
Bienvenido al futuro: la iniciativa de KDE para los usuarios de Windows 10
El mes pasado, informamos sobre una iniciativa de Linux encabezada por KDE, acertadamente llamada «Fin de 10».A medida que continúa la cuenta regresiva hacia la fecha de fin de soporte para Windows 10 el 14 de octubre de 2025, KDE se está acercando a los usuarios que aún se aferran a su sistema operativo obsoleto, alentándolos a considerar cambiar a Linux.
La cruda realidad del fin del soporte de Windows 10
El mensaje de KDE es claro: una vez que Microsoft deje de brindar soporte a Windows 10, su computadora corre el riesgo de quedar obsoleta y potencialmente convertirse en “basura”.La organización advierte que sin actualizaciones críticas, los peligros de las vulnerabilidades sin parchear pueden exponer sus datos e identidad a ataques maliciosos.
Repensando los requisitos de software y hardware
Además de las preocupaciones de seguridad, KDE destaca que muchas aplicaciones podrían dejar de funcionar correctamente, y los usuarios podrían verse impedidos de actualizar a versiones más recientes de Windows a menos que inviertan en nuevo hardware. Esta situación se ha descrito como «extorsión tecnológica», lo que plantea importantes dudas sobre la sostenibilidad, ya que muchos usuarios podrían verse obligados a descartar equipos en perfecto estado de funcionamiento. En su lugar, KDE sugiere una alternativa más inteligente: la transición a Linux, con especial énfasis en el escritorio Plasma, que puede funcionar eficientemente en equipos con más de diez años de antigüedad.
¿Por qué elegir Plasma?
KDE promociona el escritorio Plasma por su interfaz intuitiva, familiar para cualquiera que esté migrando desde Windows. Los usuarios pueden esperar un menú de inicio tradicional y espacios de trabajo que se asemejan mucho a lo que ya conocen. Además, Plasma permite una amplia personalización, lo que permite a los usuarios replicar la apariencia de Windows o macOS, o incluso crear su propio entorno. Como solución gratuita y de código abierto desarrollada por una organización sin fines de lucro, Plasma también ofrece una amplia gama de potentes funciones, como múltiples escritorios virtuales y el avanzado gestor de archivos Dolphin, que ofrece una conectividad fluida con servidores y servicios en la nube.
Facilitando la transición a Linux
Entendiendo que cambiar de sistema operativo puede ser abrumador, KDE ofrece soporte para quienes se inician en Linux. Si bien reconocen que Linux requiere cierta adaptación, recomiendan a los usuarios contactar con la comunidad para obtener ayuda. Una sugerencia crucial es buscar aplicaciones de Linux que tengan funciones similares a las de sus programas anteriores de Windows en lugar de esperar un reemplazo directo. Afortunadamente, programas populares como Firefox y LibreOffice suelen venir preinstalados. Para otras necesidades de software, KDE recomienda gestores de paquetes como Discover, que funciona como una intuitiva tienda de aplicaciones.
Lo que los usuarios de Windows podrían no perderse
KDE describe una serie de características de Windows que los usuarios probablemente agradecerán dejar atrás, como la prevalencia de virus, anuncios intrusivos, spyware, actualizaciones obligatorias y registros de cuentas. Sin embargo, cabe destacar que su sección «¿Qué echarás de menos?» no menciona ciertas aplicaciones populares que podrían echarse de menos, como Adobe Creative Suite, aplicaciones específicas de escritorio de Microsoft Office o juegos populares como Call of Duty y Fortnite, que suelen presentar problemas de compatibilidad debido a los sistemas antitrampas de Linux.
Introducción a Linux
Si te atrae la idea de cambiar, comenzar tu aventura es sencillo. Puedes descargar una distribución de Linux (o «distro») que use el escritorio KDE Plasma como entorno predeterminado. Entre las opciones más destacadas se incluyen Kubuntu, Fedora KDE Spin, openSUSE y KDE Neon. Sin embargo, KDE también reconoce que los usuarios pueden explorar entornos de escritorio alternativos como GNOME, Xfce y Cinnamon como otras opciones viables.
Deja una respuesta