
Desde su lanzamiento en 1999, Tony Hawk’s Pro Skater (THPS) ha sido un referente en el panorama de los videojuegos de skateboarding, moldeando el género e inspirando multitud de títulos que intentaron replicar su éxito. Si bien algunos juegos, como The Simpsons Skateboarding, no lograron conectar con los jugadores, otros se forjaron su propio nicho, reflejando la amplia influencia de THPS.
A pesar de los intentos de varios desarrolladores por crear juegos similares, pocos lograron alcanzar el nivel de Activision y Neversoft. La mayoría de estos derivados no lograron captar un público fiel, lo que resultó en secuelas limitadas. Para diferenciarse, muchos creadores introdujeron giros únicos, ya sea mediante escenarios variados, personajes familiares o incluso adaptando las mecánicas a otros deportes.
Explorando la influencia de THPS
Este artículo se centra en diez títulos destacados inspirados en el revolucionario THPS, cada uno de los cuales demuestra el legado de Tony Hawk en el mundo de los videojuegos. Para que un juego se considere un clon de THPS, debe haber sido lanzado después del debut del original en 1999, reflejando su estilo de juego y mecánicas.
10. AirBlade
Una versión futurista de El hombre pájaro

Desarrollado por Criterion Games, AirBlade debutó en 2001, época en la que el estudio alcanzaría la fama con la serie Burnout. Sin embargo, antes de los títulos de carreras, Criterion experimentó con juegos de hoverboard como Trickstyle y AirBlade. Este último ofrecía una experiencia THPS más auténtica al incorporar jugabilidad basada en misiones y acrobacias.
A diferencia de las patinetas tradicionales, las aerotablas abrieron nuevas posibilidades de juego, permitiendo saltos más grandes y aumentos de velocidad. Si bien la falta de habilidades únicas en las aerotablas fue una oportunidad perdida, AirBlade introdujo una historia sobre un héroe adolescente que lucha contra la avaricia corporativa, destacando en una narrativa algo cliché pero atractiva. A pesar de su popularidad, el título tuvo dificultades comerciales, lo que desvió la atención de Criterion hacia otras franquicias exitosas.
9. Street Sk8er 2
Una experiencia más lineal

El primer Street Sk8er no estuvo a la altura, pero su sucesor, Street Sk8er 2, lanzado en el año 2000, lo mejoró significativamente. Este título adoptó la influencia de THPS, ofreciendo un diseño de niveles más lineal que combinaba elementos de carreras con una jugabilidad de acrobacias. Los jugadores competían contrarreloj mientras realizaban acrobacias para sumar puntos, convirtiéndolo en una entretenida alternativa al estilo de juego convencional de THPS.
Aunque la integración de las mecánicas de carreras podía ser irregular, Street Sk8er 2 mantuvo una ventaja competitiva durante los inicios de THPS. Aunque la serie fracasó, sentó las bases para elementos que posteriormente se incorporaron a los títulos de THPS, mientras que EA reactivó su presencia en el género del patinaje con Skate en 2006.
8. Sesión de rutina
El primer clon auténtico de Tony Hawk

Lanzado en el año 2000, Grind Session representó la incursión de Shaba Games en el skateboarding, conectándolos con la franquicia oficial de Tony Hawk. Este juego se mantuvo fiel a la fórmula de THPS, presentando skaters profesionales reales y centrándose en las puntuaciones altas y la finalización de misiones. A pesar de ser considerado un duro competidor del THPS original, Grind Session se ganó una gran afición, y muchos afirmaron que rivalizaba con la experiencia de THPS.
Si bien no alcanzó el éxito comercial de THPS, su legado sigue vivo como un ejemplo temprano de los intentos que hicieron los estudios por replicar los avances en los videojuegos de skate.
7. Patineta en el patio trasero
Los niños también pueden moler

Fecha de lanzamiento | 4 de octubre de 2004 |
Revelador | Entretenimiento enorme |
Género | patineta |
Plataformas | PC, Game Boy Advance |
Backyard Skateboarding, lanzado en 2004, marcó un cambio para la franquicia Backyard Sports de Humongous Entertainment. Con gráficos en 3D y un modo para un jugador, este título buscaba atraer al público más joven con una forma simplificada de patinar que recordaba al estilo THPS, aunque con un elenco de personajes más limitado.
Al final, el juego tuvo dificultades para ganar popularidad entre los skaters y los fans de la serie original de Backyard. Sin embargo, quienes lo jugaron disfrutaron de su jugabilidad, convirtiéndolo en una joya escondida de la franquicia.
6.¡Vamos! ¡Vamos! Hypergrind
El patinaje se vuelve loco

En 2003, Go! Go! Hypergrind fusionó los mundos del skateboarding y la comedia animada gracias a la colaboración entre Atlus y el reconocido estudio Spumco. Si bien su éxito comercial fue moderado, el estilo artístico y el humor distintivos del juego se ganaron una base de fans fieles con el tiempo.
Ambientado en un extravagante mundo de dibujos animados donde la animación digital amenaza la animación 2D tradicional, el objetivo del juego gira en torno a descubrir al mejor skater animal, con un toque de humor y personajes pintorescos. Si bien los aficionados al skate tradicional pueden encontrar este absurdo contraintuitivo, los amantes del humor peculiar apreciarán su singularidad. Desafortunadamente, no se han producido secuelas, y la colaboración tras el juego sigue siendo un proyecto puntual.
5. Evolution Skateboarding
El patinador profesional de Solid Snake

Fecha de lanzamiento | 9 de octubre de 2002 |
Revelador | Konami |
Género | patineta |
Plataformas | PlayStation 2, GameCube, Game Boy Advance |
Cuando Evolution Skateboarding se lanzó en 2002, recibió críticas por ser considerado un derivado de THPS sin innovaciones significativas. El público estadounidense lo pasó por alto en gran medida, favoreciendo juegos como Tony Hawk’s Pro Skater 4. Sin embargo, en Japón cobró impulso, atrayendo a jugadores menos conocidos por la popularidad de THPS.
Konami presentó a varios personajes entrañables, como Solid Snake y Simon Belmont, e incorporó características de juego únicas, como las batallas contra jefes, diferenciándose así de sus competidores directos. Si bien la física torpe y un sistema de control complejo dificultaron la experiencia del jugador, el intento de innovación del juego lo convierte en una entrega destacada.
4. Shaun White patinando
Dejando la nieve atrás

Fecha de lanzamiento | 24 de octubre de 2010 |
Revelador | Ubisoft Montreal |
Género | patineta |
Plataformas | PlayStation 3, Xbox 360, Wii, PC |
Ubisoft trajo a la estrella del snowboarding, Shaun White, al mundo del skateboarding con Shaun White Skateboarding. Este título ofrecía una mezcla de jugabilidad de THPS y Skate, enriquecida con una historia cautivadora donde los jugadores luchaban contra una organización impasible y manipuladora. Sin embargo, su lanzamiento coincidió con un declive en el género del skateboarding rebelde.
A pesar de las críticas generales positivas, el juego tuvo dificultades para encontrar su público y no dio lugar a más iteraciones, lo que puso fin a la carrera de Shaun en los videojuegos.
3. En línea agresiva
Nuevo deporte, mismo estilo

Fecha de lanzamiento | 28 de mayo de 2002 |
Revelador | Eje Z |
Género | Patinaje en línea |
Plataformas | PlayStation 2, GameCube, Xbox, PC |
Aggressive Inline se distingue por aplicar la fórmula de juego de THPS al patinaje en línea. Desarrollado por Z-Axis, este título se inspiró en la exitosa franquicia de skateboarding, aunque el patinaje en línea carecía de la misma resonancia cultural.
Muchos jugadores apreciaron las innovaciones, como la introducción de un medidor de ritmo y un sistema de subida de nivel similar al de los juegos de rol, que añadió un nuevo nivel de complejidad. Sin embargo, a pesar de los elogios de la crítica, Aggressive Inline tuvo dificultades comerciales, lo que llevó a Z-Axis a alejarse finalmente de los juegos de deportes extremos.
2. Aventura extrema de patinaje de Disney
Los íconos de dibujos animados llegan a las rampas

Producido por Toys for Bob y comercializado bajo el sello de Activision, Disney’s Extreme Skate Adventure siguió fielmente el modelo THPS. Lanzado en 2003, utilizó el motor THPS4 e integró franquicias Disney tan populares como Toy Story y El Rey León.
Aunque los controles se simplificaron para un público más joven, el juego logró cautivar a su público, logrando gran aceptación, pero sin llegar a tener una secuela. Introdujo eficazmente el skateboarding a una nueva generación, conservando algunos de los atractivos elementos emblemáticos de THPS.
1. Dave Mirra BMX de estilo libre 2
Tony Hawk, pero con bicicletas

Dave Mirra Freestyle BMX 2 se impuso como un competidor en los títulos de skateboarding a principios de la década del 2000, mostrando el ciclismo BMX con controles que recordaban a los de THPS. La jugabilidad se mantuvo atractiva, con niveles bien diseñados y sistemas de trucos gratificantes, que se adaptaban perfectamente a la experiencia del skateboarding.
El juego contaba con una gran cantidad de contenido desbloqueable, incluyendo divertidos personajes secretos y un completo editor de parques. Sin embargo, la fidelidad visual era inferior a la de juegos contemporáneos como Tony Hawk’s Pro Skater 3, lo que eclipsaba algunos de sus méritos.
Finalmente, el género BMX nunca alcanzó la popularidad sostenida que alcanzó el skateboarding, y tras la mala acogida de BMX XXX, el género perdió relevancia. Si bien las posibilidades de un resurgimiento parecen escasas tras el trágico fallecimiento de Dave Mirra en 2016, el legado del BMX sigue siendo un grato recuerdo para muchos.
Deja una respuesta