
Al ver The Guilty de Jake Gyllenhaal, los espectadores pueden encontrar reminiscencias de eventos de la vida real, entrelazados con la atmósfera inquietante de los incendios forestales de California y elementos de brutalidad policial. Este thriller oscuro sirve como una nueva versión de la película danesa de 2018 Den Skyldige, lo que incita al público a explorar los orígenes de su apasionante narrativa. Si bien The Guilty presenta una subtrama sobre la mala conducta policial que está ausente en su predecesora danesa, ambas películas se centran en un operador de un centro de llamadas enredado en un caso de secuestro.
El thriller danés original Den Skyldige se basa en historias de crímenes reales, aunque no retrata directamente hechos reales. En cambio, se inspira en documentales y podcasts sobre crímenes reales. Si bien The Guilty adapta elementos de Den Skyldige, cambia su enfoque hacia temas más amplios como el abuso policial sistémico y las complejidades de la culpa, creando una narrativa que se hace eco de problemas de la vida real.
The Guilty se inspiró en imágenes de crímenes reales
Inspiración de una llamada al 911 y la serie de podcast

Entonces, ¿ The Guilty está basada en una historia real? Según el director y coguionista Gustav Möller, la película original se inspiró en llamadas reales al 911 y en el podcast de investigación Serial. Aunque la trama y sus personajes son ficticios, los cimientos de ambas películas se encuentran en elementos delictivos reales. La historia se desarrolla mientras Joe Baylor, interpretado por Gyllenhaal, investiga el secuestro de Emily, interpretada por Riley Keough.
Dentro del vehículo de su secuestrador, Emily intenta comunicarle a Joe su peligrosa situación mientras finge mantener una conversación con su hija pequeña, Abby. Este intenso punto de la trama nos recuerda una llamada real de veinte minutos al 911 que Möller escuchó en YouTube, en la que la persona que llamó empleó un lenguaje codificado para transmitir urgencia. Además, The Guilty establece su conexión con la realidad al situar la narración del secuestro en el contexto de los devastadores incendios forestales de California.
En una reveladora entrevista, el director Antoine Fuqua describió los incendios como un guiño al Infierno de Dante, que simboliza el estado de purgatorio de Joe a lo largo de la película. Möller también destacó la importante influencia de Serial, expresando cómo el podcast alteró sus percepciones de los individuos y los entornos involucrados. Afirmó:
“Lo que sentí al escuchar Serial fue que en cada episodio del programa mis imágenes de estas personas y lugares cambiarían, porque obtendría nueva información sobre el sospechoso y la víctima”.
Esta técnica narrativa es evidente en The Guilty, que se limita a una ubicación y se basa en llamadas telefónicas para desarrollar la historia. A medida que Joe conversa con Emily, su esposo Henry y su hija Abby, nuevas revelaciones transforman a los personajes y culminan en un giro dramático que deja a los espectadores agradecidos de que la realidad no refleje los eventos de la película.
¿Fue Joe Baylor una persona real?
Todos los personajes de la película son ficticios

A pesar de la convincente interpretación que Gyllenhaal hace de Joe Baylor, es importante entender que Joe es un personaje ficticio, que no está basado en ningún individuo real. Incluso la película danesa carece de un personaje directamente correspondiente. Cada figura de The Guilty y su adaptación original es ficticia, inspirada únicamente en crímenes de la vida real que cautivaron a Möller en los podcasts. La ventaja de utilizar un personaje ficticio permite que la narrativa explore varios crímenes manteniendo el respeto por las víctimas reales.
Presentar una contraparte de la vida real restaría valor a la licencia creativa necesaria para tejer estas diversas narrativas. Al crear a Joe como un conducto para el público, la película fomenta la empatía y evita representaciones potencialmente engañosas de hechos reales.
Por qué Jake Gyllenhaal eligió interpretar a Joe Baylor

Aunque The Guilty no es una historia real, Gyllenhaal tenía motivaciones convincentes para interpretar a Joe Baylor. Conocido por interpretar papeles conmovedores, Gyllenhaal asistió al Festival de Cine de Sundance de 2018, donde vio por primera vez Den Skyldige. La película le dejó una impresión duradera, lo que lo llevó a buscar su adaptación en un contexto estadounidense.
En una entrevista con la revista W, Gyllenhaal expresó su interés en replantear la historia desde una perspectiva estadounidense y destacó su afán por obtener los derechos. Reconoció a The Guilty como una plataforma para generar conversaciones importantes sobre fallas sistémicas, un tema relevante en el discurso contemporáneo en los Estados Unidos.
Las diferencias entre las dos versiones de El Culpable
La adaptación estadounidense prioriza los cambios en la producción



La versión de 2021 de The Guilty se mantiene en gran medida fiel a su contraparte danesa, mostrando similitudes en el guion y la cinematografía. Sin embargo, ciertos ajustes afectan el tono general y la dinámica narrativa de las películas. La película danesa original adopta un enfoque minimalista, centrándose en la experiencia del oficial en la llamada, mientras que la versión estadounidense muestra grandes imágenes de los incendios de California, desviando la atención del arco del personaje de Joe.
Estos cambios pueden restarle valor al viaje central de Joe, un aspecto fundamental de la trama que culmina en un momento crítico de acción. Además, Gyllenhaal aporta una intensidad vibrante al personaje que altera las percepciones, mientras que la interpretación original era notablemente más moderada. Esta transformación coincide con las expectativas que rodean a los thrillers estadounidenses.
Además, las dos adaptaciones difieren en sus resoluciones. La versión danesa permite matices sobre el destino de Joe después del rescate, mientras que la versión estadounidense tiende a aclarar explícitamente los resultados a través de los presentadores de noticias, lo que conduce a un desenlace menos sutil.
Deja una respuesta