Las 9 mayores decepciones de videojuegos de 2025 (hasta ahora)

Las 9 mayores decepciones de videojuegos de 2025 (hasta ahora)

Conforme nos acercamos a 2025, los jugadores apasionados tienen mucho de qué alegrarse, con una diversa gama de títulos independientes y AA que captan nuestra atención. En las últimas semanas, nos han fascinado las impresionantes revelaciones de los próximos juegos, lo que ha aumentado la emoción. Sin embargo, al acercarnos a mitad de año, conviene ser precavidos. Entre una multitud de títulos estelares, algunos lanzamientos, lamentablemente, no han cumplido con las altas expectativas generadas por sus predecesores y el material promocional.

Este artículo sirve como una valiosa guía para los jugadores que estén considerando su próxima compra. A continuación, exploraremos varios lanzamientos de juegos notables de 2025 que no alcanzaron el potencial prometido. Nuestra evaluación incluye tanto juegos objetivamente deficientes como aquellos que, si bien no fueron del todo desastrosos, no cumplieron con las expectativas de los fans. Cabe destacar que excluiremos los títulos lanzados en acceso anticipado, ya que estos suelen generar expectativas diversas.

9 REVANCHA

Un autogol

El portero de la revancha pierde el balón

Encabezando nuestra lista se encuentra un título que esperaba con ansias como exentusiasta de Rocket League. A primera vista, REMATCH prometía una mezcla de mecánicas de fútbol tradicionales con la emocionante esencia de los deportes de vehículos. Sin embargo, no cumplió con creces mis expectativas.

Si bien la jugabilidad es a veces agradable, adolece de fallos importantes, como el efecto rubberbanding errático y un comportamiento extraño del balón, especialmente en partidas clasificatorias. Los goles injustos debidos a interacciones indeseadas con el balón y técnicas excesivamente potentes crean un desequilibrio que perjudica la experiencia general. En definitiva, este título parece más bien un producto a medio terminar que debería haberse lanzado como un juego gratuito con acceso anticipado.

8 Sombras de Assassin’s Creed

Vivir a la sombra de sus predecesores

Imagen en vivo de Assassin's Creed Shadows

Aunque me preparo para una reacción violenta, debo categorizar a Assassin’s Creed Shadows como una de las entregas más mediocres de 2025. Si bien tiene una mecánica de sigilo sólida y gráficos impresionantes, no logra elevarse más allá de la mediocridad.

Los jugadores encontrarán la aventura repleta de clichés convencionales de mundo abierto, misiones secundarias monótonas y experiencias de exploración poco inspiradoras. La historia también se deteriora a medida que avanza, con un personaje secundario que aporta poco valor a la aventura. Este título, considerado un posible renacimiento para Ubisoft, en última instancia refleja más brillo que profundidad.

7 Croc: La leyenda de los Gobbos

La leyenda era un mito

Mundo de cocodrilos 1

Como fan nostálgico de Croc, criticar este juego me genera sentimientos encontrados. El reciente remake de este querido juego de plataformas no logra honrar su legado.

A pesar de las mejoras visuales, la jugabilidad se siente anticuada, atrapada en una era pasada de moda con controles de tanque que minimizan los desafíos. Los niveles resultan excesivamente simples, y las mecánicas anticuadas, que incluyen minijuegos irritantes y un sistema de salud redundante, revelan el mal estado del juego. La ausencia de trofeos solo aumenta la sensación de decepción.

6 Mandrágora: Susurros del Árbol Brujo

Meh-Troidvania

Combate del Árbol de Mandrágora Susurros de la Bruja

Como fan de los juegos estilo Metroidvania, tenía muchas esperanzas puestas en Mandragora. Sus impresionantes gráficos y su extenso árbol de habilidades me cautivaron al principio, recordándome a juegos como Path of Exile. Sin embargo, el atractivo se desvaneció una vez que me adentré en su mundo y sistema de combate.

La jugabilidad, si bien no es del todo mala, tiende a ser demasiado simplista y se convierte en un inconveniente importante, ya que se centra principalmente en el combate. Desafortunadamente, los jefes poco inspiradores y la falta de plataformas atractivas solo aumentan la frustración. En definitiva, resulta un título pasable que no destaca, convirtiéndolo en una de las ofertas más decepcionantes del año.

5 Cortafuegos FBC

En necesidad desesperada de contenido

Jugabilidad de FBC Firebreak

El decepcionante título FBC Firebreak se suma a nuestra lista en el último momento. Los críticos han señalado numerosos defectos, principalmente en la falta de una narrativa atractiva, especialmente en comparación con las características destacadas de otros títulos como Control.

El juego también se siente demasiado básico y centrado en el grindeo, lo que deja a los jugadores con ganas de contenido más diverso. Con la mayoría de las misiones únicas disponibles en tan solo una o dos horas, la sensación de valor es muy escasa, lo que lo convierte en otro ejemplo de un juego que, aunque terminológicamente inacabado, se presenta como un producto completo.

4 El Recinto

Todas las unidades, procedan con precaución

El tiroteo en el precinto

Jugar como agente de la ley en The Precinct puede resultar intrigante, pero al juego le cuesta ofrecer una narrativa convincente. Si bien el concepto tiene potencial para una historia significativa sobre el trabajo policial, su ejecución resulta dolorosamente mundana.

El juego presenta misiones repetitivas, tiroteos poco inspirados y una mecánica de conducción torpe que resta impacto a la narrativa. Los jugadores experimentarán fugaces momentos de emoción en medio de un mar de oportunidades desaprovechadas, un ejemplo clásico del potencial desaprovechado en los videojuegos.

3 Capitán Blood

Una reliquia podrida

Juego del Capitán Sangre

Captain Blood despertó mi interés por su intrigante historia de fondo, desarrollada en gran parte durante la era de PS2 antes de ser archivada. Desafortunadamente, su lanzamiento reveló por qué quizás nunca vio la luz.

Aunque intenta evocar la nostalgia de las aventuras de PS2, resulta ser una imitación mediocre de clásicos como God of War. Su jugabilidad repetitiva, gráficos anticuados, numerosos errores y un diseño de sonido deficiente convierten a este título en una cápsula del tiempo decepcionante, con escasos puntos a favor.

2 Tour de bienvenida de Nintendo Switch 2

Bienvenido al infierno

Visita de bienvenida a Nintendo Switch 2

El Tour de Bienvenida de Nintendo Switch 2 presenta un caso curioso. Si bien su inspiración puede provenir del popular Astro’s Playroom, que exhibió a la perfección la tecnología de la PS5, este intento se queda corto.

Concebido como una demostración tecnológica innovadora, el juego resulta ser una experiencia tediosa que no engancha a los jugadores. Además, parece imposible completarlo sin ventajas adicionales de Switch 2, que tienen un coste considerable, lo que lo hace menos accesible para un público más amplio. En un año en el que los títulos de Switch 2 son escasos, es mejor evitarlo.

1 Ojo de la mente

Ciertamente no es un asesino de GTA

Imagen de MindsEye

Finalmente, llegamos a Mindseye, un título que muchos anticipaban como un desastre colosal. La apasionada retórica de los desarrolladores no pudo ocultar la triste realidad: un juego que no logra conectar con el mundo de los videojuegos.

A pesar de las advertencias de marketing, pronto se hizo evidente que Mindseye carece de contenido sustancial. El juego a menudo resulta tedioso, con problemas de rendimiento que afectan la jugabilidad fuera de las cinemáticas, mientras que la historia se mantiene en la mediocridad. Sus mecánicas resultan anticuadas, similares a las de los shooters en tercera persona de generaciones anteriores, lo que finalmente lo ha posicionado entre los peores de 2025.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *