Juez estadounidense rechaza acuerdo de demanda colectiva por créditos de PlayStation Store de Sony

Juez estadounidense rechaza acuerdo de demanda colectiva por créditos de PlayStation Store de Sony

Revés legal para el acuerdo propuesto por Sony en la demanda colectiva contra PlayStation

En un avance significativo, un juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California rechazó una propuesta de acuerdo en relación con una demanda colectiva por créditos de la PlayStation Store. El caso surgió después de que los demandantes acusaran a Sony de inflar los precios de los juegos digitales vendidos a través de su plataforma dominante, la PlayStation Store. Para resolver el problema, Sony había ofrecido un acuerdo por 7, 8 millones de dólares en créditos de la PlayStation Store, destinados a millones de usuarios de PlayStation Network.

Preocupaciones del juez sobre la estructura del acuerdo

A pesar de la disposición de Sony a llegar a un acuerdo, el juez planteó varias preocupaciones críticas que llevaron al rechazo. Una cuestión fundamental es la naturaleza de los acuerdos de cupón, que suelen ser vistos desfavorablemente en los tribunales. Esta moción en particular se quedó corta al no proporcionar una estimación de la indemnización que recibirían los miembros del grupo si prosperaran sus reclamaciones. Tampoco indicó los descuentos aplicables a estas reclamaciones; estas deficiencias dificultan que el Tribunal pueda evaluar adecuadamente la imparcialidad del acuerdo propuesto.

Requisitos para la reenvío

El Tribunal indicó que cualquier nueva moción de aprobación preliminar debe incluir un cuadro detallado que ilustre la distribución prevista del acuerdo de $7, 850, 000. Este debe incluir estimaciones de honorarios de abogados, indemnizaciones por servicios prestados, costos administrativos y otros gastos, junto con una previsión clara de lo que cada Miembro del Colectivo podría recibir. Además, la caracterización de los créditos de la cuenta de PlayStation Network (“PSN”) como cupones de liquidación plantea interrogantes adicionales sobre su valor y sostenibilidad como forma de compensación.

La postura de Sony y el contexto global

Si bien Sony ha negado cualquier irregularidad relacionada con las acusaciones, la compañía mencionó que el acuerdo fue una medida estratégica para evitar el aumento de costos y las interrupciones asociadas a un litigio prolongado. A la luz del fallo del juez, sigue siendo incierto si los usuarios de PlayStation se beneficiarán finalmente de los créditos propuestos. Además, se ha iniciado una demanda relacionada en el Reino Unido, donde los demandantes reclaman indemnizaciones considerablemente superiores a las solicitadas en el caso estadounidense.

Esta saga legal en curso resalta la compleja dinámica entre los derechos digitales y la protección del consumidor en la industria del juego, lo que provoca debates sobre la equidad y la responsabilidad entre grandes corporaciones como Sony.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *