La influencia de Apple en la reticencia de China hacia la tecnología eSIM: comienza una nueva era

La influencia de Apple en la reticencia de China hacia la tecnología eSIM: comienza una nueva era

Se podría esperar que una nación tecnológicamente avanzada como China hubiera adoptado la tecnología eSIM mucho antes. Sin embargo, la situación es muy diferente, principalmente debido a un conjunto de factores únicos inherentes a China continental. No obstante, el panorama está cambiando, en gran medida debido a la introducción por parte de Apple de la variante del iPhone 17 Air solo con eSIM.

Como se detalla en un análisis reciente, el iPhone 17 Air cuenta con un diseño unibody de titanio ultrafino que requirió ciertas compensaciones, como la eliminación de la bandeja física para la tarjeta SIM. Además, presenta la capacidad de batería más baja de la gama actual de Apple, con solo el 62 % de la densidad energética del modelo Pro Max y aproximadamente un 11 % menos que la del iPhone 17 estándar.

La ausencia de una bandeja física para la tarjeta SIM presenta desafíos para Apple a la hora de ejecutar su estrategia de lanzamiento en China. En este artículo, exploraremos las causas subyacentes de estas complicaciones y las iniciativas ya en marcha para abordarlas.

Barreras para la adopción de eSIM en China

En 2020, los tres principales operadores de telecomunicaciones de China (China Mobile, China Unicom y China Telecom) recibieron autorización oficial del gobierno para iniciar la compatibilidad con eSIM, pero esta se limitó a aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT).Desde entonces, el alcance se ha ampliado gradualmente para incluir dispositivos como relojes inteligentes y tabletas, como el iPad. No obstante, no se puede emitir una eSIM sin completar un proceso de verificación de identidad.

Varios factores sustentan la reticencia del gobierno chino a implementar eSIM para smartphones. En primer lugar, el país es conocido por su extenso sistema de censura en internet, conocido comúnmente como el Gran Cortafuegos de China (GFC), que restringe el acceso a numerosos servicios, incluyendo los de Google.

Esto presenta un dilema importante para las autoridades; la posibilidad de que las personas adquieran eSIM de operadores extranjeros representa una amenaza real para sortear la crisis financiera mundial sin recurrir a VPN. Por ejemplo, los viajeros que usan tarjetas SIM extranjeras con capacidad de roaming a menudo pueden acceder a servicios bloqueados, como se indica en varias cuentas en plataformas como Reddit. Sin embargo, las elevadas tarifas de roaming disuaden a los usuarios chinos de elegir tarjetas SIM extranjeras.

Además, el ecosistema de pagos de China, dominado por monederos digitales como Alipay y WeChat Pay, exige números de teléfono para el registro de usuarios. Las autoridades expresan su preocupación por posibles fraudes si los consumidores acceden a un nuevo número a través de eSIM extranjeras, eludiendo los protocolos de identificación establecidos.

Existe otro factor que complica la relación entre China continental y Hong Kong. Los residentes de Hong Kong pueden aprovechar ciertas concesiones legales que les permiten eludir la Gran Muralla al visitar China continental. Esta situación tiene su origen en acuerdos históricos alcanzados durante la transición del territorio del gobierno británico al chino.

Actualmente, los usuarios de eSIM de China Mobile en Hong Kong pueden conectarse a través de las redes de operadores continentales. Esto crea un sistema operativo dual, donde los visitantes de Hong Kong disfrutan de acceso completo a las telecomunicaciones mediante eSIM, mientras que los residentes continentales mantienen restricciones. Desde la perspectiva del gobierno chino, este acuerdo se considera una estrategia más viable para salvaguardar la integridad de la crisis financiera mundial.

Una nueva era para las eSIM en China, cortesía de Apple

A pesar de estos desafíos, un punto de inflexión puede estar en el horizonte para las eSIM en China, gracias al compromiso proactivo de Apple con las autoridades locales para resolver los obstáculos regulatorios existentes para el iPhone 17 Air.

Según informes recientes del South China Morning Post, Apple ha indicado que los principales operadores de telecomunicaciones del país (China Unicom, China Mobile y China Telecom) se están preparando para ofrecer soporte eSIM, condicionado a la aprobación regulatoria.

Resulta alentador que cada vez haya más indicios de que dicha aprobación es inminente. Por ejemplo, China Unicom ha iniciado un programa piloto para facilitar el uso de la eSIM en smartphones. Además, la división de Pekín de China Telecom anunció previamente que las funciones de la eSIM se activarían el 19 de septiembre, coincidiendo con la fecha de lanzamiento prevista del iPhone 17 Air, aunque esta información se ha retractado posteriormente.

Para mantener la eficacia de la crisis financiera mundial, las autoridades podrían implementar restricciones específicas, como garantizar que los smartphones adquiridos localmente estén limitados a las eSIM proporcionadas por los operadores nacionales. En este contexto, Apple podría verse obligado a implementar las actualizaciones de software correspondientes para cumplir con estas regulaciones.

En conclusión, la introducción de la tecnología eSIM en el mercado chino de smartphones parece estar a la vuelta de la esquina. Además, considerando la rápida imitación de Apple por parte de los fabricantes chinos, es probable que la adopción de las eSIM se generalice entre las marcas locales una vez que se establezcan los marcos regulatorios necesarios.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *