Jensen Huang, CEO de NVIDIA: «El empaquetado de la tecnología Silicon Photonics está a años de distancia», aboga por el uso continuo del cobre.

Jensen Huang, CEO de NVIDIA: «El empaquetado de la tecnología Silicon Photonics está a años de distancia», aboga por el uso continuo del cobre.

Mientras el mundo de la tecnología gira hacia la fotónica de silicio para lograr avances en la computación de inteligencia artificial, el CEO de NVIDIA demuestra una postura cautelosa, favoreciendo la tecnología tradicional de cobre en el futuro previsible.

NVIDIA elige el cobre en lugar de la fotónica de silicio: una decisión estratégica

Para quienes no estén familiarizados, la fotónica de silicio es un enfoque innovador que mejora los cables de cobre tradicionales al integrar tecnología láser con materiales semiconductores. Esta solución híbrida está diseñada para aumentar significativamente la velocidad de transmisión de datos. NVIDIA ha adoptado esta tecnología de vanguardia para mejorar la latencia de interconexión y establecer enlaces de alto ancho de banda entre las unidades centrales de procesamiento (CPU) y las unidades de procesamiento gráfico (GPU).Sin embargo, a pesar del revuelo en torno a la fotónica de silicio, Jensen Huang parece inclinarse por las soluciones de cobre convencionales, expresando su escepticismo sobre la viabilidad del encapsulado fotónico de silicio.

Huang reconoce que NVIDIA está colaborando con Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) para seguir desarrollando la fotónica de silicio; sin embargo, indica que es probable que esta innovación tarde varios años en implementarse de forma más generalizada. Mientras tanto, NVIDIA también está invirtiendo en tecnologías relacionadas, como Quantum-X Photonics, que se espera sea una robusta plataforma de conmutación de red, cuyo lanzamiento se rumorea para este año. Además, la compañía está desarrollando Spectrum-X Photonics, una serie de conmutadores Ethernet cuyo lanzamiento está previsto para 2026.

Si bien NVIDIA parece estar desarrollando estratégicamente una cartera de productos en torno a la fotónica de silicio, se muestra cautelosa a la hora de realizar un cambio definitivo, especialmente dada la importante demanda de potencia de procesamiento en la industria. Si NVIDIA integra con éxito la fotónica de silicio en sus módulos de GPU, podría mejorar significativamente la escalabilidad y el rendimiento. Sin embargo, lograrlo requeriría una revisión integral de su arquitectura de diseño, razón por la cual Jensen Huang aboga por seguir confiando en las interconexiones de cobre en los próximos años.

La expectación en torno a cómo NVIDIA y otros actores de la industria implementarán la fotónica de silicio es palpable, ya que esta tecnología tiene el potencial de revolucionar las capacidades informáticas. Si bien el despliegue generalizado de soluciones completas podría no ocurrir hasta finales de la década, NVIDIA se mantiene firme en su compromiso de aprovechar la tecnología de cobre en su trayectoria actual.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *