
En 2025, Apple volvió a enfrentarse a los reguladores franceses, esta vez debido a la preocupación por la retención de grabaciones de voz de su asistente digital, Siri. Esta controversia se ha intensificado hasta el punto de que la fiscalía de París ha iniciado una investigación formal sobre el asunto.
La investigación surge de una denuncia presentada a principios de 2025 por la Ligue des droits de l’Homme, una organización de derechos humanos. Esta denuncia se vio impulsada por las revelaciones de Thomas le Bonniec, exsubcontratista de Apple con sede en Cork. Le Bonniec afirmó que su función le exigía revisar las grabaciones de usuarios realizadas por Siri, incluyendo casos alarmantes como los de un presunto pedófilo.
En respuesta a estas acusaciones, Apple publicó previamente una entrada de blog en enero, donde detallaba su compromiso con la privacidad del usuario. El gigante tecnológico afirmó que «nunca ha utilizado los datos de Siri para crear perfiles de marketing, ni los ha puesto a disposición para publicidad, ni los ha vendido a nadie para ningún fin».Esta declaración pretendía tranquilizar a los usuarios sobre el manejo de sus datos.
Apple destacó además varias medidas que implementa para salvaguardar la privacidad de los usuarios respecto a las grabaciones de voz de Siri:
- Siri prioriza el procesamiento en el dispositivo siempre que sea posible.
- En los dispositivos compatibles, el audio solicitado por el usuario se procesa completamente en el dispositivo mediante Neural Engine, a menos que el usuario opte por compartirlo con Apple.
- Cuando es necesario procesar datos fuera del dispositivo, Siri utiliza un identificador aleatorio: una cadena única de letras y números vinculada a un solo dispositivo.
- Las grabaciones de audio de las interacciones de Siri se conservan solo si los usuarios consienten ayudar a mejorar Siri; de lo contrario, se descartan.
- Los usuarios tienen la opción de desactivar fácilmente las prácticas de retención de grabaciones de voz de Siri.
El enfoque riguroso de Francia hacia los gigantes tecnológicos estadounidenses, incluida Apple
En 2025, Francia ha tomado varias medidas contra las principales empresas tecnológicas estadounidenses, reforzando su posición como regulador vigilante:
- En marzo de 2025, la Autoridad de Competencia francesa (FCA) impuso una multa de 150 millones de euros a Apple por abusar de su posición dominante en el mercado de aplicaciones móviles iOS.
- Además, Francia sigue aplicando un impuesto digital del 3 por ciento sobre los ingresos generados por las grandes corporaciones digitales, dirigido principalmente a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, provenientes de la publicidad en línea, el intercambio de datos de usuarios y los servicios de intermediación digital.
También cabe destacar que, a la luz de estas iniciativas de impuestos digitales, el expresidente Trump amenazó con imponer aranceles más altos a Francia como medida de represalia.
Deja una respuesta