KeyBanc informa que el rendimiento del proceso 18A de Intel alcanza el 55 por ciento, y un analista advierte que es prematuro declarar un cambio de rumbo.

KeyBanc informa que el rendimiento del proceso 18A de Intel alcanza el 55 por ciento, y un analista advierte que es prematuro declarar un cambio de rumbo.

Este artículo tiene fines meramente informativos y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión. El autor no mantiene posiciones en ninguna de las acciones mencionadas.

El gran salto de Intel: el proceso 18A

Intel ha asumido riesgos significativos para su futuro al invertir fuertemente en su próximo proceso 18A. Los últimos avances indican que se están logrando avances, pero los analistas recomiendan cautela antes de extraer conclusiones definitivas.

Mejoras actuales del rendimiento

Según KeyBanc, el rendimiento de Intel para el proceso 18A ha mejorado hasta el 55%, lo que supone un notable aumento del 5% con respecto al trimestre anterior. Este avance sitúa a Intel por delante del rendimiento de SF2 de Samsung, a la vez que casi iguala el de 2 nm de TSMC.

Proyecciones de rendimiento futuro e impacto en la industria

KeyBanc pronostica además que los rendimientos 18A de Intel podrían alcanzar un impresionante 70% para el cuarto trimestre de 2025. Este pronóstico destaca las expectativas de una mejora sostenida a medida que Intel busca alinearse con formidables competidores en la industria de los semiconductores.

En contraste, Wells Fargo ha emitido una perspectiva cautelosa sobre el potencial de recuperación de Intel, enfatizando la necesidad de una actualización netamente positiva sobre la evolución del rendimiento durante su próxima presentación de resultados del segundo trimestre. Esta actualización será crucial para la división de fundición de Intel, ya que el punto de equilibrio se prevé para 2027, lo cual es crucial para la vitalidad futura de la compañía.

Momento del lanzamiento y panorama competitivo

El momento del lanzamiento de las CPU Diamond Rapids Xeon basadas en 18A sigue siendo incierto, y Wells Fargo sugiere que, si bien las CPU Panther Lake pueden debutar a fines de 2025, la disponibilidad generalizada puede no materializarse hasta la primera mitad de 2026.

En el reciente Simposio sobre Tecnología y Circuitos VLSI de 2025, Intel destacó que su proceso 18A proporcionará un 30 % más de densidad que su proceso actual de 3 nm, ofrecerá una frecuencia un 25 % más alta en ISO y reducirá el consumo de energía en un 36 % para la misma frecuencia de salida.

Dinámica del mercado y los desafíos de Intel

Se espera que su competidor AMD siga ampliando su cuota de mercado a expensas de Intel, principalmente a través de su próxima plataforma Zen 6 EPYC de 2 nm. Cabe destacar que Wells Fargo afirma que Intel se enfrenta a una importante presión competitiva en el ámbito de la computación para clientes, tanto por parte de las soluciones basadas en AMD como en ARM.

En términos financieros, Wells Fargo prevé que los márgenes brutos de Intel se mantendrán bajos, lo que limitará las perspectivas de una recuperación sólida ante los desafíos competitivos en los mercados de clientes y servidores. Por ello, ha fijado un precio objetivo de 22 dólares para las acciones de Intel, reflejando las condiciones actuales del mercado.

Una prueba de liderazgo y aspiraciones futuras

Esta difícil situación supone una prueba crítica para el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, quien ha reconocido abiertamente las dificultades de la compañía en áreas clave. Tan aspira a la transición de Intel hacia una organización centrada en la ingeniería, especialmente con la ambición de que el proceso 14A impulse la división de fundición para competir eficazmente con TSMC.

Sin embargo, lograr la estabilidad con el proceso 18A es fundamental, mientras que desarrollar una oferta competitiva a escala de rack será esencial para que Intel pueda competir con actores líderes como NVIDIA y AMD.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *