Los 10 mejores JRPG clasificados para PS2

Los 10 mejores JRPG clasificados para PS2

Tras el éxito masivo de la PlayStation 1, los desarrolladores de juegos de todo el mundo aprovecharon con entusiasmo la oportunidad de crear títulos cautivadores para la PlayStation 2. El ámbito de los juegos de rol japoneses (JRPG) no fue la excepción y vieron la segunda consola de Sony como un terreno fértil para el crecimiento creativo y un gran salto hacia los gráficos 3D.

La PlayStation 2 vio nacer numerosos JRPG muy queridos, mientras que otros experimentaron importantes transformaciones tecnológicas. Muchos de estos títulos introdujeron características innovadoras que marcarían la industria durante años, mientras que otros tuvieron dificultades para adaptarse a las tendencias emergentes.

Este artículo te guiará por una selección de JRPG icónicos para PS2. La selección incluye franquicias que siguen prosperando hoy en día, series que alcanzaron su máximo esplendor en esta consola y otras que cayeron en el olvido tras sus últimas entregas.

Únase a mí mientras revelo mis 10 mejores selecciones de JRPG para PS2, clasificadas según mi gusto personal y priorizando el impacto cultural y técnico de cada título en el panorama de los juegos.

Para mayor claridad, incluiré solo un juego de cada serie.

10 Galaxia rebelde

Un poco forzado para mi gusto, pero un gran juego.

El mejor JRPG de PS2: Rogue Galaxy

Empiezo esta lista con una elección algo controvertida. Debo confesar que, si bien disfruto de Rogue Galaxy (habiendo conseguido un trofeo de platino en unas 80 horas), lo encuentro demasiado ambicioso. Sus impresionantes gráficos y sus cinemáticas inmersivas quedan algo eclipsadas por un sistema de juego complejo.

La narrativa comienza con Jaster Rogue, un protagonista esclavizado en el planeta Rosa, quien sin darse cuenta se une a una tripulación pirata al que confunden con un cazador de renombre. Como es habitual en los JRPG, esta plataforma de lanzamiento lo catapulta a una misión para salvar el universo.

Aunque la trama es inicialmente creíble y respeta la suspensión de la incredulidad del público, pronto se intensifica hasta el extremo, introduciendo giros innecesarios en la trama que ponen un énfasis indebido en el personaje principal.

Esta noción de exceso también se aplica a la jugabilidad. Lo que empezó como un sencillo RPG de acción con un sistema de fusión de armas infinitas se convirtió en una experiencia multifacética, añadiendo minijuegos como la captura de bichos y amplios elementos de colección que parecen más obligaciones que opciones. En definitiva, Rogue Galaxy ilustra el dicho de que a veces menos es más.

9 Disgaea: La hora de la oscuridad

El ritmo cómico es perfecto

El mejor JRPG de PS2 de Disgaea

Si las características de un RPG exitoso incluyen un protagonista egocéntrico, elementos cómicos en la historia, un daño abrumador y una jugabilidad estratégica, entonces podría describir cualquier entrega de la serie Disgaea. Sin embargo, fue la primera entrega la que forjó su legado entre los entusiastas de los RPG tácticos.

Disgaea es famoso por su potencial para alcanzar niveles astronómicos y cifras de daño, un hecho apreciado por muchos, aunque a menudo conduce a un juego con mucha exigencia, para mi disgusto.

Para los jugadores más casuales, Disgaea: Hour of Darkness ofrece entretenimiento de sobra gracias a su ingeniosa narrativa. Los jugadores siguen a Laharl en su viaje para suceder a su padre como Señor Supremo del Inframundo, acompañados por un vibrante elenco de excéntricos personajes.

Si lo que buscas es pura jugabilidad, puedes intentar llevar a tus personajes al nivel 9999, reencarnarlos y aumentar continuamente su poder, lo que promete horas de diversión.

8 Aliento de fuego: Cuartel del Dragón

Lo ames o lo odies, sigue siendo un soplo de fuego

El mejor JRPG de PS2: Breath of Fire: Dragon Quarter

Es cierto que Breath of Fire: Dragon Quarter suele considerarse la entrega que condujo al declive de la serie, despojándola de su identidad e imponiendo mecánicas poco convencionales al formato JRPG tradicional. Sin embargo, mi aprecio por él sigue intacto.

Habiendo coronado previamente a Breath of Fire III como mi RPG favorito de todos los tiempos, fácilmente podría haber albergado una intensa animosidad hacia Dragon Quarter debido a sus marcadas diferencias. Sin embargo, puedo evaluar el juego independientemente de sus predecesores.

Dragon Quarter destaca por su singular sistema de combate, fácil de entender pero difícil de dominar. Combina elementos de juego en tiempo real y por turnos, a la vez que introduce una controvertida mecánica de D-Counter, donde una transformación excesiva del dragón puede llevar al fin de la partida.

La narrativa incorpora ingeniosamente un toque roguelite, recompensando a los jugadores al reiniciar con un D-Ratio mayor para desbloquear elementos adicionales de la historia. En esencia, Dragon Quarter adopta la idea del reinicio, presentándola como parte integral de su experiencia, un aspecto que podría alejar a los fans más veteranos.

7 Corazones de Sombra: Pacto

El JRPG más no japonés

El mejor JRPG de PS2: Shadow Hearts Covenant

El concepto de JRPG suele asociarse con juegos desarrollados en Japón, pero cuestiono que represente un subgénero rico en elementos distintivos de la cultura japonesa, independientemente del origen del desarrollador. Esto plantea una cuestión que invita a la reflexión: ¿qué ocurre con un RPG japonés que se aleja por completo de sus raíces culturales, como Shadow Hearts? ¿Simplemente regresa a un RPG?

Los dos primeros títulos de la serie Shadow Hearts se desarrollan en Europa, Rusia y China, pero se alejan significativamente de los clichés típicos de los JRPG. La serie incorpora combate por turnos con mecánicas de tiempo y algunas entidades demoníacas inspiradas en el folclore, pero más allá de eso, se adentra en un territorio único.

Shadow Hearts se distingue por abarcar temas de terror basados ​​en eventos históricos, como la Primera Guerra Mundial. La narrativa presenta elementos cómicos inesperados, impregnados de giros sobrenaturales que la mantienen atractiva.

Recomiendo comenzar con Shadow Hearts: Covenant, pasando por alto su predecesor, Koudelka, para disfrutar plenamente de la profundidad y originalidad que este juego tiene para ofrecer.

6 Star Ocean: Hasta el fin de los tiempos

Lo mejor de la serie

El mejor JRPG de PS2: Star Ocean hasta el fin de los tiempos

Existe la idea de que cada título de Star Ocean es un sólido 7, quizás el mejor 7 que jamás hayas experimentado. Aunque pueda parecer desdeñoso, es sorprendentemente cierto. Como ferviente seguidor de la serie, no puedo evitar esperar una nueva entrega de Square Enix, aunque entiendo si deciden dejar que la franquicia siga su curso.

Los juegos de Star Ocean suelen combinar elementos de ciencia ficción con fantasía medieval, y la tercera entrega, Till The End Of Time, no es la excepción. La trama sigue a Fayt, cuyas vacaciones se convierten en una conspiración intergaláctica junto a miembros de un grupo de gran talento de diversos mundos. Aunque el final sigue siendo controvertido, la historia se mantiene cautivadora de principio a fin.

El juego destaca por mejorar su mecánica de creación de objetos e integrarla con un sistema de batalla refinado. El cambio al 3D mejoró significativamente el combate, mientras que detalles peculiares de la jugabilidad, como morir al quedarse sin PM, le añadieron profundidad.

En mi opinión, Star Ocean: Till The End Of Time es la cumbre de la serie, a pesar de sus defectos. Reconozco que el remake, Star Ocean The Second Story R, ​​es una adaptación moderna y con mecánicas superiores, pero si eres fan de la serie y no has jugado esta tercera entrega, merece la pena explorarla.

5 cuentos del abismo

La sinfonía es aún mejor

El mejor JRPG de PS2: Tales of the Abyss

Si bien tengo un cariño especial por Tales of Symphonia, que solo tuvo un lanzamiento limitado en PS2 en Japón, me veo obligado a reconocer a Tales of the Abyss por su disponibilidad global en la plataforma.

A pesar de sus imperfecciones, Tales of the Abyss se gana su lugar gracias a su cautivadora narrativa. Como jugador, a menudo me encontraba con ganas de sacudir a Luke, el protagonista, por frustración. Sin embargo, su arco argumental es significativo y cumple una función argumental esencial, contribuyendo a una rica historia que explora temas elementales, incluyendo el descubrimiento de un séptimo elemento crucial: el sonido.

Fiel a la tradición de la serie, el desarrollo de los personajes cobra protagonismo, mostrando cómo evoluciona e interactúa la dinámica del grupo, especialmente a través de la encantadora función de sketches. Con una sólida base narrativa, Tales of the Abyss ofrece una experiencia que destaca entre sus contemporáneos.

El sistema de combate emplea el clásico sistema de batalla de movimiento lineal, con la introducción del «Free Run», que permite a los jugadores navegar libremente en un entorno 3D. Sumado a la innovadora mecánica del Campo de Fonons, donde la ubicación de los personajes afecta el resultado de los hechizos y habilidades, el combate se mantiene apasionante.

4 Persona 3

La muerte tiene sus encantos

El mejor JRPG de PS2: Persona 3

Persona 3 marcó el inicio de los vínculos sociales en los JRPG. Si bien títulos anteriores incluían mecánicas de relaciones, fue este juego el que las popularizó por completo, animando a los jugadores a interactuar con los PNJ y descubrir sus complejas historias.

Aunque algunos argumenten la superioridad de Persona 4, mi preferencia se inclina por Persona 3 debido a su profundo significado cultural, a pesar de la naturaleza a veces agotadora de su mazmorra, Tártaro. Este bucle de juego anima a los jugadores a explorar la variedad de encarnaciones de Persona y sus aplicaciones estratégicas mediante el sistema de turnos «Uno Más», que recompensa a quienes saben aprovechar las debilidades del enemigo.

Sin embargo, los jugadores se sienten atraídos por Persona principalmente por su peso narrativo y sus complejos temas, y Persona 3 profundiza en el concepto de la muerte. La historia se desarrolla con múltiples capas de intriga, revelando misterios desde el principio, como el motivo de nuestros despertares nocturnos y la capacidad de invocar Personas. En definitiva, el viaje emocional que presenta es uno de los más impactantes del género.

3 Corazones del reino II

El poder de amistad más fuerte de todos los tiempos

El mejor JRPG de PS2: Kingdom Hearts 2

Si bien no participo en juegos de azar, la combinación de Disney con Final Fantasy fue una apuesta que nadie anticipó que tendría éxito; sin embargo, Kingdom Hearts lo logró de manera impresionante.

El Kingdom Hearts original era entrañable, pero adolecía de problemas de jugabilidad, como movimientos de personajes y ángulos de cámara torpes. Kingdom Hearts II solucionó estos defectos y es ampliamente reconocido, incluso por mí, como el mejor título de la saga.

La historia es innegablemente compleja, centrada en temas de amistad, luz y oscuridad, y ofrece interacciones memorables, especialmente entre Squall y Donald. La narrativa puede volverse enrevesada, pero disfruto del viaje, disfrutando de las aventuras con mi Llave Espada.

La mecánica de juego ha mejorado significativamente, con innovaciones como los Comandos de Reacción que se adaptan al enemigo específico, elevando la fórmula del RPG de acción. Los sistemas de creación, la exploración del mundo y los coleccionables mejoran la experiencia de juego, convirtiéndolo en una delicia para los amantes de los JRPG.

2 Dragon Quest VIII: El viaje del Rey Maldito

La evolución natural de los JRPG

El mejor JRPG de PS2: Dragon Quest VIII

Antes de sumergirme en Dragon Quest VIII, mi contacto con la serie era esporádico. Aunque intenté jugar el séptimo juego en PS1, no conseguí conectar debido a la perspectiva de combate en primera persona. Sin embargo, al jugar Dragon Quest VIII en PS2, descubrí una nueva apreciación al ver a mis personajes en acción durante el combate, lo que añadió emoción, incluso con su sencillo sistema por turnos.

El sistema de progresión de personajes del juego, que permitía el desarrollo de diversas habilidades y mejoras de armas, añadió un giro atractivo al juego tradicional.

Lo que realmente me conectó con Dragon Quest VIII fue su cautivadora trama. Seguir el viaje de un protagonista silencioso y sus compañeros malditos en busca de redención y aventura creó un vínculo emocional que aún perdura. Tanto Dragon Quest VIII como su sucesor, Dragon Quest XI, ocupan un lugar especial en mi corazón, lo que dificulta elegir un favorito.

1 Final Fantasy X

El juego por turnos sigue funcionando, Final Fantasy

El mejor JRPG de PS2 Final Fantasy X

Aunque mi juego favorito de Final Fantasy actualmente es Final Fantasy XIV, tardó un tiempo en consolidarse; por eso, suelo elegir Final Fantasy X como mi favorito. Al principio, me gustaba Final Fantasy IX, lo que demuestra mi afinidad por las entregas de temática más mágica y medieval.

Es un placer innegable presenciar a Square ofrecer una de las mejores narrativas de la industria de los videojuegos a través de un formato del que parecen haberse alejado. Aunque han evolucionado sus sistemas de combate, ver a Final Fantasy X adoptar un modelo por turnos casi clásico (aunque con elementos condicionales) resulta refrescantemente nostálgico.

Sin embargo, mi pasión por Final Fantasy X se debe a su rica narrativa y a cómo la perspectiva de Tidus sumerge eficazmente a los jugadores en el vibrante mundo de Spira. Como recién llegados, navegamos junto a él por este universo desconocido, forjando conexiones y aprendiendo a apreciar su profundidad y belleza.

Podría fácilmente escribir un artículo entero dedicado a mi admiración por Final Fantasy X, un título que ocupa un lugar preciado en mi corazón, como un querido miembro de mi familia con el que he compartido momentos inolvidables.

No abogo por un retorno estricto a un estilo exclusivamente por turnos para futuros juegos de Final Fantasy. En cambio, deseo que Square abrace la toma de riesgos, fomente la innovación y cree historias que perduren en el corazón de los jugadores, sin sucumbir a las presiones del mercado ni a las expectativas de los accionistas.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *