
En el panorama actual de los videojuegos, los niveles de dificultad suelen ser ajustables, ofreciendo a los jugadores diversas opciones que se adaptan a su nivel de habilidad. Sin embargo, la era original de PlayStation contrastaba marcadamente con esta norma. Los juegos de aquella época eran conocidos por su dificultad, lo que obligaba a los jugadores a aprender mediante ensayo y error; no existían guías en línea ni vídeos de YouTube que consultar. Si bien a Dark Souls se le atribuye la popularización de la mentalidad «Git Gud», esta noción, en realidad, tiene sus raíces en la experiencia de juego de los años 90.
Para quienes buscan un desafío, PlayStation cuenta con una notable selección de títulos desafiantes que exigen habilidad en diversos géneros. Si estás listo para revivir juegos clásicos que realmente ponen a prueba tus límites, aquí tienes diez recomendaciones que prometen un auténtico desafío.
1. Perfil de Valkyrie
La búsqueda del destino

Lanzado a finales del ciclo de vida de PlayStation en el año 2000, Valkyrie Profile es un juego destacado en el género JRPG. Su dificultad se basa en objetivos imprecisos que dejan a los jugadores inseguros de sus próximos pasos. Si bien se puede ajustar la dificultad, hacerlo limita la experiencia de juego, por lo que el modo «Normal» es la mejor opción para disfrutar plenamente de la narrativa y la jugabilidad.
Los jugadores pueden esperar mazmorras fáciles de manejar, pero podrían toparse sin darse cuenta con zonas peligrosas que podrían ser un desastre. Además, sin un guía, podrían perderse reclutamientos vitales de personajes, lo que comprometería la fuerza de su equipo. El éxito en este juego requiere un buen dominio del sistema de combate, conocimiento del entorno y una gestión astuta de los objetos. Prepárense para una aventura desafiante y gratificante.
2. Historia de un vagabundo
Mecánica de combate compleja

Vagrant Story plantea desafíos significativos, principalmente debido a su intrincado sistema de combate, que puede resultar abrumador y estar mal explicado. Dominar diversas mecánicas de juego, como la gestión de riesgos, los tipos de armas y los combos de combate, es esencial para la supervivencia. La profundidad del juego puede sorprender a algunos jugadores, pero también puede resultar intimidante para los principiantes.
Si bien el juego fue innovador en diseño y narrativa, los jugadores pueden esperar frustración inicial, especialmente debido a su implacable sistema de combate y su jugabilidad de puzles. Aunque se considera un RPG influyente, invertir tiempo en comprender sus complejidades es crucial para disfrutarlo.
3. Efecto del miedo
Un juego de terror de supervivencia complicado

Combina el survival horror con gráficos elegantes, pero conlleva una dificultad considerable. A medida que los jugadores se enfrentan a encuentros peligrosos, controlar a su personaje puede resultar frustrante debido a controles anticuados y secciones de sigilo mal diseñadas que pueden provocar fallos instantáneos.
El juego requiere paciencia y pensamiento estratégico; dominar los movimientos no basta. Además, los recursos limitados de tu personaje implican que tendrás que pensar con cuidado cada acción, convirtiendo cada giro en una experiencia de aprendizaje llena de suspense.
4. Tácticas de Final Fantasy
Desafíos de batalla estratégicos

Aunque Final Fantasy Tactics puede parecer engañosamente simple, su mecánica subyacente presenta desafíos significativos. Los jugadores encontrarán que gestionar las estadísticas, el equipo y las formaciones de su grupo es esencial para tener éxito en difíciles batallas contra jefes cuya dificultad puede aumentar inesperadamente. El juego es famoso por su desafiante encuentro con Wiegraf, una pelea que puede obligar a los jugadores desprevenidos a empezar desde cero.
La victoria depende de una planificación y preparación minuciosas; subestimar la complejidad de su jugabilidad puede resultar en contratiempos frustrantes. Su equilibrio entre estrategia y profundidad narrativa lo convierte en un clásico atemporal, pero no en un juego fácil.
5. La cuerda
Terror por turnos

Koudelka presenta una combinación única de combate por turnos en un entorno de terror, con un inicio suave pero una dificultad que aumenta rápidamente. Los jugadores deben navegar en un combate basado en cuadrícula, lo que exige un posicionamiento estratégico y una ejecución oportuna. Los repentinos aumentos de dificultad durante los combates contra jefes requieren una preparación minuciosa y un conocimiento profundo de las mecánicas enemigas.
Además, los puzles del juego pueden desconcertar a los jugadores, sobre todo porque los objetos desconocidos pueden ser cruciales para avanzar contra enemigos desafiantes. En un contexto de entornos claustrofóbicos y sistemas de combate cada vez más complejos, Koudelka sigue siendo una experiencia gratificante, pero a la vez exigente.
6. King’s Field II
Los orígenes de la dificultad similar a las almas

Para quienes sienten curiosidad por los orígenes de la serie Souls, King’s Field II sin duda ofrece una base sólida. El juego introduce a los jugadores en un entorno mecánicamente complejo donde la supervivencia suele ser una lucha contra oponentes más rápidos y controles lentos.
Aunque los enemigos del juego pueden ser increíblemente rápidos y maniobrables, el ritmo de tu personaje puede impedir respuestas rápidas, lo que genera momentos de frustración típicos de las primeras experiencias tipo Souls. Si bien es gratificante y desafiante a la vez, prepárate para una curva de aprendizaje que pondrá a prueba tu paciencia.
7. Núcleo blindado
Desafíos de control en la guerra de mechas

Armored Core irrumpió en la escena con la popularidad del anime de mechas, pero se ganó la reputación de ser notoriamente difícil. El sistema de control del juego fue criticado con frecuencia, haciendo que las maniobras resultaran engorrosas y poco intuitivas, especialmente durante las batallas de alto riesgo.
Los jugadores deberán manejar hábilmente sus mechas en encuentros frenéticos, ajustando con flexibilidad las estrategias de armas, teniendo en cuenta el caos que reina en el campo de batalla. Prosperar en este intenso entorno exigirá previsión estratégica y destreza mecánica.
8. El legado de Kain: Devastador de almas
Rompecabezas y combate entrelazados

Legacy of Kain: Soul Reaver marca un momento crucial en la serie, presentando a los jugadores un mundo completamente en 3D repleto de narrativas cautivadoras y encuentros desafiantes. El combate suele fusionar la mecánica de puzles con la acción, obligando a los jugadores a aprovechar el entorno para superar a sus adversarios en lugar de depender únicamente de la fuerza bruta.
Las batallas contra jefes en Soul Reaver son complejas, ya que a menudo requieren comprender las trampas del entorno y las vulnerabilidades de los enemigos. Estos combates pueden abrumar a los jugadores si no comprenden las mecánicas de inmediato, lo que crea una experiencia de juego a menudo confusa, pero gratificante.
9. Tenchu: Asesinos sigilosos
La estrategia sigilosa en su máxima expresión

Tenchu estableció el estándar de juego de sigilo tras Metal Gear Solid, pero sus desafiantes mecánicas solían dejar a los jugadores exhaustos. Dominar las tácticas de sigilo, el uso del equipo y la sincronización es crucial, ya que ser detectado puede llevar rápidamente a la derrota.
Con un conjunto de habilidades que prioriza el sigilo sobre la confrontación, los jugadores deben navegar con cuidado, ya que los enemigos suelen alertarse entre sí. El juego desafía brillantemente a los jugadores a mantener la paciencia y la estrategia en un entorno en constante evolución.
10. Conductor
El infame desafío del tutorial

Driver se distingue por sumergir a los jugadores en el papel de un conductor de escape que también es policía encubierto. El tutorial del juego es notoriamente difícil, a menudo considerado como la parte más difícil, y requiere que los jugadores dominen diversas maniobras de conducción para progresar.
La dificultad del tutorial ejemplifica las rigurosas expectativas del juego. En una época en la que la precisión de la conducción era menos pulida, los jugadores a veces se veían incapaces de avanzar, lo que creaba un punto de partida formidable. Las misiones posteriores mantienen este desafío, enfatizando la precisión del control en escenarios tensos.
Deja una respuesta