Las 11 mejores series de anime con altas calificaciones en Rotten Tomatoes

Las 11 mejores series de anime con altas calificaciones en Rotten Tomatoes

En el mundo del anime, el verdadero impacto trasciende la mera popularidad y el éxito de taquilla; encarna la resistencia y el legado. Los títulos presentados aquí no solo han captado la atención del público, sino que también han transformado el panorama del anime. Abarcan desde exploraciones filosóficas y ciencia ficción alucinante hasta épicas emotivas e historias shonen que desafían el género, todas ellas aclamadas por la crítica y con un fanatismo entusiasta.

Con el respaldo de calificaciones de Rotten Tomatoes que van desde excelente a excepcional, esta lista muestra lo mejor del arte del anime.

11 Samurái Champloo

Un viaje que nunca se trató del destino

Jin Mugen y Fuu de Samurai Champloo

Con una impresionante calificación del 88% en Rotten Tomatoes, Samurai Champloo se erige como una obra maestra creativa. Fusionando el histórico período Edo con un toque de hip-hop contemporáneo, la serie se mantiene fresca y cautivadora incluso hoy en día.

Concebida por el director Shinichiro Watanabe, conocido por su trabajo en Cowboy Bebop, la historia se desarrolla a través de los viajes de Mugen, un espadachín de espíritu libre; Jin, un ronin introspectivo; y Fuu, una inquebrantable camarera de té en búsqueda del «samurái que huele a girasoles».

El programa cautiva a los espectadores con su banda sonora única de Nujabes, una intrincada coreografía de lucha que entrelaza batallas similares a bailes y una narrativa que favorece la progresión impulsada por los personajes en lugar de una historia apresurada, brindando profundas narrativas emocionales en cada episodio.

10 Akira

La obra maestra neo-tokiota que aún sigue marcando la diferencia

Póster del anime Akira

Con un notable 91% en Rotten Tomatoes, Akira es una pieza clave de la animación y la ciencia ficción. Ambientada en un Neo-Tokio postapocalíptico tras la Tercera Guerra Mundial, narra la apasionante historia de Kaneda, un carismático motociclista, y su amigo Tetsuo, quien se ve sumido en el caos tras adquirir inmensos poderes psíquicos que amenazan su ciudad.

Esta película es célebre por su innovación, con más de 160.000 fotogramas meticulosamente animados, técnicas pioneras de sincronización de diálogos y efectos visuales impactantes que inspiraron a muchos cineastas occidentales. Reconocida como un referente por su ambición artística y temática, Akira sigue ejerciendo una influencia significativa en la animación.

9 Ataque a los Titanes

Cuando cayeron los muros, la historia creció

Eren Yeager de Ataque a los Titanes

Con una puntuación del 96% en el Tomatómetro, Ataque a los Titanes se ha consolidado como una de las series de anime más significativas de los últimos quince años. La venganza de Eren Yeager contra los Titanes tras el trágico destino de su madre impulsa la narrativa, que evoluciona del survival horror a la intriga política, para luego convertirse en un análisis filosófico de la identidad y la venganza.

A medida que la serie avanza, profundiza en las complejidades morales, presentando personajes que desafían las lealtades iniciales de los espectadores. Su animación dinámica y su potente actuación de voz (con Yuki Kaji y Bryce Papenbrook) consolidan su prestigio en la historia del anime.

8 Fantasma en la concha

La película que conectó la filosofía al cine negro cibernético

Fantasma en el anime Shell

Una notable calificación del 97% en Rotten Tomatoes subraya la perdurable resonancia de Ghost in the Shell, que, tras su estreno, planteó preguntas atemporales sobre la consciencia y la identidad. Ambientada en el año 2029, seguimos a la agente cíborg Mayor Motoko Kusanagi en su búsqueda del enigmático Puppet Master, cuya IA difumina la línea entre la vida artificial y la humanidad.

La película combina con maestría la animación tradicional de celdas con las primeras imágenes generadas por computadora (CGI), creando una narrativa rica en indagación filosófica. Sus temas, que invitan a la reflexión, siguen inspirando a cineastas y académicos que exploran la relación entre la tecnología y la experiencia humana.

7 Jujutsu Kaisen 0: La película

La precuela que sorprendió a todos

Yuta de Jujutsu Kaisen 0

Con una calificación del 98%, Jujutsu Kaisen 0 es una notable precuela que ofrece profundas revelaciones. Sigue a Yuta Okkotsu, un joven atormentado por el espíritu de su difunta amiga, Rika, mientras se inscribe en la preparatoria Tokyo Jujutsu bajo la tutela de Satoru Gojo. Esta película aborda temas de duelo y aceptación, entrelazados con combates visualmente espectaculares y coreografiados con gran precisión.

Esta película enriquece el universo de Jujutsu Kaisen, demostrando que una sola entrega puede tener un peso emocional y una profundidad temática significativos, explorando la pérdida, la elección y la esencia de seguir adelante.

6 Demon Slayer: Mugen Train

Con un 98% de audiencia, Mugen Train no es solo una secuela; es un punto de inflexión en la historia del anime.

Rengoku sostiene la espada Nichirin de Demon Slayer

Siguiendo a Tanjiro, Nezuko, Inosuke y Zenitsu en su búsqueda con Flame Hashira, Kyojuro Rengoku, Demon Slayer: Mugen Train pasa de ser una misión convencional a una historia desgarradora que redefine las expectativas de las películas shonen.

Esta obra maestra cinematográfica rompió récords al convertirse en la película de anime más taquillera, superando incluso a la legendaria El viaje de Chihiro, y lideró la taquilla durante la pandemia, una hazaña que pocos anticiparon. La crítica elogió su resonancia emocional, especialmente en la batalla culminante de Rengoku, que demostró las extraordinarias capacidades de animación de Ufotable.

5 Matar a la muerte

La moda como guerra, la rebelión como arte

Anime de Kill la Kill

Con una calificación perfecta del 100% en Rotten Tomatoes, Kill la Kill desafía las convenciones narrativas típicas, planteando la pregunta «¿Y qué?» al combinar diversos géneros y estilos. Ryuko Matoi busca venganza por la muerte de su padre, luchando en una escuela donde los uniformes otorgan habilidades sobrehumanas y la jerarquía dicta la fuerza.

La serie es una crítica satírica de las normas sociales, a la vez que ofrece un espectáculo visual y temático dinámico. La crítica la ha celebrado como una genialidad caótica, con cada episodio desafiando los límites de lo que la animación puede lograr.

4 Neon Genesis Evangelion

La deconstrucción del viaje del héroe

Neon Genesis Evangelion

Neon Genesis Evangelion, también con una calificación del 100%, se adentra en una exploración psicológica de la condición humana en lugar de ceñirse estrictamente a las convenciones del anime de mechas. Dirigida por Hideaki Anno, presenta a Shinji Ikari, de 14 años, quien se ve obligado a pilotar un EVA biomecánico para combatir a los Ángeles, entidades de inmenso poder.

La serie, emitida en 1995, provocó un intenso discurso público después de su final, lo que llevó a Anno a crear la película alternativa, The End of Evangelion, que sigue siendo igualmente divisiva y celebrada.

3 Fullmetal Alchemist: Hermandad

Una transmutación incorrecta y toda una vida de consecuencias

Anime de Fullmetal Alchemist: Brotherhood

Con una calificación impecable del 100%, Fullmetal Alchemist: Brotherhood se considera a menudo el anime shonen por excelencia. Narra la aventura de los hermanos Edward y Alphonse Elric, cuyo intento de resucitar a su madre mediante la alquimia fracasa desastrosamente, provocando que Edward pierda extremidades y el alma de Alphonse quede atrapada en una armadura.

Esta aventura se convierte en una narrativa profunda que aborda temas de guerra, ética y complejidad moral, reflejados en sus arcos argumentales más significativos, en particular la Guerra Civil de Ishvala. La crítica elogia su intrincada narrativa, su resonancia emocional y su final completo, elementos que la adaptación original de 2003 no logró ofrecer.

2 La tumba de las luciérnagas

Una historia de guerra sin vencedores, solo víctimas

La tumba de las luciérnagas anime

Con una impresionante calificación del 100%, La Tumba de las Luciérnagas no solo es la obra más desgarradora del Studio Ghibli, sino posiblemente una de las películas de anime más conmovedoras jamás realizadas. Ambientada en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, retrata la desgarradora lucha por la supervivencia de los hermanos Seita y Setsuko en medio de la devastación de un Japón devastado por la guerra.

Dirigida por Isao Takahata e inspirada en la novela semiautobiográfica de Akiyuki Nosaka, la película se abstiene de glorificar la guerra, optando en cambio por retratar sus crudas realidades desde la perspectiva de la inocencia. El impacto emocional de la película fue tan profundo que el reconocido crítico Roger Ebert la describió como «una experiencia emocional tan poderosa que obliga a repensar la animación».

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *