Las 4 aplicaciones de Windows más saturadas y alternativas recomendadas

Las 4 aplicaciones de Windows más saturadas y alternativas recomendadas

Con el paso del tiempo o como resultado de la evolución tecnológica, muchas aplicaciones que antes eran prácticas pueden verse saturadas de funciones innecesarias. Este fenómeno suele generar la necesidad de alternativas más sencillas centradas en funcionalidades esenciales y bien ejecutadas.

El término «aplicaciones infladas» se refiere al software que acumula funciones excesivas, desviándose de su propósito original. No debe confundirse con el bloatware de Windows, que incluye software preinstalado innecesario.

4 Microsoft 365/Office

Dedique un momento a comprender cuánto está integrado en aplicaciones de Microsoft Office como Word y Excel. Si bien estas herramientas siguen siendo fundamentales en numerosos entornos empresariales y domésticos, muchos usuarios solo utilizan superficialmente sus amplias funciones.

Panel Copilot de Microsoft Office en Word
Saikat Basu/MakeUseOf

Funcionalidades básicas como estilos y saltos de sección suelen pasarse por alto, mientras que la multitud de cintas, botones y menús de configuración complican la navegación del usuario. Además, la incorporación de funciones de IA satura aún más la interfaz, lo que dificulta descubrir los aspectos más innovadores de Office.

Para satisfacer las diversas necesidades de los usuarios, Microsoft conserva varias funciones heredadas de versiones anteriores. Si bien no todas son irrelevantes, su abrumadora cantidad puede hacer que las aplicaciones de Office tengan fama de estar sobrecargadas. Para una experiencia más optimizada, los usuarios pueden considerar alternativas como Google Docs o la versión simplificada de Microsoft 365 para la web (anteriormente Office Online), que eliminan la complejidad innecesaria.

3 suites de seguridad

Aplicaciones de seguridad como AVG, Avast y Norton, que antes se centraban en las funciones principales del antivirus, han experimentado una transformación. Ante la integración de Microsoft Defender en Windows, muchas soluciones de terceros han ampliado su oferta para mantener su competitividad.

Como resultado, estas suites de seguridad ahora ofrecen modelos de suscripción que incluyen una gama de funciones que van más allá de la protección tradicional contra malware. Por ejemplo, la suscripción premium de Avast incluye una VPN, una herramienta de mantenimiento de PC y protección de identidad en línea, mientras que el plan premium de Norton incluye protección contra estafas, copias de seguridad en la nube y control parental.

Precios de Panda Antivirus
Captura de pantalla de Ben Stegner; no se requiere atribución

Esta acumulación de funciones puede ser beneficiosa, siempre que satisfaga las necesidades reales del usuario. Sin embargo, muchas funcionalidades se solapan con las herramientas existentes de Windows o las capacidades del navegador, por lo que optar por suscripciones discretas podría suponer un ahorro. Para una protección esencial, Microsoft Defender es una opción fiable, junto con una VPN fiable y asequible. Para la gestión de contraseñas, Bitwarden ofrece un plan gratuito eficaz.

2 CompartirX

Considerar a ShareX como excesivo podría no ser un defecto; entre las herramientas gratuitas de captura de pantalla para Windows, es sin duda la mejor opción. Sin embargo, sus amplias opciones de personalización pueden resultar intimidantes para los nuevos usuarios o para quienes buscan una solución más sencilla.

Con innumerables opciones de captura y una potente suite de edición, ShareX ofrece una utilidad considerable. Sin embargo, su amplia gama de opciones puede abrumar rápidamente a los usuarios desprevenidos. La función de carga automática destaca, pero la gran cantidad de fuentes de alojamiento, como Chevereto y vgy.me, puede hacer que muchos cuestionen su relevancia.

ShareX con el menú Herramientas abierto
Captura de pantalla de Ben Stegner; no se requiere atribución

El menú Herramientas ejemplifica aún más la complejidad de la aplicación, con opciones que podrían no mejorar significativamente la experiencia del usuario para una herramienta de captura de pantalla. Si bien la inclusión de funciones avanzadas es admirable, una opción más sencilla como PicPick podría ser más adecuada para quienes buscan funcionalidad sin complicaciones. Como alternativa, la herramienta Recortes integrada, que se activa con Win + Shift + S, ofrece funciones básicas de edición con mínimas complicaciones.

1 Administrador de PC

Lanzado en 2024, el Administrador de PC de Microsoft busca optimizar el rendimiento del sistema. Si bien es preferible a las aplicaciones de limpieza de terceros que podrían dañar el sistema, aún presenta funciones excesivas que podrían no ser de gran utilidad.

PC Manager cuenta con varias secciones, como Inicio, que permite liberar RAM temporalmente para mejorar el rendimiento en sistemas de bajo rendimiento. Sin embargo, esta solución no es sostenible.

Pantalla de inicio de Microsoft PC Manager en Windows 11
Crédito de la imagen: autocapturada (Tashreef Shareef).No se requiere atribución.

La pestaña Protección incluye análisis de seguridad y actualizaciones del sistema, a la vez que facilita el restablecimiento de la configuración de fábrica de la barra de tareas, un enfoque que, ostensiblemente, impone a los usuarios las herramientas de Microsoft. La función de administración de ventanas emergentes puede ser útil, pero los usuarios podrían considerar que desinstalar software molesto o desactivar notificaciones innecesarias es una estrategia más efectiva. La herramienta de comprobación de red funciona como una herramienta útil para la resolución de problemas de conectividad.

En la sección Almacenamiento, las funciones se superponen con las de herramientas de Windows como Liberador de espacio en disco y Sensor de almacenamiento. Sin embargo, la aplicación permite identificar fácilmente archivos grandes y duplicados, lo cual resulta muy útil. La pestaña Aplicaciones replica de forma redundante la Configuración y el Administrador de tareas integrados de Windows.

Además, la Caja de herramientas consolida varias utilidades, aunque muchos usuarios probablemente mantengan accesos directos a las herramientas que usan con frecuencia. Naturalmente, ninguna aplicación de Microsoft estaría completa sin algunos aspectos promocionales; la sección Restaurar se centra en la restauración de valores predeterminados, como configurar Bing como el motor de búsqueda principal en Edge.

En definitiva, aunque PC Manager no es una mala utilidad, ofrece una amplia gama de herramientas que, sin querer, pueden complicar la experiencia del usuario en lugar de simplificarla. Para quienes estén dispuestos a dedicar un poco más de tiempo a la navegación, usar las herramientas integradas de Windows puede reducir la sobrecarga innecesaria.

Además, cabe destacar el gran crecimiento de Notion, convirtiéndose en una herramienta integral de productividad. Con diversas plantillas y funciones de calendario, ha evolucionado hacia un modelo de «aplicación para todo», lo que a menudo se correlaciona con un aumento de la complejidad. Sin embargo, no he explorado sus funciones lo suficiente como para criticar su posible exceso de funcionalidad.

En resumen, si bien las aplicaciones sobrecargadas no son malas opciones en sí mismas, es fundamental considerar las implicaciones de tener demasiadas funciones. Esto a veces puede generar una experiencia frustrante, donde los usuarios tienen dificultades para encontrar las funciones esenciales entre la gran cantidad de opciones.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *