
En una medida reciente, el gobierno estadounidense otorgó una prórroga temporal a varias naciones comerciales suspendiendo los aranceles durante 90 días. Sin embargo, esta exención no se extiende a China, sede del principal centro de fabricación de iPhones de Apple. La consecuencia es una asombrosa tasa impositiva prevista del 125 %.Con Foxconn operando la planta de producción más grande del mundo en Shenzhen, Apple se enfrenta a una creciente presión para reconsiderar sus estrategias de precios para los iPhones, lo que podría provocar un aumento de precios. Afortunadamente, los analistas sugieren que Apple podría tener alternativas para sortear estos desafíos eficazmente.
Maximizar las ganancias mediante variantes de almacenamiento del iPhone 17
Según estimaciones de la industria, Apple podría obtener un margen bruto adicional de entre el 10 % y el 15 % promocionando modelos de mayor capacidad de los próximos iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max. Si bien el rendimiento de Apple en el mercado se está recuperando gradualmente, la realidad es que la compañía experimentó una pérdida sin precedentes de aproximadamente 640 000 millones de dólares en capitalización bursátil en tan solo tres días tras el anuncio de los aranceles, lo que representa casi el 20 % de su valoración total. Si bien la suspensión de 90 días de los aranceles ofrece un alivio temporal, los participantes del mercado, incluida Apple, deben prepararse para posibles aumentos significativos de precios en la próxima línea de iPhone 17.
Las perspectivas clave de los analistas de Morgan Stanley, compartidas en una nota para inversores, indican que Apple podría tener estrategias para compensar el impacto de estos aranceles y, al mismo tiempo, mantener márgenes de beneficio saludables. La clave reside en convencer a los consumidores de que cambien las opciones de almacenamiento estándar por las variantes premium de alta capacidad de los modelos iPhone 17 Pro. Esta estrategia busca aprovechar el mayor margen que ofrecen las opciones de almacenamiento más grandes.
Además de priorizar la producción en China, se insta a Apple a reforzar su capacidad de fabricación en India. Actualmente, India tiene capacidad para producir entre 30 y 40 millones de iPhones al año. Dado que Estados Unidos importó alrededor de 66 millones de iPhones el año pasado, aumentar la producción en India sería crucial. Sin embargo, incluso si India logra acelerar sus operaciones para satisfacer esta demanda, los analistas predicen que podría tardar entre seis y doce meses, un plazo que supera la suspensión arancelaria de 90 días del gobierno.
Este cronograma plantea consideraciones adicionales, especialmente respecto a si India podría recibir exenciones de los aranceles. El reconocido analista Ming-Chi Kuo, de TF International Securities, indicó previamente que, sin dichas exenciones, Apple podría verse obligado a implementar aumentos de precios para sus modelos «Pro» como consecuencia inevitable de los aranceles.
Deja una respuesta