
Reflexiones sobre Scalebound: Hideki Kamiya analiza las diferencias culturales en el desarrollo de juegos
Han pasado más de ocho años desde que Microsoft canceló oficialmente Scalebound, el esperado juego de acción de PlatinumGames, que se concibió como exclusivo para PC y Xbox. A pesar de este lapso de tiempo considerable, el director del juego, Hideki Kamiya, ha expresado repetidamente su decepción por el fin del proyecto.
Hideki Kamiya, un experimentado diseñador de juegos conocido por títulos icónicos como Resident Evil 2, Devil May Cry, Viewtiful Joe, Ōkami, Bayonetta y The Wonderful 101, mantiene la esperanza en el futuro de Scalebound. A principios de este año, declaró abiertamente su deseo de revivir el juego algún día, lo que demuestra que su pasión por el proyecto no ha disminuido.
Perspectivas de entrevistas recientes
En una entrevista reciente con VideoGamesChronicle, Kamiya compartió sus pensamientos sobre los contrastes entre los editores japoneses y occidentales, arrojando luz sobre los procesos creativos que dan forma al desarrollo de juegos.
Según Kamiya, la experiencia de colaborar con editoriales japonesas suele ser más íntima y enriquecedora. Comentó: «La cultura del desarrollo se siente más cercana y tienden a ser más comprensivos con los creadores».Esta paciencia, en su opinión, surge de la apreciación por los desafíos innovadores que implica dar vida a un nuevo juego. Destacó cómo las editoriales japonesas tienden a apoyar la creatividad en lugar de imponer plazos rígidos.
El impacto de las expectativas de los editores
Al plantearse la cuestión de si Scalebound habría tenido éxito con una editorial japonesa, Kamiya reflexionó sobre las presiones que suelen ejercer entidades extranjeras como Microsoft. Señaló que las editoriales occidentales suelen exigir una finalización más rápida de los proyectos, contrastando esto con lo que él percibe como una mayor tolerancia a la complejidad entre las empresas japonesas.«Si hubiera sido una editorial japonesa, creo que nos habrían dado más margen de maniobra», dijo.
Kamiya también reconoció los desafíos únicos que enfrentó PlatinumGames durante el desarrollo de Scalebound, en particular debido al concepto sin precedentes de permitir a los jugadores controlar simultáneamente un dragón y un personaje humano. A pesar de estos obstáculos, asumió la máxima responsabilidad del resultado del proyecto, lo que implica su disposición a aprender de la experiencia. Es importante destacar que, gracias a las lecciones aprendidas en este proyecto, se siente mejor preparado para colaborar con editoriales occidentales en el futuro.
Mirando hacia el futuro: Nuevos comienzos en Clovers
Actualmente, Kamiya está canalizando su creatividad en Clovers, un nuevo estudio encargado de desarrollar una secuela de Ōkami para CAPCOM. Esta iniciativa demuestra la constante dedicación del director de videojuegos a la creación de videojuegos atractivos, a la vez que explora las complejas dinámicas entre los diferentes enfoques culturales de la publicación.
Deja una respuesta