La administración Trump podría otorgar créditos fiscales adicionales a Intel, TSMC y Micron para expandir la fabricación en EE. UU.

La administración Trump podría otorgar créditos fiscales adicionales a Intel, TSMC y Micron para expandir la fabricación en EE. UU.

La administración Trump parece dispuesta a incorporar características seleccionadas de la Ley CHIPS, ofreciendo potencialmente incentivos a fabricantes de semiconductores como TSMC para reforzar sus inversiones en Estados Unidos.

El «Gran y Hermoso Proyecto de Ley» de EE. UU., inspirado en la Ley CHIPS de Biden, amplía los créditos fiscales para los fabricantes.

Históricamente, el presidente Trump ha expresado su escepticismo respecto a extender los beneficios a los fabricantes de chips. Sus críticas a la Ley CHIPS de la era Biden, a la que calificó de iniciativa «dinero Biden», subrayan su postura original. Sin embargo, la administración actual prioriza la producción nacional de semiconductores como un asunto de importancia nacional. Este cambio ha impulsado importantes inversiones de líderes de la industria como TSMC y Micron, destinadas a mejorar el panorama de la fabricación de chips en Estados Unidos. Bajo la propuesta «Big, Beautiful Bill», se planea aumentar los créditos fiscales para las empresas de semiconductores, lo que reduciría sus costos operativos para establecer instalaciones de producción en territorio estadounidense.

Curiosamente, la estrategia inicial de Trump para atraer empresas consistía en imponer aranceles, lo que las obligaba a establecer operaciones locales. Sin embargo, reconociendo la necesidad de incentivos, la administración ahora está orientando su estrategia hacia un marco financiero más favorable. De aprobarse, el proyecto de ley pretende elevar los créditos fiscales para los fabricantes de semiconductores del 20 % al 35 %, aunque este cambio aún está sujeto a aprobación final. Aún no se han determinado las empresas específicas que se beneficiarán de estos incentivos financieros, pero es probable que aquellas que realicen inversiones sustanciales reciban un trato preferencial.

Los rendimientos de 2 nm de TSMC ahora están muy por encima del 60 por ciento, según afirman los analistas.

En cuanto a inversión, TSMC se ha posicionado como líder, expandiendo activamente sus operaciones e incluso considerando nuevas instalaciones en EE. UU. El gigante taiwanés de semiconductores ha prometido más de 100 000 millones de dólares para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense, lo que le permite beneficiarse significativamente de los incentivos fiscales previstos por la administración Trump. De igual forma, Micron contempla una impresionante inversión de 200 000 millones de dólares, destinada a establecer instalaciones de fabricación de memoria de vanguardia centradas en la producción de DRAM y HBM.

Es evidente que la estrategia del presidente Trump para impulsar la fabricación nacional de semiconductores está dando resultados positivos. Las empresas que han anunciado planes de expansión inspirados en la Ley CHIPS están empezando a obtener resultados, con la excepción de Intel, que ha enfrentado algunas dificultades.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *