El gobierno japonés se muestra conmocionado por el impacto financiero de la piratería del manga en la industria

El gobierno japonés se muestra conmocionado por el impacto financiero de la piratería del manga en la industria

La piratería de manga plantea un desafío importante al sector editorial japonés. Con la llegada de la tecnología digital, duplicar y distribuir contenido de manga se ha vuelto alarmantemente fácil. Esta creciente red clandestina amenaza los medios de vida de escritores, artistas y editores en todo Japón. Los esfuerzos por eliminar la piratería a menudo se asemejan a un juego interminable de golpear al topo: elimina un sitio y de inmediato aparecen muchos otros para ocupar su lugar.

A pesar de los esfuerzos constantes de Japón por contrarrestar este problema y recuperar los ingresos perdidos, la crisis de la piratería sigue aumentando. Recientemente, durante una sesión organizada por la Asociación Parlamentaria del Manga, el Anime y los Juegos (MANGA) en la Dieta Nacional de Japón, se destacó esta alarmante tendencia. Los oradores principales Hiroaki Morita y Atsushi Ito, ambos defensores de la lucha contra la piratería vinculados a las destacadas editoriales Kodansha y Shueisha, revelaron que las pérdidas financieras sufridas por los sitios web de manga pirata superaron el billón de yenes (aproximadamente 6.700 millones de dólares) en 2024.

Las consecuencias globales de la piratería del manga

Campaña Stop Manga Piracy con personajes queridos
El detective Conan y Luffy aparecen en una campaña contra la piratería de manga.

Según Ken Akamatsu, un ex artista de manga que actualmente presta servicios en la Dieta japonesa, la mayoría de los sitios de piratería operan desde el extranjero. Estas plataformas ofrecen traducciones no autorizadas en varios idiomas, como inglés, vietnamita, indonesio y español, con un asombroso total mensual de más de 1.500 millones de visitas. Ito señaló que Vietnam se ha convertido en un centro notable para estas operaciones, ya que muchas personas que conocieron el manga y el anime mientras se formaban en Japón han regresado a casa para establecer sitios web de piratería.

La naturaleza internacional de estas actividades ilícitas complica las acciones legales, incluidos los procesos penales, que podrían disuadir eficazmente tales prácticas. Si bien las autoridades japonesas han hecho avances para abordar la situación, la lentitud de los procesos judiciales en el extranjero ha obstaculizado el progreso real.

Las implicaciones más amplias de la piratería

Necesidad urgente de soluciones sostenibles

Imagen de la campaña de concienciación sobre la piratería del manga

Si bien estas discusiones pueden parecer graves para lo que a menudo se considera un simple entretenimiento, el impacto financiero excede con creces a la industria del manga. Solo en 2022, los sectores de juegos, anime y manga de Japón acumularon colectivamente 4, 7 billones de yenes (alrededor de 32 mil millones de dólares) en ingresos de los mercados internacionales, comparables a los 5, 7 billones de yenes (aproximadamente 39 mil millones de dólares) generados por las exportaciones de semiconductores de Japón.

Al concluir su presentación, Morita e Ito instaron a que se realicen campañas de concienciación sostenidas que puedan durar entre cinco y diez años y que tengan como objetivo informar al público mundial sobre los efectos perjudiciales de la piratería. También pidieron una mayor colaboración entre las agencias gubernamentales japonesas para fomentar iniciativas más agresivas contra este problema. Queda por ver si estos esfuerzos serán suficientes para contrarrestar la creciente ola de piratería de manga, pero sin duda hay esperanzas.

Fuente: Ken Akamatsu (X)

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *