Intel se enfrenta a la exigencia de licencia de exportación para chips Gaudi a China, sin influencia de la administración Trump

Intel se enfrenta a la exigencia de licencia de exportación para chips Gaudi a China, sin influencia de la administración Trump

Las recientes políticas comerciales implementadas por el gobierno de Estados Unidos han afectado negativamente al panorama tecnológico global, afectando especialmente a grandes fabricantes de chips como Intel. Según informes, Intel ahora requerirá una licencia de exportación para vender sus chips Gaudi a clientes en China, lo que marca un cambio significativo en sus operaciones.

Nuevos requisitos de licencia de exportación para los chips Gaudi de Intel: una evaluación de impacto

Análisis recientes pusieron de relieve las dificultades que enfrenta NVIDIA debido a estas restricciones comerciales. La compañía tiene ahora prohibido vender sus aceleradores de IA H20 en el mercado chino, lo que se prevé que le genere pérdidas de miles de millones de dólares. De igual forma, AMD se enfrenta actualmente a controles de exportación, lo que lleva a muchos a creer que Intel, como fabricante de chips con sede en EE. UU., podría evitar estas estrictas limitaciones. Sin embargo, las últimas actualizaciones del Financial Times a través de Reuters sugieren lo contrario, indicando que Intel también se enfrentaría a severas restricciones en la comercialización de sus aceleradores de IA de alta gama.

La normativa especifica que Intel no puede exportar chips de IA con un ancho de banda de DRAM de 1400 GB/s o superior. Esta limitación afecta directamente a la serie Gaudi de la compañía. Si bien la presencia de Intel en el mercado chino es menor que la de NVIDIA, ha logrado alianzas exitosas con importantes empresas como ByteDance, que utilizaban las ofertas de Intel como alternativas a los productos de NVIDIA. Con el nuevo requisito de licencia, Intel podría tener que lidiar con marcos legales complejos antes de poder distribuir sus aceleradores.

El acelerador de IA 2D Intel Gaudi aparece en un nuevo parche de Linux: ¿una nueva versión para China?

Las políticas comerciales promulgadas recientemente durante la administración Trump han creado importantes obstáculos para gigantes tecnológicos como NVIDIA y AMD. Al tener estas empresas restringidas para vender chips directamente a China, mantener su presencia en este mercado vital se ha vuelto cada vez más complejo. Además, es probable que estas medidas impulsen las iniciativas tecnológicas nacionales de China, impulsando un cambio hacia alternativas locales como los chips Ascend de Huawei.

A medida que la situación evolucione, será fascinante observar cómo estas empresas podrían innovar o adaptar sus estrategias durante estos tiempos difíciles. Podrían verse obligadas a ofrecer soluciones más simplificadas o de menor capacidad, aunque su salida del mercado por completo parece improbable en un futuro próximo.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *