
Ubisoft suele ser objeto de críticas, pero es fundamental reconocer sus importantes contribuciones a la industria de los videojuegos a lo largo de su dilatada trayectoria. Si bien sus títulos recientes se inclinan considerablemente hacia los juegos de mundo abierto, el estudio cuenta con una amplia trayectoria ofreciendo experiencias impecables en diversos géneros.
Históricamente, el catálogo de Ubisoft no se limitaba a extensos mundos abiertos llenos de tareas repetitivas. En cambio, ofrecía una variedad de juegos que proporcionaban una experiencia de juego atractiva sin abrumar a los jugadores con interminables listas de tareas. En este artículo, exploraremos títulos destacados de Ubisoft que se alejan de la agotadora fórmula de mundo abierto que prevalece en muchas de sus ofertas recientes.
10 Por honor
Desenvaina tu espada

For Honor destaca como una entrega única en el panorama de los videojuegos gracias a su mecánica de combate cuerpo a cuerpo direccional y a su variedad de modos de juego. Los jugadores pueden seleccionar guerreros de diferentes orígenes históricos y participar en batallas épicas, combinando combates a gran escala con intensos duelos uno contra uno.
Este título ofrece un combate de piedra, papel o tijera, con numerosos combos y habilidades especiales únicas para cada personaje. Incluso después de más de siete años desde su lanzamiento, Ubisoft continúa apoyando este título con nuevo contenido. La acción es a la vez visceral y estratégica, lo que permite nuevas experiencias con cada nuevo guerrero que se incorpora al plantel.
9 South Park: La vara de la verdad
Hacerlo bien

Adéntrate en el mundo de South Park con La Vara de la Verdad, una experiencia cautivadora que te permite formar parte del universo de la serie. Con personajes creados por los jugadores, el juego ofrece una aventura absurda pero entretenida, desarrollada con la participación de los creadores de la serie, Trey Parker y Matt Stone. Su influencia garantiza que el doblaje y el humor se mantengan fieles a la serie original.
Este juego revolucionó con éxito el combate por turnos en los videojuegos modernos. Con elementos de juego interactivos y una gran variedad de situaciones desternillantes, The Stick of Truth también incluye jefes secretos y misiones secundarias, consolidando aún más su estatus como un clásico de los RPG.
8 Héroes de Might and Magic III
Construyendo un reino
Lanzado en 1999, Heroes of Might and Magic III es un título fundamental en la historia de los videojuegos para PC, que cautivó a los jugadores con su estrategia competitiva y su adictiva jugabilidad. Este juego marcó el comienzo de un nuevo género al combinar la gestión de ejércitos con el combate por turnos, estableciendo un referente que ha influido en innumerables títulos desde entonces.
Con gráficos cautivadores y una multitud de opciones estratégicas, los jugadores siguen cautivados por los desafíos tácticos incluso hoy en día. Las funciones multijugador del juego siguen manteniendo una comunidad dedicada, lo que demuestra su atractivo duradero y su impacto en el panorama de los videojuegos.
7 Assassin’s Creed: Unity
La que se escapó

A pesar de haber sido objeto de un gran escrutinio tras su lanzamiento, Assassin’s Creed: Unity es una joya infravalorada de una franquicia muy querida. Personalmente, experimenté pocos problemas técnicos durante el juego, lo que me permitió apreciar los impresionantes gráficos y la intrincada trama ambientada en la Francia revolucionaria. El título cuenta con una mecánica de parkour superior, inigualable en la serie hasta la fecha, que ofrece a los jugadores una experiencia dinámica.
Los gráficos de Unity se mantienen a la altura de los títulos AAA contemporáneos, con una iluminación espectacular y una recreación inmersiva de París. Si bien tiene sus defectos, representa el último de los juegos narrativos de Ubisoft antes de su transición hacia un diseño de mundo abierto.
6 Ghost Recon: Soldado del Futuro
La crudeza de la guerra

Ghost Recon: Future Soldier ofrecía una experiencia militar trepidante que prometía intensidad y estrategia. Con gráficos semi-realistas y un juego de armas cautivador, este juego combina con éxito un aire retro con mecánicas modernas.
Este título ejemplifica la tensión que pueden generar los shooters de cobertura, ofreciendo un arco narrativo que impulsa a los jugadores a través de una serie de misiones cruciales. Su campaña, más corta, mantiene la adrenalina alta sin alargarse demasiado, priorizando encuentros tensos que enganchan emocionalmente a los jugadores.
5 Far Cry 3
¿Qué lo empezó todo?

Far Cry 3 marca un cambio fundamental en la experiencia de juego inmersiva que se convertiría en sinónimo de Ubisoft. Como tercera entrega, presentó a los jugadores al inolvidable antagonista Vaas Montenegro y una narrativa cautivadora que captó la atención gracias a una combinación única de historia y jugabilidad.
Si bien algunas características de la jugabilidad son habituales en el género, la presentación, el desarrollo de los personajes y la atmósfera fueron revolucionarios. El cautivador villano y la rica narrativa resaltan el potencial de Ubisoft y sientan las bases para futuros éxitos en el diseño de mundos abiertos.
4 Príncipe de Persia: Las arenas del tiempo
Preparando el escenario en la arena

Conocido como un título fundacional de la franquicia Assassin’s Creed, Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo combina con maestría la narrativa y la acción. El juego presenta un combate que refleja intencionalmente elementos de títulos posteriores, a la vez que ofrece su estilo único de manipulación del tiempo y plataformas.
Narrativa cautivadora, gráficos impactantes y mecánicas innovadoras contribuyeron a establecer un legado que influiría en generaciones futuras de videojuegos. Es un clásico atemporal que refleja lo mejor de la innovación en videojuegos de principios de la década del 2000.
3 perros guardianes
No sabíamos lo que teníamos

Puede que los críticos hayan juzgado mal Watch Dogs, pasando por alto su innovadora jugabilidad y su complejo protagonista, Aiden Pearce. Las mecánicas de hackeo, combinadas con disparos bien implementados, crean una experiencia inmersiva, alejada de la monotonía que suele asociarse con los juegos de mundo abierto.
Con un trasfondo de control social y vigilancia tecnológica, la historia era cautivadora y llena de tensión, lo que hizo aún más desconcertante la reacción negativa ante la degradación de los gráficos y la representación de los personajes. En definitiva, sentó las bases de lo que podría haber sido una franquicia duradera, que lamentablemente cometió errores en títulos posteriores.
2 La División
Nueva York en confinamiento

Aunque The Division 2 tenga sus defensores, el original sigue destacando gracias a su detallada representación de una ciudad de Nueva York que lidia con las consecuencias de un devastador brote de virus. El juego capturó con precisión la esencia de una ciudad en crisis, convirtiéndolo en una experiencia cautivadora y misteriosa para los jugadores.
El multijugador fluido, junto con el innovador modo de extracción, proporcionó una dinámica cooperativa única, poco común en otros títulos de la época. Aunque algunos aspectos, como la variedad de enemigos, eran deficientes, los emocionantes encuentros mantuvieron a los jugadores enganchados a pesar de las limitaciones de la narrativa.
1 Splinter Cell: Teoría del caos
Sigilo inigualable
Considerado a menudo como la cumbre de los juegos de sigilo, Splinter Cell: Chaos Theory presenta una amplia gama de dispositivos, una sofisticada IA enemiga y un sistema de reconocimiento de sonido realista que aumenta la tensión durante el juego. Incluso casi dos décadas después de su lanzamiento, Chaos Theory mantiene una fidelidad gráfica que compite con los juegos modernos actuales.
Las misiones están meticulosamente diseñadas y ofrecen una variedad de objetivos junto con un emocionante modo cooperativo que enriquece la experiencia general. Como título clásico que aún cautiva a los jugadores, es un testimonio de la capacidad de Ubisoft para ofrecer una experiencia de juego inolvidable.
Deja una respuesta