
Los videojuegos ambientados en el mundo medieval o de la ciencia ficción ofrecen experiencias variadas, influenciadas significativamente por sus mecánicas de juego, su arte, su narrativa y la construcción de su mundo. Esta diversidad es igualmente evidente en el ámbito de las narrativas postapocalípticas, lo que refleja nuestra fascinación, cada vez mayor, por la resiliencia de la humanidad ante los desastres.
La exploración de la vida tras grandes catástrofes es un tema recurrente en la narrativa humana. Para los aficionados al género distópico, el medio interactivo ofrece una oportunidad única para profundizar en estas narrativas con mayor profundidad que los medios tradicionales. Sin embargo, es importante destacar que no todos los juegos de este género adoptan el mismo enfoque. Aunque muchos piensen de inmediato en títulos como Fallout, el panorama de los videojuegos postapocalípticos ofrece una amplia gama de alternativas.
Este artículo pretende ilustrar la diversidad del género postapocalíptico presentando una lista seleccionada de diez juegos postapocalípticos excepcionales que rompen con el molde de Fallout.¡Disfruta de la variedad!
10 Ghostrunner 2
Un postapocalipsis cibernético

Aunque Ghostrunner 2 no supere la calidad de su predecesor en todos los aspectos, destaca por crear un vívido entorno postapocalíptico. Al salir de los vibrantes interiores de la Torre Dharma y encontrarse con la inquietante desolación del mundo exterior, el contraste es sorprendente.
Este juego prescinde de las misiones secundarias tradicionales y de las interacciones con PNJ, sumergiendo a los jugadores directamente en un mundo repleto de ruinas, páramos y enemigos solitarios, cada uno de los cuales contribuye a la atmósfera inmersiva. Representa un vacío que obliga a los jugadores a enfrentarse a la cruda realidad de la supervivencia en una sociedad en ruinas, completamente diferente de los frenéticos combates cibernéticos de las etapas anteriores.
9 RAGE 2
El futuro es violento

Aunque RAGE 2 decepcionó a algunos jugadores que anticipaban el resurgimiento de su infravalorado predecesor, es fundamental apreciar sus contribuciones al género. Ofrece una emocionante experiencia de mundo abierto basada en la diversión caótica, incluso si eso implica dejar de lado el sentido crítico y aceptar su caos sin sentido.
A pesar de su historia mediocre y sus mecánicas frustrantes, RAGE 2 ofrece una aventura divertida donde la fusión de la intensidad de DOOM y la brutalidad salvaje de Mad Max crea una atmósfera cautivadora. Si bien no redefine el género, para quienes buscan puro disfrute, es sumamente entretenido.
8 Aguas abajo
Una civilización desaparecida

Jusant cautiva a los jugadores con su profunda melancolía, retratando de forma única los vestigios de una civilización perdida. A través de maravillas arquitectónicas de hermosa factura y una historia conmovedora, permite a los jugadores reconstruir la historia de una época pasada.
La mecánica principal del juego se aleja del combate y se centra en la escalada y la exploración, animando a los jugadores a honrar y redescubrir los ecos de los perdidos. Crea un mundo estéticamente agradable que se aleja de los clichés postapocalípticos tradicionales, presentando una narrativa rica sin recurrir a los típicos motivos de destrucción.
7 Darksiders
Expiación de los pecados divinos

Darksiders presenta una experiencia de hack and slash con una narrativa profunda, donde el protagonista, Guerra, se entrelaza con el apocalipsis en desarrollo. La perspectiva única de este juego se centra en temas de culpa y redención, contrastando con los viajes solitarios habituales del género.
Los jugadores exploran ciudades devastadas, plagadas de entidades sobrenaturales, y presencian cómo la naturaleza recupera su territorio. La cautivadora narrativa del juego añade carga emocional a la jugabilidad, mientras los jugadores buscan la redención en un mundo sumido en el caos. Darksiders destaca por su combate fluido y su narrativa cautivadora, lo que lo convierte en un juego imprescindible incluso fuera de su categoría postapocalíptica.
6 Muerte varada
Una historia de extinciones

Death Stranding, de Hideo Kojima, adopta un enfoque único del género postapocalíptico, centrándose en la conexión humana en lugar del conflicto. El juego explora la extinción, presentando a los jugadores una narrativa profundamente emotiva centrada en la reconexión y la reconstrucción de una sociedad fracturada.
En lugar de involucrarse en una destrucción desenfrenada, los jugadores se embarcan en una misión para reconectar comunidades aisladas, destacando la esencia de la resiliencia humana. Mediante su combinación de desafíos sobrenaturales, mecánicas de desplazamiento y una narrativa cautivadora, Death Stranding ofrece una experiencia extraordinaria que se aleja significativamente de los clichés convencionales.
5 Claroscuro: Expedición 33
La belleza de las fracturas

Visualmente impactante, Clair Obscur: Expedition 33 combina con maestría la belleza con temas de devastación, sumergiendo a los jugadores en su narrativa compleja. A medida que se descubren sus secretos, emerge la desgarradora realidad de su mundo, revelándolo como una profunda representación de las consecuencias postapocalípticas.
Con una narrativa rica, cada aspecto, ya sea el diálogo de los personajes, la jugabilidad o el diseño del entorno, refuerza la narrativa de pérdida y aprensión. Aunque pueda parecer colorido y lúdico, los temas subyacentes de este juego, la desesperación y la resiliencia, emergen con cada paso.
4 Ender Lilies: Quietus de los Caballeros
Un reino melancólico

Ender Lilies: Quietus of the Knights presenta una evocadora mezcla de belleza y melancolía, que evoca profundas emociones. Dentro de su estilo metroidvania, Land’s End revela capas de tristeza, bellamente acentuadas por su cautivadora banda sonora.
La atmósfera de este juego fusiona elementos de títulos tan queridos como Hollow Knight con la carga emocional característica de una narrativa similar a la de Fallout. Los jugadores se encuentran con un mundo cargado de pérdidas, que exige resiliencia en medio de un tema predominante: la soledad; una combinación que deja al jugador profundamente conmovido.
3 El último de nosotros
Realismo sin escrúpulos

Al considerar el realismo en las narrativas postapocalípticas, The Last of Us destaca como el ejemplo por excelencia. Explora las complejidades de reconstruir la civilización en medio de la crisis, reflejando la persistencia de los conflictos sociopolíticos en medio del caos.
Este título sumerge magistralmente a los jugadores en las consecuencias del colapso social mediante recursos escasos, mecánicas de supervivencia y encuentros apasionantes. A diferencia de otros juegos con narrativas grandiosas, los sumerge en un viaje realista, lleno de profundidad emocional y emoción, elevándolo más allá del mero entretenimiento.
2 Metro 2033
Una nueva forma de vivir

Metro 2033 redefine la experiencia postapocalíptica al sumergir a los jugadores en una historia de supervivencia donde la sociedad se ve obligada a vivir en la clandestinidad tras una devastación nuclear. La combinación de realismo con elementos de terror y fantasía crea una narrativa inigualable.
Aprovecha su sombrío entorno postapocalíptico para sumergir a los jugadores en un mundo donde la supervivencia se siente cruda y tangible. Entornos detallados, una gestión de recursos única y una tensión palpable a cada paso sumergen a los jugadores en este mundo desgarrador, convirtiéndolo en un referente del género.
1 NieR: Autómatas
Existencia después de la humanidad

NieR: Automata encapsula la esencia de la experiencia postapocalíptica al explorar las dualidades de la desesperación y la esperanza, la belleza y la desolación. Su cautivadora narrativa entrelaza temas existencialistas, permitiendo a los jugadores reflexionar sobre su propia humanidad en un mundo marcado por la pérdida.
Con una narrativa excepcional, una mecánica de juego diversa y una banda sonora impresionante, NieR: Automata no solo destaca en el género, sino que también constituye un poderoso comentario sobre la resiliencia humana y la búsqueda de sentido tras catástrofes. Como cumbre del arte de los videojuegos, sigue siendo un faro de esperanza y reflexión.
Deja una respuesta