
La UE multa a Apple y Meta por violar la Ley de Mercados Digitales
La Comisión Europea ha impuesto importantes sanciones a los gigantes tecnológicos Apple y Meta, con multas de 500 y 200 millones de euros, respectivamente. Estas sanciones se derivan de graves infracciones de la Ley de Mercados Digitales (DMA), ya que Apple ha sido declarada culpable de incumplir sus obligaciones anti-dirección, mientras que Meta ha sido criticada por gestionar inadecuadamente las preferencias de datos de los usuarios.
Restricciones de Apple a los desarrolladores de aplicaciones
En su investigación, la Comisión destacó que las prácticas de Apple impiden que los desarrolladores de aplicaciones aprovechen al máximo el potencial de las tiendas de aplicaciones alternativas. Apple aplica limitaciones que prohíben a los desarrolladores informar directamente a los consumidores sobre alternativas más económicas, contraviniendo así las regulaciones de la DMA. La Comisión concluyó que Apple no ha justificado suficientemente el mantenimiento de estas restricciones.
Problemas de cumplimiento de Meta
Por otro lado, se analizó con lupa el enfoque de Meta respecto a las opciones para el usuario, en particular la restrictiva disyuntiva que se les presenta: recibir anuncios personalizados o pagar una suscripción para evitarlos. La Comisión ha instado a Meta a implementar una opción adicional con publicidad y menor personalización, similar a las opciones disponibles en otras plataformas.
Un respiro para el mercado de Facebook de Meta
Cabe destacar que, a pesar de las multas, Meta recibió cierto alivio por parte de la Comisión Europea. La Comisión anunció que su Marketplace de Facebook ya no estará sujeto al escrutinio de la DMA debido a la disminución de su base de usuarios empresariales. En un comunicado, la Comisión señaló:
Tras una evaluación exhaustiva de los argumentos de Meta y como resultado de sus medidas adicionales de cumplimiento y supervisión continua para contrarrestar el uso de Marketplace entre empresas y consumidores, la Comisión determinó que Marketplace tenía menos de 10 000 usuarios empresariales en 2024. Por lo tanto, Meta ya no cumple el umbral pertinente, lo que da lugar a la presunción de que Marketplace es una puerta de entrada importante para que las empresas se pongan en contacto con los usuarios finales.
Esfuerzos continuos contra las grandes tecnológicas
Esta decisiva acción contra las principales empresas tecnológicas forma parte de la estrategia más amplia de la Unión Europea para imponer regulaciones más estrictas en el mercado digital. Informes recientes indican que la UE se mantiene firme en su compromiso con estas iniciativas, a pesar de la posible reacción negativa de figuras prominentes como el presidente estadounidense Trump, quien ha insinuado la imposición de aranceles.
Para más detalles, puede visitar el sitio web de la Comisión Europea o leer más a través de esta fuente.
Deja una respuesta