
La fascinación por los zombis en los medios contemporáneos, especialmente en películas y videojuegos, se puede atribuir a su papel como metáfora directa del colapso social. El concepto de apocalipsis zombi permite una representación dramática de la humanidad volviéndose contra sí misma, impulsada por el miedo y el instinto de supervivencia. Ya sea retratada a través de eventos aislados o colapsos sociales a gran escala, la esencia permanece: cuando los no muertos se alzan, se desata el caos y la supervivencia se convierte en el objetivo principal.
Sin embargo, analizar a los zombis desde una perspectiva científica ofrece una perspectiva intrigante. Las diferentes interpretaciones de los zombis en las distintas franquicias presentan peligros distintos, ya sea por sus habilidades únicas o por su gran número. Esto nos lleva a analizar los zombis que aparecen en varios juegos de renombre sobre zombis, evaluando su nivel de amenaza de forma más cuantificable. Comprender estos diferentes tipos podría proporcionar información útil para escenarios hipotéticos, en caso de que se produjera un brote real.
Para mayor claridad, este análisis se centra únicamente en los propios zombis, dejando la calidad de los juegos fuera de la ecuación, y examina específicamente los juegos centrados en la experiencia de los no muertos en lugar de títulos que presentan a los zombis como meros elementos secundarios.
10 The Walking Dead de Telltale
Caminantes tradicionales

La esencia de la serie The Walking Dead de Telltale gira en torno al realismo en un mundo infestado de zombis, reflejado en los arquetipos de «Walkers».Estos zombis encarnan rasgos clásicos: lentos, desorganizados y carentes de funciones cognitivas avanzadas. Aunque ocasionalmente pueden reunirse o acercarse sigilosamente, sus ataques no son deliberados ni tácticamente planificados. Acabar con un Walker generalmente requiere un solo golpe efectivo en la cabeza.
La transmisión se produce principalmente por mordeduras; sin embargo, el inicio de la zombificación se retrasa, lo que permite que una persona infectada sucumba a los efectos en aproximadamente medio día. Además, el contagio se propaga a través de partículas en el aire, lo que significa que cualquier persona fallecida se reanima, lo que añade un giro inesperado a la amenaza que representan los caminantes, aunque esto puede controlarse con una preparación cuidadosa.
9 Proyecto Zomboid
Torpe y tenaz

Si bien las películas de George A. Romero son en gran parte responsables de popularizar la mitología zombi, Project Zomboid se nutre en gran medida de este legado. El juego presenta la Infección Knox, cuyos orígenes se mantienen en secreto y que, según se informa, se originó en Kentucky. Inicialmente transmitida a través de fluidos corporales, la infección mutó rápidamente a una forma de transmisión aérea, aumentando drásticamente la amenaza.
Aunque no son especialmente inteligentes ni robustos, los zombis de Project Zomboid demuestran una persistencia increíble. Si detectan presencia humana, ya sea por la vista o el oído, perseguirán implacablemente a su objetivo. Estas embestidas implacables pueden culminar en hordas abrumadoras que no se dispersan fácilmente con armas convencionales.
8 Dead Rising 2
Vulnerables pero numerosos

El origen de los zombis de Dead Rising está plagado de desastres naturales y provocados por el hombre, comenzando con una avispa experimental y evolucionando hacia múltiples brotes debido a la intervención humana. Estas criaturas son notablemente frágiles, lo que permite a Chuck eliminarlas con facilidad usando diversas armas improvisadas. Curiosamente, durante el juego, Chuck a menudo sobrevive a múltiples mordeduras sin infectarse de inmediato.
A pesar de su vulnerabilidad, el gran volumen y la rápida proliferación de zombis representan una amenaza significativa, especialmente durante la noche, cuando se vuelven más agresivos. Además, estos zombis pueden sufrir mutaciones rápidas debido a influencias biológicas, lo que aumenta su peligrosidad; sin embargo, estas mutaciones no son espontáneas; surgen de manipulaciones externas.
7 Resident Evil 2 (2019)
Gradual pero resiliente

El proceso de zombificación en Resident Evil se basa principalmente en el virus T, un arma biológica diseñada para crear amenazas poderosas y resistentes. Los zombis infectados por este virus presentan una resistencia considerable en comparación con los no muertos tradicionales, y a menudo requieren múltiples disparos para ser abatidos, a pesar de su naturaleza lenta y arrastrándose. El virus también tiene diversas cepas que dan lugar a diferentes mutaciones monstruosas, incluyendo criaturas formidables como los Lickers.
Como estos zombis están diseñados como armas, su capacidad de soportar daños complica los esfuerzos de resistencia y presenta obstáculos formidables para cualquier sobreviviente que intente recuperar su mundo.
6 7 días para morir
Infección más allá de la humanidad

A diferencia de muchas narrativas de zombis que se centran únicamente en la supervivencia humana, 7 Days to Die amplía la amenaza al introducir especies animales afectadas por el mismo virus. Los animales infectados, desde perros hasta osos, añaden una grave complejidad a una situación ya de por sí grave, eliminando así las zonas seguras para los supervivientes.
Los zombis humanos varían ampliamente en tipo, desde desgarbados hasta variantes musculosas capaces de correr. Esta diversidad entre los no muertos indica un mundo donde los zombis han emergido como superdepredadores, transformando drásticamente el paisaje ecológico.
5 Isla muerta
Amenazas antes de la transformación

En Dead Island, la infección provoca transformaciones rápidas y violentas, pero no solo al morir. Los individuos infectados con el patógeno HK experimentan una fase de extrema agresividad acompañada de dolor, lo que los vuelve inmediatamente peligrosos incluso estando vivos. Esto se mantiene hasta que finalmente sucumben y se reaniman.
Un infectado puede manifestar habilidades físicas mejoradas, lo que representa un desafío formidable para los supervivientes. La doble existencia de zombis infectados y reanimados añade un elemento caótico a la narrativa general de supervivencia.
4 Luz moribunda
Adaptable y hábil

En Dying Light, los infectados no solo están impulsados por un virus similar a la rabia, sino que también exhiben instintos de supervivencia que recuerdan a los de antes. Estas criaturas pueden usar herramientas sencillas, lo que añade un toque de estrategia a los encuentros. Su imprevisibilidad los hace especialmente peligrosos durante la noche, cuando su agresividad y comportamiento de manada aumentan significativamente.
Con el potencial de mutaciones espontáneas, las amenazas varían desde excreciones tóxicas hasta transformaciones físicas grotescas, enfatizando la naturaleza caótica de la supervivencia en un mundo al revés.
3 El último de nosotros
Una fuerza organizada e infecciosa

La infección por Cordyceps en The Last of Us presenta una escalofriante variación del estereotipo zombi. Más que un patógeno individualista, la infección representa una entidad colectiva que busca propagarse. Los infectados presentan adaptaciones únicas, como una armadura física compuesta por hongos, que mejora sus capacidades defensivas y ofensivas.
El ciclo de la infección por Cordyceps se perpetúa incluso después de la muerte, ya que el hongo convierte los restos en colonias que dispersan esporas. Esto no solo añade un elemento de terror único, sino que también presenta desafíos estratégicos para los sobrevivientes, quienes deben gestionar las amenazas ambientales derivadas tanto de las criaturas infectadas como de las zonas de esporas.
2 Quedan 4 muertos 2

Left 4 Dead 2 muestra una distinción icónica entre zombis «lentos» y «rápidos», ejemplificando el miedo intenso con sus hordas de rápido movimiento. Conocidos como los «Infectados Comunes», estos individuos han perdido sus capacidades de razonamiento superiores debido a un patógeno agresivo. Arremeten agresivamente contra los supervivientes, empleando la fuerza bruta en lugar de los métodos tradicionales de mordida, gracias a la naturaleza aérea del patógeno.
La rápida capacidad de mutación introduce un factor de imprevisibilidad, con la aparición de diversos «infectados especiales» que muestran rasgos y habilidades extraordinarios. Esta evolución de los infectados presenta desafíos constantes para los jugadores, quienes deben adaptarse continuamente a una amenaza en constante evolución.
1 Guerra Mundial Z
Un enjambre implacable

Enfrentarse a los zombis en Guerra Mundial Z presenta un escenario aterrador donde la supervivencia depende de la velocidad y la atención. Conocidos como «Zeke», estos veloces zombis persiguen a sus objetivos con una determinación implacable, marcados por un virus que transforma a los individuos casi instantáneamente. Su capacidad para superar obstáculos formando oleadas de cuerpos aumenta aún más el riesgo, obligando a los supervivientes a retiradas estratégicas y a un combate desesperado.
Estos zombis no son solo una amenaza singular; exhiben una gran variedad de mutaciones, como la adquisición de habilidades tóxicas o niebla infecciosa. La persistente embestida de Zeke transforma los encuentros en caóticas luchas por la supervivencia, mientras los jugadores deben enfrentarse a una cantidad abrumadora de enemigos y a amenazas en constante evolución.
Deja una respuesta