La interfaz cerebro-computadora de Apple permite a un paciente con ELA controlar su iPad con el pensamiento: un avance en accesibilidad y tecnología neuronal

La interfaz cerebro-computadora de Apple permite a un paciente con ELA controlar su iPad con el pensamiento: un avance en accesibilidad y tecnología neuronal

Ha surgido un avance significativo en tecnología y accesibilidad, que demuestra la notable hazaña de una persona que controla un iPad utilizando únicamente señales cerebrales. Este extraordinario desarrollo no implica interacción física, instrucciones vocales ni seguimiento ocular; solo el poder del pensamiento. Mark, quien padece ELA, una enfermedad que restringe gravemente el movimiento voluntario, ha utilizado la innovadora interfaz cerebro-computadora (BCI) de Apple junto con el dispositivo Stentrode de Synchron para operar un iPad únicamente mediante comandos cognitivos.

Revolucionando el control: iPadOS 26 de Apple y un innovador implante cerebral

Innovaciones recientes han transformado tareas tan sencillas como enviar mensajes de texto o navegar por internet en actividades accesibles para personas con movilidad reducida. Gracias a la integración de un implante cerebral de vanguardia y la avanzada tecnología BCI de Apple, Mark ahora puede abrir aplicaciones, navegar por menús y redactar mensajes sin esfuerzo, solo con la mente. Este notable avance se ve facilitado por el Synchron Stentrode, un dispositivo compacto implantado en una vena cerca de la corteza motora cerebral. Detecta señales neuronales asociadas con el movimiento y las transmite inalámbricamente a un decodificador ubicado fuera del cuerpo. Posteriormente, la compatibilidad con BCI de Apple en iOS 26 interpreta estas señales y las traduce en acciones inmediatas en la pantalla del dispositivo.

Cabe destacar que el diseño mínimamente invasivo del Stentrode resulta particularmente atractivo, ya que se inserta a través de un vaso sanguíneo en el cuello, de forma similar a los procedimientos estándar con stents, evitando así los riesgos asociados a la cirugía cerebral abierta. Este aspecto mejora considerablemente la accesibilidad y la seguridad de los pacientes a nivel mundial. El Dr. Tom Oxley, cofundador de Synchron, señala que este logro ofrece «una visión del futuro de la interacción persona-computadora».

Esta es la primera vez que el mundo ha visto en acción el control nativo, basado en el pensamiento, de un dispositivo Apple. La experiencia de Mark supone un avance técnico y una visión del futuro de la interacción persona-computadora, donde la información cognitiva se convierte en un modo de control generalizado.

Las funcionalidades BCI de Apple ya están integradas en iOS 26 y iPadOS 26 como parte de su paquete de accesibilidad, y se prevén más novedades a finales de este año. Estas futuras herramientas para desarrolladores facilitarán la creación de aplicaciones controladas por el pensamiento en diversos casos de uso. Si bien este método puede no alcanzar la velocidad de los comandos táctiles o de voz tradicionales, sus implicaciones para personas con afecciones como ELA o lesiones medulares son monumentales. Este avance representa un paso significativo hacia un futuro en el que operar dispositivos mediante el pensamiento puro no solo sea factible, sino que también se convierta en un método común de interacción con la tecnología.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *