
¿Alguna vez has visto una tabla de clasificación de videojuegos y te has preguntado qué nivel de dedicación se requiere para ser reconocido? Conseguir un puesto que grabe tu nombre en la historia de los videojuegos no es tarea fácil. Los jugadores competitivos que dominan constantemente sus partidas comprenden el esfuerzo incansable que se requiere para alcanzar los puestos más altos.
En el mundo de los esports, ciertos juegos elevan aún más el desafío. Los rangos pueden ser tan desalentadores que cada paso en falso, ya sea un combo fallido o una habilidad fallida, afecta gravemente la trayectoria del jugador. Solo los jugadores más dedicados y casi perfectos, que se dedican a un trabajo constante, pueden aspirar a alcanzar estos niveles de élite.
Títulos como Counter-Strike y Dota 2 pueden parecer sencillos al principio, pero a medida que profundizas en sus sistemas de clasificación, la verdadera intensidad de la competencia se hace evidente. Esta intensidad a menudo priva a los jugadores de sueño, diferenciando a los jugadores ocasionales de la élite que llega a la cima.
10. Rainbow Six Siege de Tom Clancy
Campeón

Rainbow Six Siege cuenta con un complejo sistema de clasificación de ocho rangos, cuyo objetivo final es alcanzar el título de Campeón, un título que solo ostenta el 2% de los operadores cada temporada. Alcanzar este rango es particularmente difícil, ya que la mayoría de los jugadores de este nivel compiten en equipos profesionales o son veteranos de los esports que invierten mucho tiempo en perfeccionar una habilidad fundamental: la comunicación.
Como jugador Platino, me doy cuenta de que muchos competidores suelen abandonar las partidas clasificatorias o aspiran a niveles superiores. Esto suele deberse a que las salas inferiores están llenas de jugadores que rara vez se comunican y a menudo se desvían de las estrategias de equipo. En cambio, los Campeones operan con la precisión de un equipo profesional, combinando habilidades mecánicas excepcionales con la coordinación de equipo, lo que hace que parezca un sueño lejano para muchos jugadores en solitario de rangos inferiores.
9. Valorando
Radiante

La escala de rangos de Valorant consta de nueve niveles, desde Hierro hasta Radiante, ocupados por los duelistas, controladores y centinelas de élite del juego. Sin embargo, ascender de rango no es suficiente para Radiante; solo los 500 mejores agentes de cada servidor obtienen este prestigioso rango, lo que representa tan solo 4 de cada 10 000 jugadores. Este nivel de éxito suele estar dominado por jugadores de esports de regiones como Norteamérica, como Zekken y Zellsis.
Como alguien que ha alcanzado el nivel Ascendente 1, puedo enfatizar que simplemente afinar la puntería no es suficiente en un juego que prioriza las habilidades de los agentes. En las salas Radiantes, si bien la mayoría de los jugadores tienen una puntería sólida, les cuesta usar sus habilidades de forma efectiva y consistente, lo cual es crucial para el éxito. Es raro encontrarse con un mal juego, sobre todo durante los reinicios de principios de temporada.
8. Liga de cohetes
Leyenda supersónica

Rocket League cuenta con ocho rangos distintos, siendo SuperSonic Legend el más alto, alcanzado solo por unos 2000 jugadores de una enorme base.Ver a figuras destacadas de los esports como M0nkey M00n y FirstKiller ejecutar maniobras aéreas que parecen fáciles es realmente impresionante.
Tras probar el juego, puedo confirmar que Rocket League no es nada intuitivo. Dominar habilidades específicas, como los tiros aéreos, es extremadamente difícil. Mientras que los jugadores de rango Oro suelen tener dificultades con los saltos defensivos básicos, las Leyendas Supersónicas maniobran como si la gravedad no existiera, mostrando habilidades como el regate y los tiros a la pared que rara vez intentan los jugadores de niveles inferiores.
7. Counter-Strike 2
Calificación de oro

Counter-Strike 2 emplea un sistema de clasificación que va desde el rango gris de 0k hasta el asombroso rango oro de 30k. Sorprendentemente, solo el 0, 1% de los 1, 7 millones de jugadores activos ha alcanzado este codiciado rango de 30k, y ninguna de las estrellas actuales de los esports como S1mple, Donk o Zywoo lo ha conseguido.
En mis lobbies de 18k Pink, los jugadores demuestran un compromiso serio, demostrando un amplio conocimiento del juego y buena comunicación. Sin embargo, ascender a la cima se siente como un desafío insuperable. Los problemas frecuentes de trampas agravan la dificultad, y una sola derrota puede costar hasta cinco veces los puntos obtenidos por una victoria, lo que hace que ascender a niveles superiores sea como perseguir un sueño inalcanzable.
6. Fortnite
Irreal

El sistema de clasificación de Fortnite puede ser fácil de entender, pero el camino para ascender es realmente brutal.Con ocho rangos en total, el nivel Unreal incluye solo el 0, 4% de los 110 millones de jugadores activos mensuales. Al observar a profesionales de los esports como Peterbot y Pollo, se aprecia claramente el marcado contraste en los niveles de habilidad entre las salas generales y las que albergan a jugadores Unreal, donde cada interacción es rápida y precisa.
Habiendo alcanzado previamente el nivel Unreal, puedo afirmar que, si bien dominar las ediciones y las creaciones rápidas es crucial, es la perseverancia y la voluntad de recuperarse de las derrotas lo que separa a los campeones de los rangos más altos. La línea entre un campeón y un Unreal se define por la fortaleza mental y un espíritu inquebrantable.
5. Overwatch 2
Los 500 mejores

En el complejo escenario de Overwatch 2, el sistema de clasificación es sorprendentemente claro. Con ocho rangos, la esquiva clasificación del Top 500 es exclusiva para jugadores de rango Gran Maestro.Este estatus de élite indica que los mejores competidores están en cualquier servidor. La disparidad de habilidades es evidente al observar a profesionales de los esports como Lip y Mer1t, quienes superan los límites de lo posible.
Pero ¿qué se necesita para entrar en el Top 500? Muchos jugadores de bajo rango desperdician sus habilidades y no cooperan con sus compañeros, mientras que los mejores jugadores demuestran dominio de sus héroes bajo presión, poseen una sinergia fluida y buscan constantemente mejorar analizando partidos profesionales para adaptar sus estrategias eficazmente.
4. Dota 2
Inmortal

Dota 2, al igual que muchos títulos competitivos, emplea un sistema de clasificación de ocho rangos, que culmina en el exclusivo rango Inmortal, al que solo llega el 1, 9 % del millón de jugadores activos. La mayoría de los profesionales de los esports que compiten en eventos prestigiosos como The International suelen ocupar este rango, lo que pone de manifiesto la gran diferencia de nivel en comparación con los niveles inferiores.
Mientras que los jugadores atrapados en las salas de Archon, como yo, suelen tener dificultades con la ejecución de hechizos, la comunicación y la gestión de recursos, los jugadores de Immortal rara vez cometen estos errores. Ejercen presión con tácticas estratégicas de doble carril, farmeo eficiente, lanzamiento de hechizos preciso y un excelente control de héroe, lo que les permite aumentar su índice de forma constante con cada victoria.
3. Tekken 8
Dios de la destrucción

Tekken 8 cuenta con una robusta estructura de clasificación compuesta por 30 rangos. El formidable rango Dios de la Destrucción, alcanzado por solo el 1% de los miles de jugadores activos mensuales, es uno de los más difíciles de conseguir.Sin embargo, cada personaje posee su propio rango, lo que añade complejidad al proceso de clasificación. Incluso atletas de esports reconocidos como Ulsan y Arslan Ash rara vez alcanzan este rango, siendo LowHigh el jugador más destacado actualmente.
Tras alcanzar el nivel Shiryu con Claudia tras incontables horas de práctica, todavía me cuesta ejecutar bloqueos y combos de forma consistente. Ver a los mejores jugadores ejecutar con fluidez exigentes paradas con marco dividido y convertir pequeñas aperturas en combos decisivos revela la inmensa dedicación y práctica necesarias para destacar.
2. Liga de Leyendas
Desafiador

Siguiendo un camino similar al de Dota 2, League of Legends ofrece una progresión de rango desde Hierro hasta el venerado nivel Challenger.Este nivel supone una barrera para menos del 0, 2 % de los 34 millones de jugadores mensuales, lo que se traduce en que tan solo 2 o 3 de cada 10 000 invocadores alcanzan el nivel Challenger.
Jugadores de élite de los esports como ShowMaker y JackeyLove alcanzan este rango con regularidad, lo que ejemplifica la marcada diferencia entre un jugador Challenger y aquellos de rangos inferiores. Para alcanzar esta altura, es necesario dominar la predicción de los movimientos enemigos, la manipulación creativa de las oleadas de súbditos y la ejecución de habilidades perfectamente sincronizadas; habilidades muy superiores al juego a menudo imprudente que se observa en los rangos inferiores.
1. Street Fighter 6
Leyenda

A diferencia de Tekken, Street Fighter 6 utiliza un sistema de clasificación más sencillo, que abarca desde el novato hasta el prestigioso título de leyenda, reservado para quienes alcanzan el Top 500.Una característica distintiva es que esta clasificación es globalmente competitiva, lo que significa que, de cientos de miles de luchadores, solo 500 pueden alzarse con el título.
Entre ellos se encuentra el profesional de deportes electrónicos Akutagawa, el jugador número uno del ranking, que ejemplifica el calibre de juego asociado con el estatus de Leyenda a través de un dominio impecable del movimiento, aprovechando cada error del oponente con combos rápidos.
Aunque me esfuerzo por alcanzar la grandeza y he ascendido de rango usando Juri, descubro que dominar incluso unos pocos combos y paradas solo me llevaría al rango Platino. El título de Leyenda requiere una dedicación inigualable, que exige miles de horas para perfeccionar cada detalle del movimiento que allana el camino para ataques exitosos.
Deja una respuesta