
En un dramático giro de los acontecimientos, Sony se vio obligada a cortar lazos con Nintendo, lo que llevó al lanzamiento independiente de la PlayStation 1. Contra todas las expectativas, esta decisión resultó en un éxito notable para Sony.
La PS1 combinó una impresionante biblioteca de juegos, un sólido soporte de desarrolladores externos, gráficos 3D innovadores y tecnología de CD-ROM de vanguardia, revolucionando la industria de los juegos y estableciendo a Sony como un jugador formidable en el panorama de los juegos.
Originaria de Japón, la PS1 contaba con una extensa colección de juegos creados por talentosos desarrolladores japoneses. Entre estas joyas, mi género favorito, los JRPG, era el protagonista. Aunque descubrí los JRPG en la SNES, mi verdadera conexión con el género floreció en la PS1.
Este artículo celebra los JRPG más excepcionales para PS1 y presenta una clasificación curada que es tan sincera como subjetiva, resaltando el razonamiento detrás de mis selecciones y al mismo tiempo garantizando una representación diversa al incluir solo un título de cada serie determinada.
10 mil
Los primeros giros del combate por turnos

Los jugadores nuevos de Grandia en plataformas contemporáneas podrían sorprenderse con el ritmo pausado de los primeros momentos del juego. Prepárense para pasar una o dos horas explorando paisajes vibrantes y dialogando con los personajes Justin y Sue antes de sumergirse en la acción.
Sin embargo, si tu objetivo en un JRPG es una jugabilidad dinámica, te animo a perseverar, ya que la primera batalla en Grandia revela el encanto único de la serie.
El sistema de combate por turnos del juego incorpora elementos en tiempo real. Una línea de tiempo guía las acciones de los personajes, y los jugadores pueden evitar estratégicamente que los enemigos tomen represalias. Junto con un creativo sistema de magia que permite la combinación de hechizos, el combate es a la vez atractivo y enriquecedor.
Grandia destaca por su tono narrativo más ligero, ya que el espíritu aventurero de Justin lo lleva a una búsqueda para descubrir una antigua civilización mientras evade el nefasto ejército de las Fuerzas Garlyle.
9 Brazos salvajes
El salvaje oeste en el mundo JRPG

Si bien Alundra reflejó las aventuras de Link en la consola de Sony, fue Wild Arms el que combinó a la perfección los rompecabezas de mazmorras con la jugabilidad clásica de JRPG, todo envuelto en una cautivadora estética del salvaje oeste.
Tu aventura comienza controlando a Rudy, Jack y Cecilia, tres personajes con distintos estilos de combate y métodos de exploración. En las mazmorras y en el mapa del mundo, los jugadores utilizan artefactos para enriquecer su aventura, encarnando el espíritu pionero en una búsqueda de tesoros.
Finalmente, estos tres héroes se unen para explorar Filgaia mientras se enfrentan a amenazas demoníacas. Prepárense para disfrutar de abundantes convenciones de JRPG, como invocaciones poderosas, progresión de personajes hacia habilidades divinas y una narrativa profundamente arraigada en las historias de los personajes.
El uso ingenioso de las mazmorras y la mecánica de herramientas representan sus características distintivas, junto con un giro de trama memorable que dejó una impresión duradera en los jugadores, incluyéndome a mí.
8 Perfil de Valkyrie
Reclutando a miembros muertos del partido

Valkyrie Profile combina magistralmente la mitología nórdica con un marcado estilo narrativo oriental. Si bien la trama principal gira en torno a un conflicto central, se centra en el desarrollo de su diverso elenco de personajes secundarios.
Mi encuentro inicial con Valkyrie Profile me dejó desconcertado por las complejidades del reclutamiento de héroes caídos, muchos de los cuales encontraron destinos espantosos fuera de la pantalla que estaban lejos de ser adecuados para un jugador de diez años.
Lo que me cautivó fue el atractivo sistema de combate por turnos, donde los jugadores dictan las acciones de sus personajes, ejecutando combos únicos para desatar ataques especiales.A pesar de la repetitiva frase de «Nibelung Valesti», la emoción nunca se desvaneció.
Sin embargo, el camino para desbloquear el verdadero final sigue siendo un desafío frustrante a día de hoy. Como Lenneth la Valquiria, tu objetivo es reclutar aliados para luchar contra el Ragnarok, la inminente ruina del reino nórdico. Los confusos requisitos para alcanzar la conclusión óptima pueden desanimar a muchos jugadores.
7 Star Ocean: La segunda historia
El choque entre la ciencia ficción y la fantasía

Elegir entre ciencia ficción o fantasía define tu experiencia en Star Ocean: The Second Story, donde los protagonistas Claude y Rena provienen de mundos completamente diferentes. Si bien esta elección no influye significativamente en la narrativa principal, pronto se unen en torno a una misión común.
Explorar las tensiones entre la ciencia ficción y la fantasía sirve como eje temático de la serie Star Ocean, inspirando la historia, los diálogos y las interacciones entre los personajes. Un atributo destacado es su innovador sistema de progresión, uno de los más dinámicos y, en ocasiones, revolucionarios del género.
La mecánica de creación de objetos ofrece amplias opciones de personalización que pueden alterar fundamentalmente el juego en cuestión de unas pocas horas, lo que proporciona una oportunidad única para los speedrunners.
El salto en creatividad y ambición del Star Ocean original a su secuela es palpable. Cada protagonista posee armas, habilidades y personalidades distintivas que contribuyen a una narrativa ricamente entrelazada que se extiende a lo largo de dos planetas, con numerosas misiones secundarias que influyen en la dinámica de los personajes.
El combate orientado a la acción añade un nuevo nivel de complejidad, revitalizando a los jugadores que se han cansado de los sistemas tradicionales por turnos, un marcado contraste con la transición actual hacia la jugabilidad en tiempo real. Aunque no se ha desarrollado completamente, Star Ocean ha mantenido una base de fans fieles que anhela un mayor desarrollo de su universo.
6 La leyenda del dragón
El canto del cisne del JRPG de PS1

Mi buen amigo, Shuhei Yoshida, comentó una vez que rehacer The Legend of Dragoon sería tan monumental como modernizar Final Fantasy VII. Aunque desafortunado, comprendo su opinión. Este JRPG se lanzó en el ocaso de la era de la PS1, mostrando sus capacidades técnicas, pero sin llegar al momento oportuno para un público más amplio.
Como jugador brasileño, experimenté The Legend of Dragoon en una burbuja, saboreando los impresionantes gráficos y la gran escala narrativa, particularmente la mecánica única de entradas rítmicas durante el combate.
Este JRPG me pareció ambicioso, más allá de cualquier otro que haya visto hasta entonces, lo que me hizo anticipar un éxito a largo plazo. Sin embargo, su lanzamiento coincidió con la transición hacia la consola de nueva generación de Sony, lo que eclipsó su legado. Solo cabe esperar que The Legend of Dragoon reciba el reconocimiento que merece en el futuro.
5Suikoden II
Larga vida a la Resistencia

En un panorama de juegos lleno de mundos fantásticos y narrativas épicas de ciencia ficción, Suikoden se destaca por su enfoque en la intriga política realista y la narración basada en personajes.
Popular entre los fans, Suikoden II suele ser considerado uno de los mejores JRPG de su época. Aunque no estoy del todo de acuerdo, aprecio su influencia en el género: ¿cuántos juegos de aquella época permitían a los jugadores reclutar 108 personajes mientras mejoraban su base y desbloqueaban nuevas características?
En el combate por turnos, aunque muchos personajes comparten estilos de lucha similares, los jugadores pueden encadenar personajes específicos para desatar poderosos combos. Equipar runas mejora las habilidades, enriqueciendo las opciones de juego.
El antagonista del juego, Luca, es particularmente notable. Encarna la esencia de la villanía sin una historia trágica que justifique sus acciones, cometiendo atrocidades simplemente por ambición, lo que ofrece a los jugadores una motivación narrativa profundamente satisfactoria para el conflicto.
4 Aliento de fuego III
El amor de mi vida

Si creciste en los 90 o antes, es probable que tengas al menos un juego favorito que te inspire nostalgia. En mi caso, es Breath of Fire III, un título que me impactó profundamente y me inspiró a adoptar «Ryu» como mi gamer favorito.
Si bien mi afecto por el juego proviene en parte de su mecánica de transformación de dragón, Breath of Fire III amplió sus predecesores al ofrecer una rica narrativa de mayoría de edad centrada en el autodescubrimiento.
Las batallas por turnos, aunque aleatorias, se desarrollaban en los mismos entornos vibrantes, creando un encanto único. Cada personaje tenía sus fortalezas y debilidades, personalizables mediante el distintivo sistema maestro del juego.
La mecánica de salto temporal añadió profundidad, mostrando el crecimiento de Ryu, de niño a adulto, a medida que el mundo que lo rodeaba evolucionaba. Aunque algunos argumenten que Breath of Fire IV lo superó en calidad, la tercera entrega ocupa un lugar especial en mi corazón.
3 Crono Cross
No es un disparador y eso es bueno

Declaro con orgullo mi preferencia por Chrono Cross sobre su precuela, Chrono Trigger, una postura que invita tanto al acuerdo como al desacuerdo. La débil conexión entre ambos títulos permite que Chrono Cross florezca en una narrativa única.
Este JRPG transporta a los jugadores a través de dos realidades. En una, el protagonista Serge disfruta de lo cotidiano; en la otra, ya está muerto. La narrativa se desarrolla mientras quienes desean impedir su supervivencia aseguran su desaparición.
Lo que sigue es una de las historias más cautivadoras que se pueden encontrar en cualquier JRPG de PS1, una mezcla de rarezas y complejidades que funcionan juntas de manera cohesiva dentro del marco del juego.
Con más de 40 personajes jugables, cada uno de los cuales aporta habilidades y motivaciones únicas, la jugabilidad enfatiza los efectos de largo alcance de la existencia de Serge (o la falta de ella) en el mundo.
Si has dudado en explorar Chrono Cross debido a sus diferencias con Trigger, considera revisitarlo con una mente abierta y apreciar la narrativa como una entidad independiente en lugar de una mera secuela.
2 Xenogears
Temas oscuros en su máxima expresión

Si mi descripción anterior de Chrono Cross como extraño e intrincado fue solo una introducción, considere Xenogears la evolución completa de esa complejidad. Este JRPG aborda conceptos profundos de filosofía, religión, psicología e incluso nihilismo, presentando una rica narrativa.
Los jugadores siguen al protagonista Fei Fong Wong, cuya pacífica vida se ve destrozada por el ataque de Gears hostiles. La explosividad de sus primeras experiencias lo impulsa por un camino de autodescubrimiento y confusión.
Originalmente pensado como la quinta entrega de la extensa saga de Takahashi, Xenogears sigue siendo un esfuerzo independiente que continúa influyendo en las estructuras narrativas de sus títulos posteriores, como Xenosaga y Xenoblade.
El combate en Xenogears presenta un sistema por turnos con combos que desbloquean movimientos devastadores, mientras que las batallas con Gears añaden un emocionante toque de ciencia ficción. A pesar de las deficiencias narrativas en su segundo disco, la narrativa se mantiene prácticamente intacta.
1 Final Fantasy VII
Sorpresa, sorpresa

Si bien mi favorito personal de la era de PS1 es Final Fantasy IX, reconozco que la franquicia debe su amplio reconocimiento al impacto innegable de Final Fantasy VII, un título icónico y universalmente aclamado que abrió nuevos caminos.
Este juego encapsula todo lo que un JRPG debería ser. Con el regreso del sistema ATB y la introducción de un sistema de Materia perfectamente integrado, la jugabilidad se siente funcional y entretenida.
Sin embargo, son los personajes y la trama general los que dejaron una huella imborrable en una generación. Cloud Strife sigue siendo un arquetipo de protagonista querido, mientras que el legendario villano Sephiroth cautiva al público con su carisma y complejidad.
Curiosamente, muchos jugadores jóvenes desde su lanzamiento inicial probablemente se perdieron las conexiones narrativas más profundas, incluidas las complejidades que rodean a Zack y Cloud, o las oscuras manipulaciones de Jenova dentro de la trama.
Sin embargo, nada de esto disminuyó la emoción que buscaban los fans: visuales espectaculares, emocionantes temas ecoterroristas y momentos cinematográficos que tuvieron una gran repercusión. En definitiva, el impacto de Final Fantasy VII es innegable, y con el reciente lanzamiento de Final Fantasy VII Rebirth, su legado persiste, entusiasmando tanto a los nuevos como a los veteranos, un testimonio digno de su perdurable influencia.
Deja una respuesta