
A lo largo de mi experiencia, he encontrado diversas utilidades gratuitas de Windows que resultan invaluables para diagnosticar problemas que pueden ralentizar mi computadora. Estas herramientas no solo me han ahorrado tiempo, sino que también me han evitado costosas reparaciones de técnicos profesionales.
6 Rendimiento y estado del dispositivo Windows
Para comenzar nuestra exploración, analicemos la función Rendimiento y estado del dispositivo de Windows, una herramienta sencilla para evaluar el rendimiento general de su computadora. Siempre que se produce una bajada de rendimiento, recurro a esta utilidad para identificar problemas rápidamente. La presencia de iconos de advertencia amarillos me alerta rápidamente sobre áreas que requieren atención, como el almacenamiento disponible, el estado de la batería y la sincronización del sistema.
Para acceder a esta función, simplemente presione la tecla Windows, escriba «Seguridad de Windows» y presione Intro. Una vez dentro de Seguridad de Windows, haga clic en Rendimiento y estado del dispositivo. La interfaz ofrece un panel limpio con marcas de verificación verdes para un rendimiento óptimo o iconos amarillos que indican posibles problemas.

Por ejemplo, si la capacidad de almacenamiento indica poco espacio en disco, sé que es crucial mantener al menos el 20 % de la unidad libre para un funcionamiento óptimo. Tras recibir esta notificación, hice clic en » Ver más información» para acceder a la configuración de almacenamiento de Windows y eliminar rápidamente los archivos innecesarios.
Otra sección extremadamente útil es el indicador de duración de la batería, especialmente útil para mi portátil. Identifica qué aplicaciones están consumiendo demasiado la batería y ofrece consejos para prolongarla. Aunque existen herramientas de análisis de batería más robustas, esta opción integrada es mi favorita por su simplicidad, especialmente cuando trabajo sin el cargador.
5 Monitor de recursos de Windows
Mi mejor opción para descubrir por qué el ordenador de alguien se ralentiza es el Monitor de Recursos de Windows. Esta herramienta gratuita e integrada es una gran ayuda, ya que proporciona datos en tiempo real sobre el consumo de recursos del sistema para un diagnóstico práctico.
Puede iniciar el Monitor de Recursos presionando la tecla Windows, escribiendo «resmon» y pulsando Intro. También puede acceder a él desde el Administrador de Tareas con Ctrl + Mayús + Esc, navegando a la pestaña Rendimiento y haciendo clic en » Abrir Monitor de Recursos» en la parte inferior de la ventana.

La pestaña Descripción general ofrece una visión general del estado del sistema, lo que me permite identificar qué procesos consumen recursos de CPU, memoria, disco y red de forma eficaz. Esta claridad permite identificar rápidamente los problemas de rendimiento.
Justo el otro día, detecté que Adobe Lightroom accedía continuamente al disco duro de mi ordenador, incluso cuando estaba inactivo. Al revisar la sección Disco, en Procesos con actividad de disco, descubrí acciones de escritura considerables. Descubrí que Lightroom estaba ocupado reconstruyendo vistas previas y actualizando catálogos en segundo plano. La solución consistió en reubicar todo el catálogo en una unidad secundaria y actualizar la configuración de Lightroom según corresponda.
Si hubiera dependido únicamente de la pestaña Rendimiento del Administrador de Tareas, solo habría obtenido una visión superficial del rendimiento del sistema. El Monitor de Recursos me permitió identificar las aplicaciones y procesos específicos que causaban el retraso, incluyendo a qué archivos se estaba accediendo.
4 Diagnóstico de memoria de Windows
Cuando se trata de problemas con la memoria de acceso aleatorio (RAM), el Diagnóstico de Memoria de Windows es una herramienta indispensable en mi arsenal. Una RAM defectuosa puede provocar bloqueos inesperados, fallos o una lentitud general en el rendimiento.
Para usar esta herramienta, presione Win + R, escriba «mdsched.exe» y presione Enter. Aparecerá la ventana de Diagnóstico de Memoria de Windows con dos opciones. Normalmente selecciono » Reiniciar ahora y comprobar si hay problemas» para recibir respuesta inmediata.

Tras reiniciar, la herramienta muestra una pantalla azul con un indicador de progreso de la prueba. Para un diagnóstico más exhaustivo, presiono F1 durante la prueba para explorar opciones avanzadas, como las pruebas extendidas y el ajuste del número de pasadas.

Una vez finalizada la prueba y reiniciado Windows, examino los resultados mediante el Visor de eventos. Esto implica presionar Win + X, seleccionar Visor de eventos, expandir Registros de Windows, hacer clic en Sistema y, luego, usar Ctrl + F para buscar «MemoryDiagnostics-Results».
3 HWiNFO
Si bien las herramientas integradas ofrecen una excelente funcionalidad, a veces necesito información más detallada sobre mi hardware. HWiNFO es un recurso excepcional que proporciona información detallada sobre cada componente de mi computadora, además de monitorizar en tiempo real la temperatura, el voltaje y el rendimiento de los ventiladores.
Primero, visite el sitio web de HWiNFO para descargar el instalador. Siga los pasos para extraer los archivos y ejecutar una instalación estándar de 64 bits. Después, podrá buscar e iniciar HWiNFO fácilmente, haciendo clic en » Ejecutar» en las ventanas Resumen y Sensores.

La ventana Resumen ofrece una gran cantidad de detalles sobre mis componentes de hardware, mientras que la ventana Sensores es donde dedico la mayor parte del tiempo. Esta área me permite supervisar datos en tiempo real, que se actualizan cada pocos segundos. Los códigos de color indican el estado: verde para normal, amarillo para precaución y rojo para atención inmediata.
Al mantener esta herramienta activa durante juegos o tareas pesadas, he podido solucionar problemas de sobrecalentamiento de forma preventiva. Por ejemplo, el verano pasado, gracias a HWiNFO, noté que la temperatura de mi CPU se disparaba hasta los 90 °C mientras jugaba. Esto me impulsó a cambiar los ventiladores de mi caja, evitando así daños catastróficos.
Además, el programa registra estadísticas a largo plazo y puede registrar datos, lo que ha sido útil para detectar patrones y diagnosticar problemas intermitentes. Valoro especialmente la posibilidad de personalizar las lecturas de los sensores que se muestran, ocultando las menos relevantes.
2 Wintoys
Para un diagnóstico sencillo que evita tecnicismos, Wintoys integra diversas configuraciones y herramientas de Windows en una interfaz intuitiva. Su diseño es tan efectivo que debería estar preinstalado en todos los sistemas Windows. Tras descargar Wintoys de Microsoft Store, se ha convertido en mi aplicación preferida para realizar evaluaciones rápidas de rendimiento, en lugar de análisis exhaustivos de hardware.
Wintoys ofrece numerosas funciones para mejorar el rendimiento de tu ordenador, incluyendo un panel principal que muestra gráficos en tiempo real del uso de CPU, GPU y memoria. Esta ayuda visual me permite identificar inmediatamente cualquier proceso que consuma muchos recursos. Luego, navego a la sección «Salud» en la barra lateral y luego a «Reparar».

En esta área, puedo ejecutar importantes utilidades de diagnóstico como DISM (que repara la imagen principal del sistema de Windows), SFC (que analiza y repara archivos individuales del sistema) y CHKDSK (que examina las unidades en busca de errores y sectores defectuosos) con solo un clic. Siempre que sospecho que hay archivos dañados o fallos del sistema, puedo ejecutar estas herramientas sin problemas desde la interfaz limpia.
Tras el diagnóstico, reviso el panel principal para evaluar las mejoras de rendimiento. Además, utilizo el icono de la llama para realizar una evaluación comparativa rápida del sistema, lo que me permite verificar las mejoras de velocidad tras implementar cambios tanto dentro como fuera de Wintoys.
1 Información de CrystalDisk
Dado que el estado de la unidad de almacenamiento es crucial, recurro a CrystalDiskInfo para obtener información específica. Si bien tanto HWiNFO como Wintoys proporcionan información básica sobre la unidad, CrystalDiskInfo destaca en la predicción de fallos de la misma.
Puede descargar CrystalDiskInfo desde SourceForge ; el sitio web de CrystalDiskInfo también ofrece versiones temáticas si le interesa. Tras la descarga, descomprima los archivos e inicie DiskInfo64.exe para acceder a la versión de 64 bits. Al abrirlo, CrystalDiskInfo escaneará rápidamente todos los dispositivos de almacenamiento y mostrará su estado.

La interfaz principal muestra claramente el estado de cada unidad mediante términos sencillos como » Bueno», «Precaución » o «Malo», junto con una codificación de colores para mayor claridad. El verde indica un estado correcto, el amarillo sugiere «Precaución» y el rojo indica problemas detectados. Muestra las temperaturas actuales, el total de horas de encendido y el número de ciclos de encendido de cada disco.
Presto mucha atención al recuento de sectores reasignados en los datos SMART detallados, ya que revela cómo una unidad gestiona los sectores defectuosos a lo largo del tiempo. Unos pocos sectores reasignados pueden ser normales, pero un aumento rápido es una señal alarmante de un fallo inminente.
Gracias a CrystalDiskInfo, reemplacé dos discos duros defectuosos tras recibir una alerta sobre el aumento de sectores reasignados. En ambas ocasiones, logré respaldar mis datos antes de que los discos fallaran por completo. La aplicación también monitorea la temperatura de los discos y puede enviar notificaciones por correo electrónico si se produce un sobrecalentamiento.
Para los SSD, CrystalDiskInfo calcula la vida útil restante en función de los datos escritos, lo que me permite monitorear las escrituras totales en el host para obtener información sobre la longevidad de la unidad.
Estas herramientas se han integrado a la perfección en mi rutina de mantenimiento informático, lo que me permite solucionar diversos problemas de rendimiento, evitar fallos de hardware y garantizar un funcionamiento óptimo del sistema. Lo mejor de todo es que son completamente gratuitas y fáciles de usar, por lo que no requieren conocimientos técnicos para su uso eficaz.
Por lo tanto, antes de recurrir a reparaciones costosas o considerar comprar una máquina nueva, pruebe estas herramientas cuando su computadora comience a funcionar mal.
Deja una respuesta