
Lo que necesitas saber
- Dune: Prophecy se desarrolla 10.148 años antes del nacimiento de Paul Atreides.
- Los nuevos espectadores pueden disfrutar de Dune: Prophecy sin conocimiento previo de películas o novelas anteriores de Dune.
- La serie se adentra en una narrativa distinta de las adaptaciones cinematográficas de Denis Villeneuve.
Para quienes no estén familiarizados con el amplio universo de ciencia ficción de Frank Herbert, Dune: Prophecy puede resultar abrumadora. Esta serie original de HBO está disponible actualmente en Max, lo que plantea preguntas a muchos espectadores nuevos sobre si necesitan una exposición previa a las películas o novelas de Dune para comprender la trama.
Tus inquietudes son válidas. El “Duniverso”, que se originó con la novela de Herbert de 1965, Dune, abarca una multitud de secuelas, adaptaciones y extensiones. Tras el resurgimiento del interés provocado por la primera parte de la serie de dos películas de Denis Villeneuve en 2021, Legendary Entertainment revivió la franquicia, lo que llevó al surgimiento de este spin-off titulado Dune: Prophecy.
¿Dune: Prophecy está conectada con las películas?
Entendiendo la naturaleza de precuela de Dune: Prophecy

Dune: Prophecy está íntimamente ligada a las películas de Villeneuve, aunque se desarrolla en una línea temporal muy diferente. La serie se desarrolla 10.148 años antes del nacimiento de Paul Atreides y 116 años después de la monumental interrupción de las Grandes Guerras de las Máquinas, conocida como la Jihad Butleriana en la tradición.
Para los espectadores que recién se inician en el universo de Dune, los primeros 12 minutos de la serie presentan la trama de manera adecuada sin abrumar a la audiencia con información excesiva. Este ritmo estratégico preserva el encanto enigmático de Dune y permite a los recién llegados captar temas recurrentes (como las especias, la Hermandad o Arrakis) a través de pistas contextuales a medida que se desarrolla la serie.
La importancia de las películas de Villeneuve para comprender la profecía

En resumen, los espectadores pueden disfrutar de Dune: Prophecy en HBO sin haber visto las películas ni estar familiarizados con las novelas. Esta serie ofrece un punto de entrada ideal para los recién llegados. Con el lanzamiento de seis episodios (dos de los cuales están disponibles hasta ahora), los espectadores tienen la flexibilidad de ver Dune: Parte uno y Parte dos junto con el spin-off. Este método enriquece la experiencia de visualización y aumenta la anticipación por posibles conexiones y easter eggs.
La trama se centra en Valya Harkonnen, la segunda Madre Superiora de las Bene Gesserit, y sus esfuerzos clandestinos por gobernar los linajes de las Grandes Casas. Las tensiones subyacentes entre los Harkonnen y los Atreides se establecen desde el principio, y son evidentes incluso en este entorno antiguo. La mayor parte de la serie se desarrolla en Salusa Secundus y Wallach IX, y Arrakis ocupa un papel secundario. Emily Watson, que interpreta a Valya, hizo referencia con humor al contexto histórico del programa en una entrevista:
Estamos 10.000 años antes del nacimiento de Paul Atreides, y nos gusta llamarlo 10.000 años antes de Cristo: antes de Chalamet.
Dada la considerable distancia cronológica de Dune: Prophecy con respecto a las narraciones de Villeneuve, la novela se sostiene por sí sola y ofrece una historia nueva dentro del mismo universo expansivo sin necesidad de tener un conocimiento previo del viaje de Paul Atreides.
Cómo Dune: Prophecy encaja en el «Duniverso» más amplio
Dune: Las raíces literarias de la profecía

La conexión de Dune: Prophecy con las obras cinematográficas de Villeneuve se pone de manifiesto a través de sus historias de origen. Mientras que las películas protagonizadas por Timothée Chalamet adaptan directamente la narrativa original de Herbert de 1965, la nueva serie profundiza en las raíces históricas de las Bene Gesserit y sus motivaciones, enriqueciendo la comprensión del espectador sobre su importancia tanto en las adaptaciones cinematográficas como en los textos originales, a pesar de la diferencia de 10.000 años.
En una entrevista con Collider, la showrunner Alison Schapker enfatizó la importancia de la accesibilidad, afirmando:
Dune es tan densa, está tan bien pensada, es tan vívida, y no sería Dune si no aceptáramos ese aspecto. […] Nos esforzamos por tener múltiples capas en el programa, permitiendo a los recién llegados descubrir el mundo a través de estos personajes y al mismo tiempo brindando una experiencia enriquecedora para los fanáticos experimentados.
Las futuras historias de Dune, influenciadas por las películas de Villeneuve

Más allá de la narración y las líneas temporales, es evidente que el equipo creativo detrás de Dune: Prophecy se hace eco del tono y la atmósfera de las películas de Villeneuve. Estos logros cinematográficos han establecido un estándar en la narración visual (que abarca la cinematografía, el sonido y el diseño) que influirá no solo en las futuras versiones de Dune, sino potencialmente en el género de ciencia ficción en general. Este legado estilístico se refleja en la serie de HBO, aunque explora un hilo narrativo separado.
Históricamente, la mayoría de las adaptaciones de la saga Dune han girado en torno a la era de Paul Atreides o a sus consecuencias inmediatas, incluidas las adaptaciones anteriores, como la película de David Lynch de 1984 y las adaptaciones televisivas de las novelas de Frank Herbert de la década de 2000. Como tal, Dune: Prophecy sirve como una precuela de todas las representaciones anteriores, lo que la hace accesible a los espectadores sin ningún requisito previo de familiaridad. En última instancia, incluso podría allanar el camino para la esperada Dune: Messiah, que actualmente se encuentra en producción.
Deja una respuesta