
Las estrategias de marketing eficaces pueden ser cruciales para el éxito del lanzamiento de videojuegos, ya que a menudo determinan su recepción y longevidad en un mercado saturado. La ejecución de campañas promocionales puede generar expectativas o, por el contrario, generar decepción.
Un excelente ejemplo de marketing ejemplar en la industria de los videojuegos se encuentra en Halo 3: ODST. Con sus cautivadores tráilers de acción real y animados, la campaña capturó con maestría el espíritu del juego, retratando con eficacia el riguroso entrenamiento de los soldados de ODST y la atmósfera inquietante de Nueva Mombasa.
Sin embargo, es importante reconocer que no todo el marketing representa con precisión la experiencia de juego final. En muchos casos, el material promocional puede ser deficiente, lo que da lugar a acusaciones de publicidad engañosa y frustra a los fans cuando la jugabilidad real difiere significativamente de la visión anunciada.
Esto nos lleva a examinar varias comparaciones de títulos, clasificándolos según las discrepancias entre sus campañas de marketing y los productos finales, así como las controversias que estas variaciones generaron.Alertas de spoiler para los títulos que se comentan a continuación.
10 aventuras de LEGO Horizon
Un juego de LEGO como ningún otro

LEGO Horizon Adventures, de Guerrilla Games y Studio Gobo, lanzado recientemente, ejemplifica el marketing con promesas que el juego finalmente no cumplió. El anuncio inicial en el Summer Game Fest de 2024 hizo que muchos anticiparan una jugabilidad similar a la de otras franquicias populares de LEGO, con numerosos personajes y rompecabezas atractivos, y un giro humorístico a la narrativa de Horizon Zero Dawn.
Aunque los tráilers insinuaban mecánicas familiares de títulos anteriores de LEGO, al final ofrecieron una experiencia básica, con cuatro personajes jugables decepcionantes y la ausencia de rompecabezas atractivos basados en LEGO. Los jugadores encontraron la exploración limitada, con máquinas icónicas como los Thunderjaws atrapados en Calderos, lo que redujo el atractivo general del juego.
9 Star Wars: El Poder de la Fuerza II
Una continuación decepcionante

Star Wars: El Poder de la Fuerza de 2008 se convirtió en un clásico instantáneo gracias a su emocionante sistema de combate y su cautivadora narrativa. Los fans esperaban con ansias la secuela, que se presentó en el E3 de 2009 con un tráiler oscuro y cinematográfico que mostraba los conflictos internos y las feroces batallas de Starkiller.
Los tráilers posteriores ampliaron esta narrativa, pero, para gran consternación de los jugadores, varios de estos momentos nunca se materializaron en el juego. La divergencia en el tono y la ejecución de los eventos socavó la auténtica emoción generada antes del lanzamiento, dejando a muchos sintiéndose engañados.
8 Assassin’s Creed Unity
La Guerra de los Asesinos Prometidos

Assassin’s Creed Unity de Ubisoft presentó impresionantes tráilers CGI que prometían una experiencia cooperativa épica ambientada en la Revolución Francesa. La presentación del E3 2014 mostró a Arno Dorian junto a otros Asesinos, lo que sugiere un multijugador dinámico y una narrativa sólida.
Desafortunadamente, tras el lanzamiento, los jugadores se encontraron con una realidad decepcionante: el modo multijugador solo presentaba clones de Arno en lugar de personajes únicos, con una representación mínima de otros Asesinos. La profundidad narrativa se vio afectada, contradiciendo el vibrante mundo representado en su material promocional.
7 El último de nosotros parte 2
Un papel más importante perdido para Joel

Tras el rotundo éxito de su predecesora, The Last of Us Parte 2 se anunció como una emocionante continuación de la aventura de Ellie y Joel, prometiendo un profundo desarrollo de los personajes entrelazado con temas oscuros. Los primeros tráilers destacaron el posible papel de Joel, lo que generó expectación por su reencuentro.
Sin embargo, los jugadores se quedaron conmocionados e indignados cuando el juego eliminó a Joel prematuramente, reenfocando la narrativa en nuevos personajes en lugar de la colaboración esperada. Este significativo cambio narrativo provocó debates sobre la tergiversación de su estrategia de marketing.
6 Destino
Una víctima de disputas internas

Después de alcanzar el éxito con la serie Halo, la nueva IP de Bungie, Destiny, generó un entusiasmo significativo cuando debutó en el E3 2013. La presentación inicial enfatizó una experiencia cinematográfica basada en una historia que resonó entre los fanáticos de los trabajos anteriores de Bungie.
A medida que se acercaba el lanzamiento del juego, se modificaron elementos clave de la historia, lo que resultó en una narrativa de lanzamiento básica que no cumplió con las expectativas generadas por el marketing inicial. Las expansiones posteriores mejoraron la trama, pero persistieron las decepciones de la oferta inicial.
5 Isla muerta
Una diferencia discordante en el tono

Inicialmente, Dead Island cautivó al público con su conmovedor tráiler de presentación con efectos especiales, que presentaba una narrativa desgarradora con un trasfondo de terror. La expectación se apoderó de su narrativa dramática y emotiva, creando grandes expectativas para la experiencia de juego.
Sin embargo, tras su lanzamiento, los jugadores recibieron una versión cómica y llena de acción del género zombi, que no alcanzaba la profundidad dramática que sugería el marketing. Este marcado contraste dejó a muchos, incluyéndome a mí, desilusionados.
4 Star Wars Battlefront II (2017)
Un giro rápido hacia el lado luminoso

Con el resurgimiento de Star Wars Battlefront en 2015, la comunidad exigió mejoras para la secuela, lo que llevó a Star Wars Battlefront II en 2017. El tráiler de presentación presentó narrativas de personajes convincentes que involucraban a Iden Versio después de la caída del Imperio, lo que generó entusiasmo por su campaña.
A pesar de estas promesas, los jugadores pronto descubrieron que la historia de Iden se desviaba drásticamente de las impresiones iniciales, ya que rápidamente desvió su lealtad, alterando el arco argumental anticipado. Además de los numerosos problemas del multijugador, esta desconexión con el marketing generó inquietud entre los fans.
3 Aliens: Marines Coloniales
Un organismo imperfecto

Los fans de la franquicia Aliens anhelaban un juego que capturara la esencia de sus queridos marines coloniales. El esperado Aliens: Colonial Marines se presentó por error con gráficos y jugabilidad prometedores en el E3 2011, lo que generó grandes expectativas entre los fans.
Contrariamente a esta promesa inicial, el producto final estuvo plagado de problemas técnicos, gráficos mediocres y fallas de jugabilidad, dejando a los fanáticos desanimados por la discrepancia entre el marketing y la realidad.
2 Cyberpunk 2077
Un lanzamiento desastroso

Tras el rotundo éxito de The Witcher 3: Wild Hunt, la expectación por Cyberpunk 2077 era palpable. Anunciado en 2012, pero lanzado en 2020, los materiales promocionales presentaban un mundo rico y complejo, repleto de diversas características de juego.
Sin embargo, tras el lanzamiento, muchas de las características prometidas brillaron por su ausencia, lo que provocó una decepción generalizada. El vibrante entorno que se esperaba parecía poco desarrollado, y los jugadores expresaron su frustración por la falta de visibilidad de los personajes y de contenido interactivo.
1 Halo 5: Guardianes
¿Cazar la verdad?

La campaña de marketing de Halo 5: Guardians suele considerarse una de las más engañosas de la historia de los videojuegos. Presentada con un tráiler con un Jefe Maestro encapuchado y temas de traición, las expectativas se dispararon entre los fans que buscaban una experiencia narrativa profunda.
A lo largo de los años, diversos tráilers y contenido promocional insinuaron una compleja trama en torno a la búsqueda del Jefe por parte de Locke; sin embargo, el producto final no logró reflejar estos temas oscuros e intrincados, lo que resultó en un juego que se desvió significativamente de lo prometido. El sentimiento de traición entre los fans era palpable, lo que puso de manifiesto las posibles repercusiones de las prácticas de marketing engañosas.
Deja una respuesta