
Para los fans más fieles de Hunter x Hunter, la anticipación por nuevo contenido puede parecer una espera interminable. La aclamada serie de Yoshihiro Togashi es venerada por su excepcional creación de mundos, personajes intrincadamente desarrollados, batallas estratégicas y un sistema de poder que prioriza la creatividad sobre la fuerza bruta. Esta magistral combinación de aventura, camaradería y temáticas cada vez más oscuras ha cautivado a espectadores de todo el mundo.
Si anhelas narrativas que reflejen la profundidad emocional y la emoción del viaje de Gon, te espera una sorpresa. El mundo del anime alberga varias series que reflejan la esencia de Hunter x Hunter, cada una con su propio estilo narrativo.
10 Tokio Ghoul
Un monstruo escondido a plena vista, igual que Killua

A primera vista, Tokyo Ghoul parece distante del universo de Hunters y Nen. Sin embargo, un análisis más detallado revela un laberinto de agitación psicológica, ambigüedad moral y las típicas dificultades de la madurez, tan familiares para los fans de Hunter x Hunter.
Kaneki Ken comienza como un estudiante universitario modesto, amable e introspectivo, con un profundo amor por la literatura. Su viaje trasciende la búsqueda de poder; es una búsqueda de autodescubrimiento y una exploración de los restos de su humanidad.
Esta lucha interna refleja la búsqueda de identidad de Killua en medio de su turbulenta trayectoria como asesino. Ambos personajes navegan por realidades duales, enfrentándose constantemente a los instintos primarios que amenazan con eclipsar su mejor versión. La transformación de Kaneki está plagada de caos y derramamiento de sangre, reflejando la compleja evolución de Killua.
9 El paraíso del infierno
Un hermoso juego de muerte del que no podrás escapar

En esencia, Hell’s Paradise encarna la temática de la supervivencia en un entorno sobrenatural poblado de flora peligrosa y criaturas amenazantes. La narrativa gira en torno a criminales y verdugos varados en una isla mítica, una premisa que evoca los entornos traicioneros de los arcos de Greed Island y Chimera Ant de Hunter x Hunter.
El protagonista, Gabimaru el Hueco, es un shinobi condenado. Se le ofrece una última oportunidad de redención: aventurarse a la peligrosa isla de Shinsenkyo y obtener el Elixir de la Vida. Este viaje está plagado de peligros, ya que se le empareja con un verdugo, lo que añade tensión a sus interacciones.
La serie entrelaza magistralmente el drama psicológico, el combate intenso y un intrincado sistema de poder basado en las energías Tao, lo que la convierte en una elección estelar para los fanáticos de Hunter x Hunter.
8 Jujutsu Kaisen
Nen se encuentra con la energía maldita de la mejor manera posible

Los paralelismos entre Jujutsu Kaisen y Hunter x Hunter son evidentes, enriquecidos por el linaje de sus creadores. Gege Akutami, autor de Jujutsu Kaisen, ha citado a Togashi como una influencia significativa en su obra.
Yuji Itadori, un estudiante de preparatoria que, sin darse cuenta, se convierte en el portador de una poderosa maldición llamada Sukuna, es un personaje central de la trama. Su introducción al mundo de los hechiceros del Jujutsu guarda un sorprendente parecido con las aventuras de Gon y Killua, quienes se adentran en el mundo del Nen y los Cazadores.
Con un sistema de poder meticulosamente elaborado donde las Técnicas Malditas operan según principios de lógica y estrategia, Jujutsu Kaisen refleja la profundidad y complejidad del Nen, lo que lo convierte en una experiencia atractiva para los fanáticos que buscan emociones y complejidades.
7 Trébol negro
La fuerza de voluntad de Asta es como la de Gon en su esencia

A pesar de las críticas iniciales de ser «solo otro shonen», Black Clover se ha ganado su nicho dentro del género y resuena entre los fanáticos de Hunter x Hunter.
Al frente está Asta, un huérfano exuberante que, a pesar de carecer de habilidades mágicas en un mundo inundado de magia, aspira a convertirse en el Rey Mago. Este impulso de desvalido refleja la búsqueda de Gon por encontrar a su padre en medio de una situación desastrosa.
Lo que eleva a Black Clover no es solo el viaje individual de Asta; también son las relaciones dinámicas y la camaradería dentro del escuadrón de los Magic Knights, particularmente los Black Bulls, evocando el mismo espíritu caótico pero leal que se encuentra en el grupo de Gon y Killua.
El sistema de magia matizado del programa, que prioriza la creatividad sobre la fuerza bruta, resonará fuertemente entre aquellos que aprecian la intrincada mecánica de Nen.
6 Mi Héroe Academia
Más que solo peculiaridades, es el dolor detrás del poder

My Hero Academia parece, a primera vista, una historia sencilla de héroes y villanos. Sin embargo, un análisis más profundo la revela como una narrativa sobre jóvenes que maduran en un mundo complejo y lleno de dilemas morales.
Aunque al principio Izuku Midoriya parezca muy distinto a Gon, sus motivaciones emocionales resuenan de forma similar. Ambos personajes se inspiran en figuras que admiran —Gon busca a su padre, mientras que Deku admira a All Might— solo para descubrir que el mundo es mucho más complejo de lo que creían.
El programa se destaca por retratar esta complejidad al profundizar en las historias de fondo de personajes como la Liga de Villanos, explorando temas que se vuelven cada vez más oscuros, en paralelo a la evolución de Hunter x Hunter desde comienzos alegres hasta profundas indagaciones morales.
Si bien My Hero Academia deslumbra con poderes llamativos, comparte la esencia del pensamiento táctico, las apuestas emocionales y la resiliencia que se encuentran en arcos críticos de Hunter x Hunter, como durante los arcos de Shie Hassaikai y Paranormal Liberation War.
5 cazador de demonios
La amabilidad también puede ser un arma

Pocos animes llegan tan profundamente a las emociones como Demon Slayer. Si bien carece de la intrincada construcción del mundo de Hunter x Hunter, lo compensa con creces con su narrativa emotiva.
Tanjiro Kamado destaca como uno de los protagonistas más compasivos del anime contemporáneo, cualidad que comparte con Gon. Sin embargo, su bondad le proporciona una fuerza formidable en su lucha contra los demonios, impulsado por el deseo de proteger a los demás, incluyendo a su hermana Nezuko, quien se ha transformado en demonio.
Este tema de reconocer la humanidad dentro de los adversarios es paralelo al arco de la Hormiga Quimera, donde incluso figuras aparentemente monstruosas como Meruem y Neferpitou exhiben profundidad emocional y nobleza.
Visualmente, Demon Slayer establece un nuevo estándar en animación y coreografía de lucha en la industria, especialmente en secuencias como Rengoku vs. Akaza. Más allá de su excelencia en la animación, conecta con los fans de Hunter x Hunter por su representación de la fuerza como resultado del sacrificio personal y una determinación inquebrantable.
4 Una pieza
Aventura con consecuencias y una tripulación que se siente como una familia

Si Hunter x Hunter explora los costos personales asociados con el crecimiento, One Piece profundiza en el precio de la libertad. Ambas series transforman los clichés habituales del shonen en narrativas atemporales que evocan una profunda resonancia emocional y una escala épica.
La búsqueda de Luffy para convertirse en el Rey de los Piratas se alinea estrechamente con la búsqueda de Gon para localizar a su padre, ambos encarnando el espíritu de la juventud aventurera que se embarca en viajes peligrosos envueltos en misterio.
Sin embargo, lo que distingue a One Piece es su inigualable creación de mundos. Cada isla, desde Enies Lobby hasta Dressrosa, es tan imaginativa y compleja como los escenarios de Hunter x Hunter, como la Arena Celestial y la Isla de la Avaricia. Los sistemas de poderes de las Frutas Duff y el Haki requieren tanto pensamiento estratégico como profundidad emocional.
Cabe destacar que el arco argumental de Enies Lobby refleja las implicaciones emocionales de Hunter x Hunter, ya que Luffy y su tripulación libran una batalla desesperada contra el Gobierno Mundial para rescatar a los suyos. Los temas de lealtad y complejidad moral resuenan con fuerza en la determinación de Gon de salvar a Kite, incluso a costa de un gran coste personal.
3 Fullmetal Alchemist: Hermandad
El intercambio equivalente y el costo de querer más

Fullmetal Alchemist: Brotherhood no solo evoca la esencia de Hunter x Hunter, sino que también da la sensación de compartir un universo narrativo. Ambas series se caracterizan por su profundidad emocional, profundos temas filosóficos y un desarrollo de personajes que se desarrolla a lo largo de arcos argumentales.
Los hermanos Elric, Edward y Alphonse, se embarcan en un viaje desgarrador, alimentado por oscuros recuerdos de pérdida y una búsqueda de recuperación. Los intrincados dilemas morales que se plantean a lo largo de su aventura resuenan con los que se encuentran en Hunter x Hunter, donde la línea entre el bien y el mal se difumina.
Cada decisión en Fullmetal Alchemist tiene peso, ya que cada personaje, incluyendo los secundarios, deja una huella imborrable en el desarrollo de la historia. Antagonistas como Lujuria y Padre simbolizan amenazas existenciales mayores que los simples villanos.
Ambas series interrogan la naturaleza del poder: lo que puede lograr, lo que debe lograr y los sacrificios que implica la búsqueda de la ambición.
2 La extraña aventura de JoJo
Nen Si se vistió para un desfile de moda

A primera vista, JoJo’s Bizarre Adventure parece divergir drásticamente de Hunter x Hunter. Cuenta con personajes extravagantes y combates exagerados, pero al examinarlo más de cerca, revela un sofisticado sistema de poder y unas mecánicas de combate estratégicas que se mantienen fieles a su profundidad.
Los Stands en JoJo funcionan de forma similar a Nen; ofrecen habilidades únicas y personalizadas con condiciones complejas. Cada enfrentamiento se asemeja a una partida de ajedrez calculada, priorizando el intelecto sobre la fuerza bruta, sobre todo en arcos legendarios como Stardust Crusaders.
Además, el énfasis de JoJo en la narración generacional (un linaje de héroes mostrados en diferentes partes) se hace eco del desarrollo narrativo que se encuentra en Hunter x Hunter, entrelazando el destino de Gon y su padre, Ging.
Si Nen tuviera un consultor de alta moda, sin duda colaboraría con Dio, encapsulando la vitalidad y el estilo que caracterizan a ambas series.
1.Yu Yu Hakusho
El hermano mayor que los fans de Hunter x Hunter nunca supieron que tenían

Esta serie sirve como precursora de todo lo que Hunter x Hunter amplió posteriormente.
Yu Yu Hakusho fue la obra cumbre de Yoshihiro Togashi antes de crear Hunter x Hunter. Si bien sigue un esquema shonen más tradicional, con energía espiritual y torneos de artes marciales, sentó las bases para muchos temas y narrativas que posteriormente se perfeccionarían en las obras posteriores de Togashi.
La historia sigue a Yusuke Urameshi, un delincuente que inesperadamente se convierte en Detective Espiritual tras sacrificar su vida por un niño. Su viaje de redención lo lleva a través de intrincadas tramas que involucran fenómenos sobrenaturales y conspiraciones más profundas que amenazan ambos mundos.
El arco del Torneo Oscuro de Yu Yu Hakusho sentó las bases para los arcos de la Arena Celestial y la Isla de la Avaricia. Las intrigas políticas de la Saga del Capítulo Negro se asemejan a las narrativas psicológicas del arco de la Ciudad Yorknew de Hunter x Hunter. Personajes como Hiei y Kurama tienen sus propias historias trágicas, similares a las de personajes queridos como Killua y Kurapika.
Si eres fan de Hunter x Hunter y aún no has experimentado Yu Yu Hakusho, te estás perdiendo una pieza esencial del tapiz.
Deja una respuesta