
El género ciberpunk ha cautivado al público desde hace mucho tiempo al combinar tecnología avanzada con elementos de decadencia social, creando universos vibrantes donde la mejora digital difumina la frontera entre la humanidad y la maquinaria. Un hito reciente en este género es «Lazarus» de Amazon Prime, que indaga en el poder corporativo, la identidad y el espíritu de resiliencia humana en un entorno distópico.
Para los fans atraídos por las imágenes llenas de neón y los complejos dilemas morales que presenta «Lazarus», el mundo del anime ofrece una gran variedad de narrativas similares. La animación japonesa se ha forjado una sólida reputación por retratar futuros ciberpunk y explorar cuestiones filosóficas que desafían nuestra percepción de la humanidad en medio de los rápidos avances tecnológicos.
Aquí hay seis series de anime destacadas que resuenan con los temas encontrados en “Lazarus”, incluido el transhumanismo y la explotación corporativa, mientras contemplan la esencia de la humanidad en un reino donde la carne y los circuitos se cruzan.
6 Fantasma en la concha
Sumergiéndonos profundamente en el alma digital

“Ghost in the Shell”, a menudo considerado el anime ciberpunk por excelencia, se estrenó en 1995 bajo la dirección de Mamoru Oshii. Esta obra fundamental transformó significativamente las nociones sobre el potencial del anime al fusionar la filosofía con una narrativa atmosférica, convirtiéndola en una obra atemporal.
La trama se centra en la Mayor Motoko Kusanagi, un cíborg de cuerpo entero que trabaja en la Sección 9, una unidad especializada en ciberdelitos en una realidad donde las distinciones entre humanos y máquinas son cada vez más difusas. La narrativa plantea profundas preguntas sobre la identidad y la conciencia: ¿Qué nos define cuando nuestros recuerdos pueden ser manipulados? Si el cuerpo humano es solo una opción, ¿qué somos sin él?
Inspirado inicialmente por el manga de Masamune Shirow, Oshii creó una narrativa más introspectiva. Mientras que la película original se desarrolla lentamente, la serie de televisión posterior, «Stand Alone Complex», adopta un enfoque más centrado en la acción, apto para el público general, con un excelente doblaje al inglés con talentos como Richard Epcar y Mary Elizabeth McGlynn.
Si “Lazarus” te cautivó con su exploración de la mejora de la humanidad, sumergirte en “Ghost in the Shell” te ofrecerá un viaje profundo a los reinos del transhumanismo.
5 Plutón
Un misterio de asesinato envuelto en metal y recuerdos

Si “Lazarus” despertó tu fascinación por la profundidad temática entrelazada con el terror futurista, “Pluto” ofrece una experiencia emocionalmente intensa. Esta serie, adaptada del clásico “Astro Boy” de Osamu Tezuka en 2023, toma un arco argumental del reconocido manga y lo reinventa como un apasionante thriller negro que desafía los conceptos de conciencia, guerra, duelo e identidad.
Aquí, la narrativa sigue a Gesicht, un detective robot de Europol, mientras investiga una serie de asesinatos que involucran a algunos de los robots más avanzados junto con humanos que defienden los derechos de los robots. Lo que hace a «Pluto» particularmente cautivador es su inquietante reflexión sobre los problemas sociales contemporáneos. Los robots representados muestran una profundidad emocional que a menudo supera la de los humanos: algunos sufren TEPT, mientras que otros se dedican a proyectos artísticos o buscan una vida pacífica con sus familias.
Lanzada en Netflix con un atractivo doblaje en inglés, la actuación de Jason Vande Brake como Gesicht agrega otra capa de profundidad a la impactante historia.
4 peces plátano
Nada de ciencia ficción, pero toda la desesperación de un mundo en llamas

Aunque “Banana Fish” carece de elementos tradicionales del ciberpunk o la ciencia ficción, merece estar en esta lista por su penetrante sentido de urgencia existencial, similar al de “Lazarus”.Estrenada en 2018, esta cautivadora adaptación reimagina su ambientación en la ciudad de Nueva York actual, centrándose en Ash Lynx, un líder de pandilla adolescente enredado en el misterio tras la frase “Banana Fish”.Esta frase se vincula con un siniestro encubrimiento gubernamental, un experimento encubierto y la propia historia traumática de Ash.
El anime no elude temas complejos como el narcotráfico y el abuso de poder sistemático. Sin embargo, lo que ancla la serie es la conmovedora relación entre Ash y Eiji, una conexión que trasciende el romance convencional, pero que sirve como núcleo emocional de la historia.
3 Cyberpunk: Edgerunners
O brillas intensamente o te quemas rápidamente

La historia gira en torno a David Martínez, un estudiante que vive en un barrio marginal y descubre un ciberware de uso militar, lo que desencadena una serie de eventos transformadores que alteran su existencia y el paisaje urbano. La serie examina de forma cautivadora la búsqueda de significado en un mundo que difumina las fronteras entre la humanidad y la mejora cibernética.
Ahondando en los temas del juego, «Edgerunners» cautiva con su exploración de los intrincados entresijos de Night City. El doblaje en inglés presenta actuaciones excepcionales, con Zach Aguilar dando vida a David y Emi Lo prestando su voz a Lucy, lo que enriquece la narrativa con diálogos conmovedores, arraigados en la cultura callejera contemporánea.
El impacto emocional de la serie se ve amplificado por su conmovedora banda sonora, en particular la canción “I Really Want to Stay at Your House” de Rosa Walton, que ha resonado profundamente entre una generación de entusiastas del anime.
2 Cowboy Bebop
Vaqueros espaciales que llevan la melancolía de la Tierra

“Cowboy Bebop” retrata un futuro donde la humanidad se ha expandido por el sistema solar, pero sigue azotada por los mismos conflictos que asolaron la Tierra. Esta serie sigue a un equipo de cazarrecompensas a bordo de la nave espacial Bebop, cada personaje con su propio pasado turbulento. El elenco incluye al exasesino atormentado Spike Spiegel, al expolicía Jet Black, a la enigmática estafadora Faye Valentine, al peculiar hacker Edward y a su perro genéticamente modificado, Ein.
La naturaleza episódica de la serie permite un desvelamiento gradual de la historia de cada personaje, enfatizando temas de pérdida, anhelo y fragilidad humana en el contexto de la caza de recompensas. El director Shinichiro Watanabe combina con maestría estilos visuales que evocan el cine negro, el western y el ciberpunk, a la vez que integra una icónica banda sonora de jazz de Yoko Kanno, considerada un personaje por derecho propio.
1 Samurái Champloo
El otro lado de Lázaro que no sabías que querías

Si «Lazarus» te aceleró el corazón con su ritmo trepidante, entonces «Samurai Champloo» es tu próximo destino. Dirigido por Shinichirō Watanabe, el creador de «Cowboy Bebop», este singular anime combina el Japón del periodo Edo con una banda sonora de hip-hop para crear una experiencia sorprendentemente original.
La narrativa sigue a tres protagonistas —Mugen, Jin y Fuu— cuyos caminos se entrelazan debido al destino y las promesas. Su viaje a través de un Japón feudal de ricas texturas presenta una mezcla de anacronismos, como grafitis y monjes practicando beatboxing, que dan forma a una historia humorística pero emocionalmente compleja, llena de crecimiento personal.
Los fallecidos Nujabes contribuyó significativamente a la excepcional banda sonora de la serie, cambiando fundamentalmente el panorama de la música de anime al presentar el hip-hop lo-fi a muchos espectadores antes de que se convirtiera en un elemento básico cultural.
Con un doblaje en inglés sobresaliente, con Steve Blum prestando su voz a Mugen y Kirk Thornton como Jin, ambos intérpretes infunden a sus personajes una energía distintiva, elevando aún más esta serie clásica.
Deja una respuesta