
Los juegos de rol japoneses (JRPG) se diseñaron para ofrecer una experiencia más ágil en comparación con sus homólogos occidentales como Ultima o Wizardry. Esta fue la visión de Yuji Horii durante la creación del título pionero Dragon Quest.
A medida que pasó el tiempo, los JRPG evolucionaron significativamente, incorporando características únicas que incluyen sistemas de progresión innovadores, mecánicas de combate poco convencionales y un énfasis en el desarrollo de personajes que explora dilemas personales.
Sin embargo, algunos JRPG rompen con la simplicidad, introduciendo complejidades que pueden desconcertar incluso a los veteranos más experimentados de Dungeons & Dragons, o tejiendo narrativas que podrían desconcertar a los estudiosos de la literatura. Este artículo analiza diez JRPG conocidos por sus intrincadas mecánicas de juego y tramas enrevesadas, que pueden abrumar a los principiantes.
10 Corazones del reino
Cada juego es canon

Incluir Kingdom Hearts en esta discusión podría generar debates sobre su densidad. Algunos argumentan que es simplemente un RPG de acción centrado en machacar botones. Si bien lo admito, la verdadera complejidad reside en la narrativa general. Los jugadores a menudo se ven obligados a comprender múltiples tramas interconectadas, lo que hace que la experiencia se centre menos en una simple jugabilidad y más en descifrar una historia laberíntica.
Quienes se adentren en la edición Todo en Uno de Kingdom Hearts esperando una aventura Disney sencilla pronto descubrirán que lo que comienza como una historia de amistad se transforma rápidamente en una intrincada red de temas como los viajes en el tiempo, la esencia del corazón y el autodescubrimiento existencial. La narrativa se desarrolla en capas tan complejas que incluso el creador de la serie, Tetsuya Nomura, podría tener dificultades para seguirla.
A pesar de su intrincada trama, Kingdom Hearts sigue siendo una aventura cautivadora. La jugabilidad está diseñada para principiantes, pero adentrarse en su historia puede sentirse como adentrarse en un pozo sin fondo.
9 Perfil de Valkyrie
Enviar o no enviar guerreros a Asgard

Gracias a las remasterizaciones modernas, que suelen incluir mejoras que mejoran la experiencia de juego, como viajes rápidos y sistemas de guardado mejorados, muchos JRPG se vuelven más accesibles. Sin embargo, algunos juegos, como Valkyrie Profile, conservan su diseño intencionadamente complejo, lo que puede perjudicar la experiencia del jugador si se simplifica excesivamente.
En Valkyrie Profile, los jugadores asumen el papel de Lenneth, quien supervisa la mortalidad de los humanos y los recluta como Einherjar para el inminente Ragnarök. Si bien el juego ofrece orientación, la falta de un camino predeterminado y la libertad para elegir mazmorras y el destino de los personajes pueden complicar la experiencia, especialmente para los principiantes. Con múltiples finales y decisiones matizadas, es fácil cometer errores y obtener el peor resultado.
Una vez, habiendo enviado ciegamente guerreros a Asgard pensando que estaba progresando, aprendí por las malas que estas decisiones tienen un peso significativo.
8 La leyenda de los héroes: Senderos en el cielo
La historia más densa de la historia

Como aficionado experimentado de los JRPG, a menudo recibí recomendaciones para explorar la serie Trails, ya que posee una narrativa profundamente cautivadora. Sin embargo, mi reticencia surgió al darme cuenta de que cada título forma parte de una extensa historia que requiere una dedicación considerable de tiempo.
El reciente lanzamiento del remake de Trails in the Sky 1st Chapter me brindó la oportunidad perfecta para sumergirme en este mundo. A pesar de mis dudas iniciales, me cautivó la excepcional construcción del mundo y la narrativa recurrentes a lo largo de la serie.
Sin embargo, Trails in the Sky es conocido por su densidad, lleno de guiones largos y una progresión argumental lenta que podría desanimar a los principiantes. Si bien la jugabilidad es sencilla, la abrumadora cantidad de información detallada puede resultar difícil de digerir, lo que podría llevar a algunos jugadores a abandonar la experiencia prematuramente.
7 Emblema de fuego: Amanecer radiante
La culpa del traductor

En el mundo de los JRPG, Fire Emblem es conocido por su implacable mecánica de muerte permanente, donde los personajes que caen en combate se pierden para siempre. Esto, inherentemente, aumenta la dificultad para los principiantes. Sin embargo, los títulos más recientes suelen incluir modos casuales que suavizan este desafío.
Dicho esto, Fire Emblem: Radiant Dawn, exclusivo para Wii, presenta una curva de dificultad excepcionalmente dura, agravada por una traducción errónea que etiqueta incorrectamente los niveles de dificultad disponibles. Lo que parecía un modo Fácil es en realidad Normal, mientras que los modos Difícil y Maníaco aumentan considerablemente el desafío.
Para cualquiera que desee experimentar la serie Fire Emblem, es recomendable seleccionar una entrega más actual que permita ajustes de dificultad, especialmente porque los JRPG tácticos plantean inherentemente un mayor desafío para los recién llegados.
6 Resonancia del Destino
Donde los veteranos también luchan

En cuanto a la compleja mecánica de juego, Resonance of Fate merece mención por su notoriamente complejo sistema de combate. La mecánica de batalla combina elementos por turnos y en tiempo real, lo que puede desorientar a los jugadores en medio del caos.
El éxito depende de flanquear a los enemigos y ejecutar combos complejos dentro de la formación triangular, lo que exige un posicionamiento estratégico cuidadoso. La complejidad del sistema podría alejar a quienes no estén preparados para su pronunciada curva de aprendizaje.
Para navegar por las complejidades de Resonance of Fate, recomiendo combinar la experiencia de juego con una guía de estrategia completa para una mejor comprensión y participación.
5 Romancing SaGa: Canción del juglar
Demasiada libertad

Tradicionalmente, los JRPG siguen una estructura narrativa lineal que facilita el progreso de la historia. Sin embargo, la serie SaGa, en concreto Romancing SaGa: Minstrel Song, se aleja significativamente de esta norma.
Al comenzar el juego, los jugadores seleccionan a uno de los ocho protagonistas, reciben una breve historia de fondo y se adentran de inmediato en un mundo sin caminos preestablecidos. Si bien algunas historias de personajes siguen un arco más convencional, la mayoría permite a los jugadores explorar misiones, eventos y batallas de forma autónoma.
La inclusión del sistema de Rango de Batalla, que escala la dificultad de los enemigos según las acciones del jugador, añade un nivel adicional de desafío. Los principiantes podrían encontrarse fácilmente con obstáculos que dificulten su progreso o incluso provoquen un bloqueo suave, lo que convierte a SaGa en una experiencia no apta para jugadores intrépidos.
4 Metáfora: ReFantasy
La gestión del tiempo es difícil

Si bien cualquier título de las series Persona o Shin Megami Tensei podría haber sido seleccionado para esta lista, Metaphor: ReFantazio se destaca, especialmente debido a su sistema de calendario vinculado a una mecánica de gestión del tiempo que puede ser una carga para los jugadores.
Durante mi tiempo revisando Metaphor, la presión de gestionar eficazmente el tiempo para reunir recursos y completar tareas me resultó abrumadora. Si bien es posible jugar de forma relajada, los jugadores que buscan una experiencia completa pueden tener dificultades para maximizar su potencial debido a las limitaciones de tiempo.
Es posible que los jugadores más nuevos no reconozcan la necesidad de interactuar con contenido complementario para avanzar de manera efectiva, lo que genera acciones desperdiciadas que podrían obstaculizar el éxito del juego a largo plazo, lo que hace que este título esté repleto de desafíos para principiantes.
3 tácticas de Final Fantasy
A nadie le gusta el bloqueo suave

Enfrentarse a Wiegraf en Final Fantasy Tactics puede ser abrumador, especialmente si tu clase principal es un Mago Blanco sin opciones inmediatas para cambiar de equipo. Para algunos, esto puede resultar en bloqueos suaves y frustrantes debido a las ranuras de guardado limitadas y la dificultad implacable.
Este clásico de la saga Final Fantasy ha conseguido una gran cantidad de seguidores fieles a pesar de su pronunciada curva de aprendizaje, derivada de su profundidad táctica y la falta de tutoriales intuitivos. El juego exige más dedicación que algunos JRPG contemporáneos, lo que puede desanimar a los jugadores principiantes.
Dicho esto, Final Fantasy Tactics es una experiencia esencial, sobre todo por su rica narrativa política. Afortunadamente, las ediciones remasterizadas ofrecen un modo de dificultad Escudero más accesible, que permite a los jugadores disfrutar de la historia y a la vez suavizar la dura curva de aprendizaje.
2 Crónicas de Xenoblade 2
No hay suficientes tutoriales

Las narrativas de Tetsuya Takahashi suelen estar impregnadas de temas filosóficos y psicológicos, una tendencia presente en toda la serie Xenoblade. Si bien Xenoblade Chronicles estableció un sistema de combate relativamente sencillo, la secuela, Xenoblade Chronicles 2, introduce espadas y numerosos sistemas que pueden confundir fácilmente a los jugadores.
Aunque existe un tutorial extenso, apenas explora superficialmente la mecánica del juego. Los jugadores pueden sentirse abrumados al intentar participar en el combate, activando diversas funciones en rápida sucesión, lo que a menudo genera frustración en lugar de disfrute.
Comprender el sistema de batalla es crucial para una experiencia gratificante en Xenoblade Chronicles 2, pero hacerlo puede requerir una inversión de tiempo considerable. Esta complejidad inicial puede disuadir a muchos jugadores nuevos, lo que pone de relieve la densa mecánica que convierte el juego en un desafío para principiantes.
1 Aliento de fuego: Cuartel del Dragón
Morirás. Repetidamente

Breath of Fire: Dragon Quarter se distingue claramente de las entregas anteriores de la serie, tanto en su mecánica de juego como en su estructura narrativa. A pesar de sus desafíos, ofrece una experiencia única para quienes se dediquen a comprender sus peculiaridades.
El juego emplea una mecánica roguelike donde cada muerte puede reiniciar tu progreso mientras conservas habilidades, elementos y puntos de experiencia, mejorando tu D-Ratio, que determina el acceso a nuevas áreas y desarrollos narrativos.
Si bien el juego alberga características cautivadoras que se alinean con sus desafíos y profundidad temática, la falta de claridad en torno a sus elecciones de diseño a menudo lleva a los jugadores a abandonarlo prematuramente, lo que hace de Breath of Fire: Dragon Quarter una introducción desalentadora al género JRPG.
Deja una respuesta