucky 13

un nivel de XIII

XIII tiene su origen en una aclamada serie de cómics belga que cosechó una fiel base de seguidores durante su publicación desde 1984 hasta 2007. Aunque no he leído los cómics, considero que el juego es un excelente juego de disparos en primera persona.

El juego, protagonizado por David Duchovny, adopta por completo el estilo del cómic, fusionando viñetas y texto narrativo en su mecánica de juego. Si bien una reciente remasterización no logró capturar del todo la magia del original, la base sigue siendo una experiencia fascinante basada en un aclamado cómic independiente.

5 Spawn: Armagedón

La venganza se sirve mejor fría.

pose de generación

Tras descubrir al personaje de Spawn gracias a una serie de HBO que vi en mi juventud, quedé cautivado por su oscura y compleja historia, creada por el legendario Todd McFarlane. Si bien la trayectoria de Spawn en los videojuegos es irregular, Spawn: Armageddon destaca como una adaptación entretenida de principios de la década de 2000.

Este juego hace referencia a los primeros 100 números del cómic, y está creado con una clara pasión por el material. Combinando elementos que recuerdan a Devil May Cry y Legacy of Kain, prioriza la acción y es uno de los pocos juegos realmente sólidos protagonizados por Spawn, con el propio McFarlane al mando.

4 Turok: Cazador de Dinosaurios

¡Soy turco!

Turok disparando a un dinosaurio

Turok: Dinosaur Hunter se basa en el personaje de Valiant Comics y ejemplifica la diversidad de la marca, yendo mucho más allá de los típicos clichés de los superhéroes. Su narrativa caótica sitúa a los jugadores en un mundo fascinante repleto de personajes y mitología únicos.

El juego original se basa en el caos, con un contexto mínimo, capturando a la perfección la energía desenfrenada de la franquicia. La reciente remasterización de este clásico de N64 permite tanto a los nuevos jugadores como a los veteranos experimentar su emoción.

3 El lobo entre nosotros

Érase una vez

Bigby Wolf en el bar

Telltale Games alcanzó el éxito a principios de la década de 2010 con su narrativa episódica, conquistando a los jugadores con The Walking Dead. Entre sus títulos más destacados se encuentra The Wolf Among Us, basado en la aclamada serie de cómics Fables de Bill Willingham.

Ambientado en una reinterpretación cruda de cuentos de hadas clásicos, el juego destaca por su intrincada narrativa y su presentación cinematográfica. Es un referente en profundidad narrativa y se distingue por sus sofisticadas tramas entrelazadas.

2 Juez Dredd: Terror contra la muerte

Yo soy la ley

Combate en Juez Dredd: Dredd contra la muerte

El Juez Dredd es un personaje fascinante cuyas adaptaciones a videojuegos a menudo eclipsan los cómics originales. Un ejemplo de ello es Judge Dredd: Dredd vs Death, ambientado en la distópica Mega-City One.

Este juego presenta a Dredd enfrentándose a su infame enemigo, el Juez Muerte, con satisfactorios tiroteos que capturan la vitalidad y la rebeldía del material original.

1 The Walking Dead

Prepárate para llorar

Lee frente a la casa de Clementine

The Walking Dead trascendió su condición de adaptación de cómic a televisión, convirtiéndose en un fenómeno cultural que influyó significativamente en el mundo de los videojuegos. Este título catapultó a Telltale Games a la fama al aprovechar los elementos que hicieron del cómic un éxito rotundo.

Con personajes cautivadores, una narrativa emotiva y complejidad moral, el formato episódico emula el estilo de publicación del cómic original. Seguir la evolución de Clementine, de niña asustada a adulta responsable, sigue siendo una de las historias más profundas de la historia de los videojuegos.

The Walking Dead ejemplifica cómo adaptar los cómics de manera efectiva sin recurrir a los tópicos de los superhéroes, demostrando que el medio puede ofrecer experiencias narrativas ricas que van mucho más allá de la dinámica típica de los superhéroes.

Fuentes e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *