
La adaptación de Devil May Cry para Netflix logra capturar la emocionante esencia de la saga de acción y terror de la querida franquicia. Si bien se aleja significativamente de la trama original —con varios ajustes que podrían no coincidir con la tradición establecida—, la banda sonora y la estética general de la serie evocan el espíritu de los AMVs más vanguardistas de la década del 2000 que muchos espectadores recuerdan con cariño de su adolescencia.
El showrunner Adi Shankar se ha esforzado claramente por respetar la historia original, a la vez que ha creado una visión única para esta serie de dos décadas de antigüedad. Como muchas adaptaciones que satisfacen a fans apasionados, Devil May Cry está repleta de referencias a la franquicia y a la cultura popular a lo largo de su narrativa.
Tanto si eres un apasionado de DMC como si simplemente has vivido el espíritu cultural de principios de la década de 2000, es probable que encuentres al menos una referencia. En este artículo, exploraremos diversos Easter Eggs presentes en la serie, cada uno de los cuales ofrece una conexión más profunda con el material original.
Advertencia: La siguiente lista contiene spoilers sobre la adaptación de Netflix de Devil May Cry, que también puede hacer referencia a puntos de la trama de los juegos y otros medios.
11 Referencia de Iron Man
Es hora de jugar al Barril de Monos

En el quinto episodio, acertadamente titulado “Descenso”, luego de que Dante derrota a Agni en grandes alturas, Rudra abre dramáticamente el avión, lo que lleva a una caída caótica de todos a bordo.
Enzo bromea: «¿Por qué no puedes ser uno de esos superhéroes ricos con armadura voladora?», un aparente guiño a una escena memorable de Iron Man 3, donde Iron Man salva heroicamente a un grupo de un avión que se cae.
Aunque Dante no lleva armadura, activa su Devil Trigger, lo que le otorga poderes que le permiten volar y realizar rescates cruciales. Curiosamente, tanto Enzo como el personaje del «mono rechoncho» de Iron Man 3 son los últimos en ser rescatados en sus respectivos escenarios.
10 pasos de baile de Dante
¡Estilo sexy y ahumado!

Dante, conocido por su estilo de combate, no brilla tanto cuando se trata de juegos de ritmo.
En el culminante final del primer episodio, titulado “Inferno”, se lo ve humorísticamente intentando tocar Dance Dance Revolution, sin alcanzar ninguna nota.
Esta escena no solo hace referencia al clásico arcade, sino que también presenta un sombrero fedora que se parece notablemente al Dr. Faust, un Devil Arm de Devil May Cry 5. Ambas versiones de Dante reflejan sorprendentemente la misma pose final.
9 La motocicleta de Dante
«Maldita sea, es genial»

A pesar de los ajustes de la trama y las críticas válidas de los fanáticos, la adaptación de Netflix mantiene el factor genial característico de la serie, hábilmente mostrado a través de una coreografía de acción impresionante.
En el tercer episodio, «El Camino Profundo y Salvaje», los agentes de DARKCOM se ven en peligro al enfrentarse a Conejo Blanco y sus demonios aliados mientras intentan apoderarse del collar de Dante. Durante una persecución en motocicleta a alta velocidad, Dante lucha contra estos secuaces con una destreza emocionante.
Da un salto atrevido desde su bicicleta hacia Agni y Rudra, usando el vehículo como arma de una manera que recuerda a sus acrobacias en DMC3.
Además, su técnica para acelerar la motocicleta e infligir daño evoca su manejo del Cavaliere, un híbrido entre motocicleta y sierra circular, el Brazo Diabólico que aparece en DMC5. Las púas de Echidna que brillan en su rueda delantera ejemplifican aún más este parecido.
8 Sundae de fresa
El postre favorito de Dante

Conocido por su pasión por la pizza, no sorprende que el gusto por lo dulce de Dante lo lleve directamente a un helado de fresa como postre.
Aunque esta preferencia no aparece en la serie de juegos principal, aparece en la adaptación animada de 2007, donde a menudo disfruta de los helados, a menudo frustrado cuando lo interrumpen, especialmente Patty.
La serie de Netflix resalta esta afición en el primer episodio, cuando Dante cena en Fredy Diner, un claro homenaje al restaurante de la serie animada.
Cabe destacar que aparece Cindy, de la serie animada, aunque la dueña del restaurante titular está notablemente ausente cuando el establecimiento enfrenta un ataque.
7 otros juegos de Capcom
Todo está conectado
Como franquicia de CAPCOM, es de esperar que la serie contenga referencias a otros títulos apreciados de CAPCOM. Tres de estas referencias destacan en la adaptación.
En el segundo episodio, “Nuestra Señora de los Dolores”, los espectadores pueden observar a Ken dándole un poderoso shoryuken a M. Bison, justo antes de que Dante envíe al mercenario volando hacia una máquina arcade de Street Fighter.
Surgen más referencias en «The Deep and Savage Way», donde Enzo menciona el «trabajo en Raccoon City», una referencia directa al famoso lugar de Resident Evil, conocido por ser el detonante del fiasco del virus T. Poco después, se ve una intrincada figura de Mega Man dentro de uno de los camiones.
Esta mención de Raccoon City puede servir como una broma casual, pero sugiere la posibilidad de un universo compartido entre Devil May Cry y Resident Evil, considerando que el Devil May Cry original fue concebido inicialmente como un prototipo para Resident Evil 4. Además, el diálogo del presidente Hopper haciendo referencia a «armas bioorgánicas» sugiere que puede estar lidiando con el caos del brote.
En última instancia, esto indica que Dante podría haber sido parte de las operaciones durante el brote o estar entre los mercenarios enviados para purgar a los infectados.
6 “¡Bote!”
¡Frase clave!

Al comienzo del primer episodio, «Infierno», Dante salva heroicamente a una madre del peligro inminente que representan unos demonios esqueléticos. Antes de despachar al enemigo final, exclama «¡Jackpot!» y ejecuta un elegante disparo con una bala grabada con la misma frase.
Si hay una frase que encarna la esencia de Devil May Cry, esa es «Jackpot», que Dante ha usado a lo largo de la serie. Suele pronunciarla justo antes de acabar con sus adversarios, a menudo usando sus armas, Ebony y Ivory. Esta frase surgió por primera vez cuando derrotó al rey demonio Mundus en DMC1.
Curiosamente, esta frase también tiene raíces en la infancia de Dante con Vergil, resaltada durante su enfrentamiento épico contra Arkham en DMC3.
5 Lucía
Un cameo inesperado

Durante el primer episodio, el vicepresidente Baines se esfuerza con éxito por reunir a todos los cazadores de demonios de la zona, lo que lleva a la revelación de los aliados de Dante. Los espectadores más perspicaces quizá reconozcan a una mujer pelirroja familiar entre los capturados por DARKCOM: Lucía.
Lucía es un personaje jugable en DMC2, a menudo considerado el título más débil de la serie. Entrenada por un guerrero veterano llamado Matier, colabora con Dante para frustrar a Arius y su malvada corporación, Uroboros.
Aunque se revela que la naturaleza de Lucía es la de un demonio secretario defectuoso creado por Arius, ella finalmente acepta su potencial y ayuda a Dante a superar tanto a Arius como a Argosax.
A pesar de su breve aparición, los fanáticos esperan que Lucía tenga un impacto más considerable en futuras temporadas, considerando que Arius puede surgir como el próximo antagonista destacado.
4 Enzo
¡Olvídate de eso!

En esta adaptación, Enzo Ferino emerge como el fiel y a la vez humorístico amigo y antiguo compañero de Dante. Un personaje corpulento, italoamericano, frecuentemente en peligro, encarna el papel de alivio cómico de Dante, a menudo lleno de ansiedad, pero leal a su amigo.
Si bien Enzo no aparece en los juegos principales, aparece con frecuencia en el universo expandido, incluidas novelas, manga y dramas en CD, y sirve como fuente de trabajos e información para Dante mientras que ocasionalmente empeña sus brazos diabólicos para obtener ganancias.
Casualmente, Enzo también aparece en Bayonetta como informante que asiste a la heroína principal en sus aventuras sobrenaturales.En ambas franquicias, Enzo representa a un personaje cotidiano arrastrado a circunstancias extraordinarias.
Vale la pena destacar las similitudes estéticas entre Enzo en Babyonetta 3 y la adaptación de Netflix, con una paleta de colores similar utilizada en ambas versiones.
3 Conejo Blanco y sus Secuaces
Algunas caras conocidas

El personaje Conejo Blanco se inspira en una figura de nombre similar del manga de Devil May Cry 3, mientras que sus secuaces son enemigos con los que Dante lucha a lo largo de los juegos. Hablaremos de estos rivales en orden de aparición.
El primer adversario al que se enfrenta Dante es Plasma. Aunque el nombre no sea canónico, los Plasmas son demonios menores cambiaformas de DMC1 que replican las habilidades enemigas.
A continuación, Dante se enfrenta a tres formidables jefes, de los cuales obtiene Armas Diabólicas únicas. Cabe destacar que, en la adaptación, Agni y Rudra aparecen con cabeza, a diferencia de sus representaciones en el juego como espadas conscientes empuñadas por gólems sin cabeza.
Echidna, un demonio serpentino que aparece en DMC4, puede aparecer nuevamente, manteniendo su control sobre la flora como su rasgo característico.
Por último, pero no por ello menos importante, la introducción de Cavaliere Angelo complica la narrativa establecida de DMC5, ya que se lo representa como una creación profundamente ligada a la amiga de Dante, Trish, enviada para desafiarlo sin obtener un nuevo Brazo del Diablo.
2 Arrio y Uróboros
Él no será el rey de este mundo

La adaptación rinde un amplio respeto a todas las iteraciones de Devil May Cry, incluido DMC2, a pesar de su reputación desfavorable dentro de la comunidad.
Arius, su villano principal, reaparece en los momentos finales del episodio ocho cuando el gobierno estadounidense lanza un asalto a Makai, o el Infierno. La narrativa sugiere que el gobierno detiene a demonios menores y utiliza los recursos del Infierno a través de la Corporación Uroboros.
Los fanáticos pueden aferrarse a la esperanza de una representación más matizada de Arius en la serie, ya que su personaje en el juego a menudo fue criticado por ser unidimensional, caracterizado simplemente como un multimillonario codicioso obsesionado con la inmortalidad.
1 Guerra contra el terrorismo
Bonita en la nariz

La adaptación de Devil May Cry para Netflix se inspira significativamente en la Guerra contra el Terror que tuvo lugar a principios de la década de 2000, coincidiendo con la presidencia de George W. Bush.¿Qué define a una serie cruda, arraigada en la cultura de la década de 2000, sin incorporar elementos de crítica política?
Familiar para aquellos versados en la historia de Estados Unidos o aquellos que tienen recuerdos de primera mano del 11 de septiembre, esta extensa campaña militar resultó en terribles bajas civiles en medio de una violencia generalizada.
El análisis de las implicaciones más profundas de la narrativa revela que Adi Shankar utiliza Devil May Cry como lente para criticar la Guerra contra el Terror.
Makai sirve como una alegoría del Medio Oriente, mientras que los makaianos y los demonios menores simbolizan a los civiles atrapados en conflictos entre potencias militares extranjeras y sus opresores.
Personajes como el presidente Hopper y el vicepresidente Baines son representaciones apenas veladas de figuras políticas importantes: el comportamiento de Hopper recuerda al de Bush, mientras que Baines proyecta la autoridad desenfrenada que a menudo se atribuye a Cheney.
Para consolidar aún más esta crítica, algunas canciones de Green Day, como “American Idiot” y “Guerrilla Radio” de Rage Against the Machine, sirven como opciones de banda sonora conmovedoras, reconocidas por sus sentimientos contra la guerra durante los años 90 y principios de los 2000.
Deja una respuesta