LibreOffice critica a Microsoft por formatos de archivos complejos que atrapan a los usuarios de Office

LibreOffice critica a Microsoft por formatos de archivos complejos que atrapan a los usuarios de Office

LibreOffice desafía las prácticas de Microsoft

En una medida audaz, LibreOffice ha intensificado sus críticas a Microsoft, apuntando particularmente al uso de formatos de archivos complejos por parte de la compañía en Microsoft 365. LibreOffice afirma que estos formatos son deliberadamente complicados para crear una dependencia en los usuarios, encerrándolos efectivamente en el ecosistema de Microsoft.

Comprender XML y su función

En el centro de este debate se encuentra XML, un lenguaje de marcado utilizado tanto por Microsoft 365 como por LibreOffice para dar formato y estructurar documentos. LibreOffice profundiza en este concepto:

Un esquema XML comprende la estructura, los tipos de datos y las reglas de un documento XML y se describe en un archivo de Definición de Esquema XML (XSD).Este indica al ordenador qué esperar y verifica que los datos cumplan las reglas. En teoría, XML y XSD juntos forman la base del concepto de interoperabilidad.

Caminos divergentes: LibreOffice vs. Microsoft

LibreOffice y Microsoft han adoptado estrategias radicalmente diferentes en cuanto a los formatos de documentos. LibreOffice utiliza el formato OpenDocument (ODF), un estándar abierto que no está controlado por ninguna entidad. Este estándar ofrece a los usuarios tipos de archivo familiares como.odt para documentos de texto y.ods para hojas de cálculo.

Por otro lado, Microsoft ha desarrollado su propio formato Office Open XML (OOXML), diseñado para ser totalmente compatible con las funciones de su software, lo que da como resultado tipos de archivo como.docx y.xlsx. Cabe destacar que ambos formatos comparten una base común: son básicamente archivos ZIP. Los usuarios pueden comprobarlo renombrando un archivo.docx a.zip y extrayendo el contenido para ver la estructura subyacente de un documento de Microsoft 365.

La barrera de la complejidad

Según LibreOffice, XML debería servir como un «puente de interoperabilidad», pero Microsoft parece estar utilizando su propio esquema XML como arma. El enfoque de diseño de la compañía ha dado lugar a un sistema excesivamente complejo que actúa más como una barrera que como un facilitador. Como señala metafóricamente LibreOffice, imagine una red ferroviaria donde las vías están disponibles para todos, pero los mecanismos de control son tan complejos que nadie puede construir trenes compatibles, lo que frena la competencia. Esta situación hace que muchos usuarios desconozcan las limitaciones técnicas que los limitan a los productos de Microsoft.

Un ejemplo de complicación excesiva

La complejidad inherente a los formatos de archivo de Microsoft se caracteriza por estructuras profundamente anidadas, convenciones de nomenclatura poco intuitivas y una multitud de elementos opcionales. Este diseño intrincado dificulta enormemente la implementación del formato para desarrolladores externos a Microsoft. Incluso una frase sencilla puede verse oscurecida por capas de etiquetas anidadas, creando una red compleja que parece fluida en pantalla, pero que resulta intimidante de descifrar.

Llamados al cambio

LibreOffice argumenta que esta estrategia de dependencia del usuario va más allá de los formatos de archivo, y cita el impulso de Microsoft a Windows 11 como un ejemplo más de esta táctica. La organización afirma que Microsoft carece de una justificación técnica legítima para esta transición, sugiriendo que la motivación es simplemente consolidar aún más a los usuarios en su ecosistema. Por consiguiente, LibreOffice recomienda a los usuarios de Windows y Microsoft Office que consideren migrar a soluciones alternativas como Linux y LibreOffice.

Para más información, haga clic aquí: Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *