La visión de Intel para un diseño de PC modular que minimice los desechos electrónicos e innove para diversos segmentos del mercado

La visión de Intel para un diseño de PC modular que minimice los desechos electrónicos e innove para diversos segmentos del mercado

Intel lidera el camino hacia la computación sustentable con su innovador enfoque de diseño modular. Esta iniciativa apunta a mejorar la sustentabilidad en todos los segmentos de PC, abordando la creciente preocupación por los desechos electrónicos.

El compromiso de Intel con el diseño de PC sostenible

La creciente producción de componentes informáticos plantea un importante desafío en lo que respecta a los desechos electrónicos. En la actualidad, el mundo genera más de 60 millones de toneladas de desechos electrónicos al año, de los cuales solo se recicla un 12 %.Intel ha reconocido que los ordenadores son los principales contribuyentes a este problema, ya que representan casi el 70 % de los desechos electrónicos. Curiosamente, estos desechos representan aproximadamente 65 mil millones de dólares en materiales recuperables, lo que pone de relieve el potencial de las alternativas sostenibles.

A medida que el movimiento del “derecho a reparar” gana fuerza, Intel está reorientando sus esfuerzos hacia la creación de soluciones de hardware sostenibles que adopten el principio de modularidad. La reciente publicación en el blog de la empresa subraya este cambio fundamental:

Nuestra última propuesta de arquitectura modular para PC es un testimonio de este compromiso permanente. Al desarrollar un nuevo enfoque para el diseño de sistemas que permita actualizaciones y reemplazos de componentes sencillos, pretendemos extender significativamente la vida útil de los dispositivos informáticos, reduciendo así los desechos electrónicos y promoviendo un modelo de consumo más sostenible.

Inteligencia

Las ventajas de la arquitectura modular de PC

Al adoptar una arquitectura modular, Intel mejora significativamente la capacidad de reparación y actualización del hardware de PC. Este enfoque es beneficioso tanto para los fabricantes como para los usuarios finales, ya que facilita la producción de máquinas sostenibles. La modularidad se puede integrar de manera eficaz en tres niveles críticos: fábrica, campo y usuario.

Arquitectura modular Intel
Crédito de la imagen: intel.com

A nivel de fábrica, las personalizaciones mejoran los procesos de fabricación, lo que se traduce en reducciones de costos, mayor flexibilidad y un impacto ambiental mínimo. Los técnicos pueden realizar actualizaciones modulares en el campo, mientras que los propios usuarios pueden gestionar fácilmente las actualizaciones básicas, como agregar RAM o almacenamiento adicional, sin necesidad de asistencia profesional.

Modularidad PremiumModularidad de entrada a la corriente principalModularidad del escritorio

Explorando varios segmentos de PC para modularidad

Para aprovechar al máximo los beneficios de la arquitectura modular, es esencial implementarla en varios segmentos de PC, incluidas las configuraciones Premium, de nivel de entrada/general y de escritorio. En los sistemas premium, una arquitectura de tres placas que incluye componentes estandarizados, como SSD M.2 y placas base, facilita las actualizaciones y reparaciones simplificadas. Las configuraciones de nivel de entrada verán avances a través de placas de E/S reemplazables, módulos WiFi y SSD, todos los cuales se pueden actualizar o reparar fácilmente.

Además, las arquitecturas modulares de PC de escritorio permiten a los usuarios actualizar o reemplazar componentes críticos como la CPU, la memoria SODIMM y la GPU tanto en las estaciones de trabajo Premium Creator como en las de nivel básico. La estrategia modular de Intel también promueve la nodularidad a nivel de subsistema. Esto significa que incluso los componentes comunes, como los puertos USB tipo C, se pueden reemplazar fácilmente mediante el uso de PCB modulares.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *