
El director ejecutivo de Intel se enfrenta actualmente a un creciente escrutinio por parte de legisladores estadounidenses, quienes han expresado su preocupación por sus vínculos con empresas chinas. Estos legisladores sospechan que Lip-Bu Tan podría estar infringiendo ciertas normas de seguridad.
Surgen preocupaciones sobre la integridad de Intel debido a los vínculos comerciales chinos de su director ejecutivo
Intel continúa lidiando con crecientes desafíos, lo que ha llamado la atención sobre problemas importantes que afectan la reputación y las operaciones de la compañía. Informes recientes indican que los legisladores están presionando para que se aclaren las relaciones del director ejecutivo Lip-Bu Tan con empresas chinas. Esto se ha destacado en un informe de Reuters, que revela que el senador estadounidense Tom Cotton ha expresado su preocupación mediante una carta dirigida a la junta directiva de Intel.
Cotton escribió para expresar su preocupación por la seguridad e integridad de las operaciones de Intel y su posible impacto en la seguridad nacional de EE. UU., cuestionando si la junta directiva de Intel tenía conocimiento de las citaciones emitidas a Cadence durante el mandato de Tan como director ejecutivo, antes de su incorporación a Intel. Preguntó sobre las medidas adoptadas para mitigar estos problemas.– Reuters
El senador Cotton afirma que, dado que Intel recibe incentivos federales, es crucial que la empresa rompa cualquier vínculo con el Partido Comunista Chino (PCCh).Ha solicitado la desinversión de Tan en entidades chinas. Sin embargo, Intel ha replicado que su director ejecutivo está plenamente comprometido con la defensa de los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos. Cabe destacar que Tan tiene un amplio historial con China, habiendo supervisado previamente aproximadamente 40 empresas chinas y mantenido participaciones minoritarias en más de 600. Aunque afirma haber desinvertido en estos puestos, aún existen vínculos.

La mayoría de las inversiones de Tan provienen de su firma de capital riesgo, Walden International. Si bien no es ilegal que las entidades estadounidenses inviertan en empresas chinas, salvo que el Departamento del Tesoro de EE. UU.lo prohíba explícitamente, Tan no parece tener afiliación con ninguna de estas empresas restringidas, lo que le otorga una posición legal ventajosa. No obstante, el cambiante panorama mediático y la narrativa sobre Intel indican una necesidad apremiante de que la empresa mejore sus estrategias de relaciones públicas.
Deja una respuesta