Jujutsu Kaisen: 10 personajes subestimados que necesitan más tiempo en pantalla

Jujutsu Kaisen: 10 personajes subestimados que necesitan más tiempo en pantalla

Jujutsu Kaisen cautiva a los espectadores con sus batallas dinámicas, sus intrincadas técnicas malditas y la excepcional animación que define el shonen contemporáneo. Sin embargo, entre las emocionantes expansiones de dominio y las demostraciones de energía maldita, la serie destaca por crear personajes que resuenan con autenticidad y profundidad más allá de la trama principal.

Sin embargo, dada la abundancia de personajes cautivadores, no todos reciben el reconocimiento que merecen. Algunos aparecen brevemente, mostrando un potencial inmenso, solo para ser relegados a medida que avanza la narrativa. Otros sirven como alivio cómico, al tiempo que insinúan profundidades y habilidades sin explotar. Esta reseña no clasifica a los personajes por su fuerza, sino que destaca a aquellos que han dejado una huella significativa en la audiencia, merecieron mayor atención o tenían mucho más que ofrecer de lo que la narrativa permitía. Estos son los personajes de Jujutsu Kaisen cuyas contribuciones y arcos argumentales justificaron una mayor visibilidad.

10 Kiyotaka Ijichi

El coordinador anónimo que mantiene todo unido

Kiyotaka Ijichi

Aunque no es un personaje llamativo ni pertenece a la élite del jujutsu, Ijichi desempeña funciones cruciales, aunque no reconocidas, necesarias para el funcionamiento del sistema. Coordina misiones, supervisa el transporte y estabiliza el caos que las rodea.Lo que realmente distingue a Ijichi es su humanidad: experimenta miedo, ansiedad y dudas. Incluso cuando las situaciones se descontrolan, se esfuerza por mantener el orden, lo que lo hace increíblemente cercano en un mundo plagado de monstruos. Su personaje aporta un valor sutil que la serie a veces pasa por alto.

9 Mei Mei

Un genio táctico que merece más atención

Mei Mei

Sí, Mei Mei demostró su brillantez táctica en combate, pero aún queda mucho por descubrir. Encarna una mezcla de crueldad y pragmatismo, navegando por la delicada línea entre el heroísmo y el comportamiento mercenario.Su técnica, aunque discreta, se limita a «derrotar oponentes usando cuervos», es excepcionalmente letal en sus hábiles manos. Además, su perspectiva sobre el dinero y el poder contrasta marcadamente con la naturaleza abnegada que prevalece entre muchos hechiceros, lo que la convierte en una figura convincente y moralmente ambigua. Con más tiempo en pantalla, podría dominar cada escena.

8 Nanako y Mimiko Hasaba

Figuras trágicas perdidas en el caos

Nanako y Mimiko Hasaba

Las trágicas hermanas gemelas del arco de la Nave de Plasma Estelar, que posteriormente se involucran con Kenjaku, aparecen con una historia de fondo escasa, lo que genera numerosas preguntas sin respuesta sobre su verdadero significado. Representan un segmento del universo de Jujutsu Kaisen que resalta las experiencias de aquellos marginados por las dinámicas de poder.Más que simples atributos, aportan profundidad emocional a las filosofías de Geto. Su historia no contada podría haber aportado gravedad emocional a arcos argumentales que de otro modo serían inexistentes; en cambio, a menudo se las relega a un segundo plano.

7. Nobara Kugisaki

Un luchador feroz olvidado demasiado pronto

Nobara Kugisaki

A pesar de ser un tercio del trío principal, Nobara ha quedado relegada a un segundo plano desde el incidente de Shibuya. Demostró constantemente su valía, asegurándose de que nunca la descartaran como una simple «chica» del grupo.Su tenacidad y determinación para afirmar su valía en un entorno predominantemente masculino la convirtieron en una figura querida por los fans. Sin embargo, después de Shibuya, los fans desconocían su destino, y su ausencia se sentía particularmente injusta.Nobara需要 tuvo un regreso triunfal, un regreso contundente que superó las expectativas.

6 Eres un dolor de muelas.

La suerte de un jugador que debería haber sido explorada más

Eres un diente.

Kinji Hakari tuvo una aparición memorable durante el arco argumental de la Matanza, mostrando su singular personaje como un jugador complaciente con una de las habilidades de dominio más potentes de la franquicia.Su enfoque en el riesgo y el combate lo vuelve profundamente intrigante, alimentando debates sobre la suerte, el destino y el control en un mundo caótico. Hakari tiene el potencial de interactuar significativamente con muchos personajes, aunque a menudo parece desempeñar un papel secundario en la guerra en curso. Nos vendría bien más de Hakari en la saga que se está desarrollando.

5 Panda

Un cadáver maldito con una historia truncada

Panda de Jujutsu Kaisen

A primera vista, Panda podría parecer un simple alivio cómico, pero es un personaje con múltiples matices.Es un cadáver maldito que lidia con emociones genuinas y desafíos de identidad, lo que lo hace mucho más complejo de lo que cabría esperar. La relación que comparte con el director Yaga muestra una de las conexiones emocionales más profundas de la serie.

Desafortunadamente, Panda suele desaparecer del foco de atención tras breves momentos de importancia. Su conmovedora lucha durante el Juego de la Matanza despertó el deseo de profundizar en su historia, sus hermanos y sus reflexiones sobre la existencia y la mortalidad. Los espectadores anhelan comprender lo que realmente representa.

4. Zenin Maki

Un guerrero que necesitaba más que solo batallas

Maki Zenin de Jujutsu Kaisen

Maki Zenin ha experimentado un desarrollo significativo, con una historia de fondo trágica y cautivadora a la vez. Sin embargo, esta profundidad a menudo resulta insuficiente. Tras Shibuya, la transformación de Maki, de marginada a fuerza formidable, está bien elaborada y resulta cautivadora.

Sin embargo, lo que se pasa por alto son sus luchas emocionales, su autorreflexión y las implicaciones de sus acciones. Maki no solo necesita más batallas; necesita la oportunidad de procesar sus experiencias e interiorizar su viaje. Maki merece ser vista como algo más que un arma; su personaje debe explorarse a fondo, incluyendo su panorama emocional.

3. Utahime Iori

El maestro que mantiene unidos a los hechiceros tras bastidores

Utahime Iori

Durante mucho tiempo, Utahime fue conocida principalmente por ser el blanco de las bromas de Gojo, lo cual resulta injusto.Es una hechicera y educadora competente, responsable de instaurar cierto orden en medio del caos. Utahime encarna la perspectiva adulta del mundo del jujutsu: los mentores y cuidadores que se esfuerzan por nutrir a la próxima generación de hechiceros en circunstancias tumultuosas. Si bien no destaca por su dinamismo, su silenciosa resiliencia es notable; sin embargo, su potencial permanece en gran parte inexplorado.

2 Yuki Tsukumo

Un hechicero de grado especial envuelto en misterio

Yuki Tsukumo

Presentada finalmente como una hechicera de grado especial, Yuki plantea al instante múltiples preguntas intrigantes.Su carácter directo y su postura antisistema sugieren una agenda calculada que entra en conflicto con las altas esferas de la jerarquía del jujutsu. Su mera presencia supone un desafío a los ideales que Gojo y sus aliados se esfuerzan por defender.

Yuki merece un desarrollo de personaje más profundo, exploraciones más profundas de su relación con Tengen y una comprensión profunda de su filosofía sobre las maldiciones y la evolución. En una serie rica en discurso ideológico, la ausencia de su narrativa completa se siente como una oportunidad perdida.

1. Kento Nanami

Un hombre cansado que sólo intentaba hacer lo correcto

Kento Nanami hablando sobre el trabajo

Sin duda, Kento Nanami tuvo mucho tiempo en pantalla, y su arco argumental llegó a su fin. Sin embargo, el impacto emocional de su muerte resonó profundamente, dejando a los espectadores con ganas de comprender mejor sus complejidades justo cuando parecía plenamente realizado.

Nanami personifica al adulto cansado que lucha por desenvolverse en un sistema defectuoso.Es pragmático, astuto y fundamentalmente humano, encarnando el ideal de alguien que nunca aspiró a ser un héroe, pero que siempre se esforzó para afrontar los desafíos. Sus interacciones con Yuji, su colapso emocional en Shibuya y su agotadora resistencia final merecen una mayor exploración y tiempo para reflexionar sobre ellos.

En una narrativa dominada por hechiceros que buscan el poder, Nanami sigue siendo un personaje excepcional que simplemente se esfuerza por mantener la decencia y la humanidad. Su arco narrativo merecía durar más.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *