La aplicación Tea enfrenta diez demandas tras una filtración de datos que expuso fotos y mensajes privados de mujeres en 4chan, lo que generó indignación y demandas de mayor protección de la privacidad.

La aplicación Tea enfrenta diez demandas tras una filtración de datos que expuso fotos y mensajes privados de mujeres en 4chan, lo que generó indignación y demandas de mayor protección de la privacidad.

La aplicación Tea, inicialmente promocionada como un entorno seguro para que las mujeres hablaran sobre sus experiencias de citas y se advirtieran mutuamente sobre hombres abusivos, sufrió recientemente una impactante vulneración de la privacidad. En julio de 2025, hackers se infiltraron en la plataforma, lo que provocó la exposición de datos confidenciales en el conocido foro en línea 4chan. Esta vulneración filtró aproximadamente 72.000 imágenes, incluyendo 13.000 selfies y fotos de identificación, así como alrededor de 1, 1 millones de mensajes privados. Las consecuencias de este incidente han llevado a la compañía a enfrentar diez demandas colectivas.

Diez mujeres demandan a una aplicación de té tras una filtración de datos confidenciales en 4chan.

Considerada en su día un refugio digital, la aplicación Tea se ve ahora envuelta en una serie de demandas colectivas por el supuesto incumplimiento de su misión principal: la protección del usuario. El importante ciberataque de julio no solo provocó una filtración de datos, sino también una violación de la privacidad del usuario, ya que se difundió información íntima, incluyendo imágenes y mensajes personales, en 4chan, una plataforma conocida por albergar contenido dañino. Las conversaciones filtradas incluían los nombres de presuntos abusadores, lo que genera serias preocupaciones sobre la seguridad de quienes dependían de las promesas de seguridad de Tea.

Las demandas alegan que la aplicación Tea actuó con negligencia e incumplió el acuerdo de usuario al no notificar a los usuarios de la filtración con prontitud. Algunas demandas también responsabilizan a 4chan por su papel en la propagación del material filtrado, mientras que la plataforma de redes sociales X (anteriormente Twitter) ha sido criticada por amplificar la difusión de estos datos comprometidos. Un juez federal de San Francisco ha intervenido, consolidando cinco demandas colectivas federales en un solo proceso para agilizar los procedimientos y mitigar los veredictos contradictorios.

Según expertos legales, si la aplicación Tea es declarada culpable de violar las regulaciones de privacidad y protección de datos, las repercusiones financieras podrían ser considerables. Los daños podrían oscilar entre 1000 y 5000 dólares por cada usuario afectado, lo que podría ascender a decenas de millones en compensación dada la magnitud de la filtración. Esta batalla legal no es solo un asunto de ciberseguridad; subraya la responsabilidad crucial que tienen estas aplicaciones de proteger a los usuarios vulnerables, especialmente a aquellos con antecedentes de abuso, que dependen de estas plataformas para su seguridad.

Las consecuencias de la filtración de datos de Tea plantean importantes interrogantes sobre la rápida evolución de las aplicaciones basadas en IA, en particular cómo la carrera por el avance tecnológico a menudo ignora las medidas de seguridad necesarias. Es imperativo que estos sistemas prioricen la privacidad y la confianza del usuario en lugar de poner en riesgo a las personas a las que pretenden proteger. En respuesta a estas preocupaciones, ha surgido una nueva aplicación llamada TeaOnHer, diseñada para que los hombres evalúen a las mujeres. Sin embargo, los primeros informes indican también graves vulnerabilidades de seguridad asociadas a esta plataforma.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *