
Este contenido no constituye asesoramiento de inversión. El autor no mantiene ninguna posición en las acciones mencionadas en este artículo.
El lanzamiento del robotaxi de Tesla bajo escrutinio
A pesar de la optimista presentación de Tesla sobre la introducción de su robotaxi el domingo, la evidencia de varios videos pone en duda esta impecable representación. Informes recientes de Bloomberg indican que la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) se ha puesto en contacto con Tesla en relación con las posibles infracciones observadas durante la operación del robotaxi.
Detalles de las presuntas violaciones
Un incidente preocupante destacado involucró a un robotaxi de Tesla que aparentemente incumplió las normas de tránsito. En un video de 12 segundos, se vio al vehículo intentando desviarse repetidamente hacia el tráfico en sentido contrario antes de corregir su trayectoria cruzando una doble línea amarilla. Además, un video compartido por el influencer de Tesla, Sawyer Merritt, mostró un robotaxi acelerando a 56 km/h en una zona de velocidad restringida a 48 km/h.
Medidas de seguridad de Tesla
Para mitigar estos riesgos de seguridad, Tesla implementó varias precauciones. Cada robotaxi cuenta con un empleado en el asiento del copiloto, quien tiene acceso inmediato a los comandos de «parada de emergencia» y «detenerse» a través de una interfaz especializada. Además, todos los viajes en robotaxi están bajo la atenta supervisión de teleoperadores, cuya función incluye tomar el control en caso de emergencia.
Participación de la NHTSA y cuestiones de transparencia
Ante estos incidentes, Tesla ha solicitado formalmente a la NHTSA que gestione de forma confidencial las respuestas a un cuestionario sobre robotaxis. Esta acción pone en duda el compromiso de la compañía con la transparencia en cuanto al rendimiento de seguridad de sus vehículos autónomos.
Comparación del FSD de Tesla con sus competidores
Es fundamental destacar que, a pesar del revuelo en torno a la tecnología de conducción autónoma total (FSD) de Tesla, actualmente se clasifica como un sistema de conducción autónoma de Nivel 2. En cambio, el sistema de Waymo se clasifica como de Nivel 4, lo que indica un nivel de automatización y fiabilidad significativamente mayor. Los servicios de Waymo están operativos en ciudades como Phoenix, Los Ángeles, San Francisco y Austin, utilizando una extensa flota de aproximadamente 1500 vehículos Jaguar I-Pace, cada uno equipado con sensores avanzados, como LiDAR y cámaras de 360 grados.
Comparaciones tecnológicas: sensores y redes neuronales
El enfoque de Tesla se basa en una red neuronal interconectada combinada con cámaras de alta definición que, según la compañía, pueden «contar fotones individuales».Sin embargo, algunos expertos siguen siendo escépticos sobre la eficacia de la tecnología de cámaras de Tesla para lograr tal precisión.
Deja una respuesta