La prohibición estadounidense de vender equipos de diseño de chips a China amenaza el acuerdo comercial; la atención se centra en las alternativas nacionales de China.

La prohibición estadounidense de vender equipos de diseño de chips a China amenaza el acuerdo comercial; la atención se centra en las alternativas nacionales de China.

En un giro significativo durante las negociaciones comerciales en curso, Estados Unidos ha decidido imponer nuevas restricciones a las exportaciones de chips a China, centrándose específicamente en el segmento de Automatización de Diseño Electrónico (EDA).Esta medida supone un desafío considerable para las empresas chinas que dependen en gran medida de las herramientas EDA.

El impacto de las restricciones a la exportación de la EDA en el desarrollo de chips de China

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China no dan señales de disminuir, sobre todo con la frecuente revisión de políticas por parte de la administración Trump. La Oficina de Industria y Seguridad (BIS) ha presentado recientemente nuevos controles a las exportaciones, específicamente diseñados para frenar las ambiciones de China en el sector de los semiconductores. Esta última ronda de restricciones se centra en el software EDA de líderes mundiales como Synopsys, Cadence y Siemens, prohibiendo así la venta sin licencia de herramientas EDA avanzadas a empresas chinas.

Esta medida podría tener implicaciones de gran alcance para grandes empresas como Xiaomi y Lenovo, que participan activamente en el diseño de sistemas en chip (SoC) personalizados. Se espera que las restricciones entren en vigor para futuros productos, sin afectar por el momento a los contratos existentes. Sin embargo, cabe destacar que estas restricciones se producen en medio de las negociaciones comerciales en curso en Ginebra, donde ambas naciones parecen estar buscando acuerdos favorables. La postura proactiva del BPI subraya el compromiso de Estados Unidos de mantener su ventaja competitiva en la industria de los chips.

Los rendimientos de 2 nm de TSMC ahora están muy por encima del 60 por ciento, según afirman los analistas.

Un informe del Financial Times indica que estas restricciones a la exportación de EDA podrían acelerar involuntariamente el desarrollo de alternativas nacionales en China. Varias empresas chinas, incluyendo una destacada, Empyrean, estarían desarrollando sus propias soluciones de EDA capaces de gestionar la producción de chips para procesos de 7 nm y superiores. Es probable que la mayor demanda de soluciones autóctonas impulse la innovación en el sector de EDA chino, lo que plantea dudas sobre la eficacia a largo plazo de los controles de exportación estadounidenses.

Además, se afirma que muchas organizaciones chinas han estado adquiriendo software EDA estadounidense por medios ilícitos, básicamente «pirateando» estas herramientas para crear versiones localizadas. Según se informa, esta práctica ha sido suficiente para muchas de las iniciativas de diseño de chips de China. Por lo tanto, si bien las nuevas restricciones pueden parecer impactantes, podrían tener un efecto mínimo en las capacidades de China a largo plazo, aunque probablemente complicarán aún más las negociaciones comerciales actuales.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *