
La PlayStation 1 (PS1), la primera consola doméstica de Sony, marcó un hito en la historia de los videojuegos. Este sistema cuenta con una amplia y diversa biblioteca de juegos que satisface las necesidades de una amplia gama de jugadores, independientemente de sus gustos.
Muchas franquicias queridas comenzaron en la PS1, mientras que otras se inspiraron en sus títulos icónicos. Sorprendentemente, algunas de estas series alcanzaron su máximo esplendor en la PS1, con experiencias de juego que las nuevas entregas han tenido dificultades para replicar.
A medida que los videojuegos evolucionaron, algunas franquicias tuvieron dificultades para adaptarse a las consolas modernas, a menudo sin aprovechar eficazmente la tecnología mejorada. Esto pone de manifiesto una lección fundamental: lo nuevo no siempre es sinónimo de mejor. A continuación, exploramos una selección de juegos que ejemplifican esta idea, abarcando una amplia gama de géneros, desde plataformas hasta juegos de rol.
10 Crash Bandicoot
No digo que el 4 fuera malo…

La era de la PS1 introdujo la querida trilogía Crash Bandicoot, una colección destacada en la historia de las plataformas, con niveles inolvidables que siguen siendo un referente para el género.
Cuando la serie llegó a PS2, títulos como Wrath of Cortex y Twinsanity, aunque entretenidos, no lograron capturar la magia de sus predecesores. Los tres juegos originales de PS1 tuvieron tal impacto que se convirtieron en éxitos de ventas.
Aunque Crash Bandicoot 4 de 2020 reavivó el entusiasmo por la serie, sigo inclinándome por la filosofía de diseño de los juegos de PS1, con sus mecánicas de recolección menos intrusivas. La precisa física de saltos de estos títulos destaca entre las mejores del mundo de las plataformas.
9 Rayman
El golpe uno-dos

El personaje Rayman ha evolucionado con el tiempo, pero muchos fanáticos creen que sus aventuras en Rayman 1 y 2 en PS1 siguen siendo ejemplos definitivos de excelentes plataformas.
El Rayman original es famoso por su juego de ritmo rápido y su mecánica engañosamente desafiante, que exige maestría por parte de los jugadores para conquistar niveles como Candy Château.
Por el contrario, Rayman 2 logró una exitosa transición al 3D, creando un entorno cautivador y misterioso. Se destaca como uno de los pocos juegos de plataformas 3D para PS1 que realmente sobresalió en esta era.
8 Spyro el Dragón
El pequeño dragón que pudo

Spyro el Dragón fue otro personaje icónico de la PS1 y ofrecía una experiencia de plataformas 3D encantadora pero desafiante que rivalizaba con juegos como Crash Bandicoot.
Creado por Insomniac Games, Spyro ofrecía controles maravillosos y mundos fascinantes, complementados con una banda sonora impresionante. Sin embargo, los lanzamientos posteriores para PS2, como Enter the Dragonfly, no alcanzaron los altos estándares de las entregas de PS1.
Si bien los títulos más nuevos tienen sus méritos, a menudo no han recuperado el encanto y la calidad originales, lo que genera un afecto nostálgico por las primeras aventuras de Spyro, especialmente después de su exitosa remasterización en la Trilogía Reignited.
7 Final Fantasy VII
El Kool-Aid de la nostalgia

Aunque muchos consideran que títulos como Final Fantasy X son excepcionales, Final Fantasy VII sigue siendo un punto culminante en la historia de los videojuegos, con una epopeya de tres discos que presentó los juegos de rol a un público occidental más amplio.
Con personajes inmersivos y una narrativa cautivadora, el FFVII original dejó un legado perdurable, incluso en un panorama de videojuegos en constante cambio. Como fan del combate por turnos tradicional, prefiero la narrativa y la jugabilidad originales, a pesar de los impresionantes remakes recientes.
6 Castlevania: Sinfonía de la noche
¿Qué es un hombre?

El contraste es un tema recurrente en las secuelas de videojuegos, y Castlevania: Symphony of the Night lo ejemplifica con su extraordinario legado. Si bien los títulos anteriores para NES, SNES y Genesis sentaron las bases de la franquicia, Symphony la llevó aún más lejos.
Aprovechando las capacidades mejoradas de la PS1, se convirtió en una de las mejores experiencias Metroidvania gracias a su extenso castillo y sus atractivas mecánicas de mejora. Si bien varios Castlevania posteriores alcanzaron el éxito, ninguno alcanzó la excelencia artística y de jugabilidad de Symphony of the Night.
5 Erupción en la carretera
Los cascos son obligatorios

La transición de Road Rash de Sega Genesis a PS1 fue todo un éxito. Este juego de carreras de motos le dio un giro único al permitir a los jugadores participar en combates, lo que permitió una mezcla de estrategia y caos.
A pesar de un estilo artístico peculiar con algunos diseños de personajes poco atractivos, Road Rash en la PS1 mantuvo su encanto divertido y estilo arcade al tiempo que se benefició de gráficos mejorados.
4 Micro Machines V3
No entiendo esto

Micro Machines V3 se destaca como un juego de carreras impresionante con una amplia selección de vehículos y circuitos, pero también presenta un gran desafío.
El juego se adaptó con éxito a las consolas de 16 bits, ofreciendo una gran cantidad de contenido, incluyendo un modo tutorial y coches desbloqueables. Competir contra amigos por grandes apuestas añadió un toque emocionante a la experiencia.
A pesar de su éxito, la franquicia tuvo dificultades para replicar la calidad de V3 en futuras iteraciones, lo que dejó a muchos jugadores desconcertados por la disparidad.
3 Ridge Racer: Tipo 4
El rey de los juegos de carreras de PS1

Ridge Racer y sus secuelas establecieron un alto estándar para los juegos de carreras estilo arcade, y Ridge Racer: Type 4 llegó justo antes del lanzamiento de la PS2.
Este juego encapsula todo lo aprendido por Namco durante la generación de consolas, ofreciendo gráficos impresionantes, diseños de coches fantásticos y música inolvidable. Si bien muchos entusiastas de las carreras podrían argumentar que Gran Turismo es el rey, Ridge Racer ofrece una experiencia más emocionante para los aficionados a las carreras arcade.
Aunque algunas entregas posteriores apuntaron a una apariencia pulida, a menudo carecían del encanto y el modo historia atractivo que hicieron de Type 4 un favorito de los fanáticos.
2 Aniquilación
Un género al borde del abismo

Wipeout se consolida como un título clave en el género de carreras futuristas, introduciendo a los jugadores a la experiencia de carreras antigravedad tan apreciada por tantos. Sus tres entregas de alta calidad para PS1 fueron pioneras en su época.
Si bien juegos posteriores como Fusion para PS2 ofrecían nuevas mecánicas, carecían de la emoción y la naturaleza icónica de los títulos originales, lo que los hacía olvidables.
1 Oddworld: El éxodo de Abe
La volcada que nunca ocurrió

Entre las series Oddworld, destaca especialmente Oddworld: Abe’s Exoddus, a menudo considerado el pináculo de la franquicia.
Basándose en las bases establecidas por Abe’s Oddysee, esta secuela amplió su jugabilidad con más opciones de diálogo y entornos impactantes, consolidando su estatus como clásico.
Aunque el original recibió un remake exitoso, el título reciente, Soulstorm, se alejó del encanto de los clásicos de PS1, agregando complejidades modernas innecesarias.
Deja una respuesta