
Intel ha sido noticia al integrar su solución Gaudi 3 a escala de rack con la tecnología avanzada de NVIDIA. Esta innovadora combinación aprovecha los chips de IA de Intel junto con las GPU Blackwell de NVIDIA, lo que promete mejoras sustanciales en el rendimiento para los usuarios.
Intel presenta un servidor de IA híbrido con tecnología Blackwell de NVIDIA
La línea Gaudi de chips de IA de Intel ha ganado un impulso significativo en la industria. Sin embargo, la compañía se ha enfrentado a una fuerte competencia de gigantes como NVIDIA y AMD para captar ingresos del floreciente sector de la IA. Para abordar este desafío, Intel está redefiniendo su estrategia para la plataforma Gaudi. Según SemiAnalysis, el gigante tecnológico está listo para presentar el sistema a escala de rack Gaudi 3, que incorpora la GPU Blackwell B200 de NVIDIA como parte de una arquitectura híbrida, complementada con la tecnología de red Connect-X.
Intel acaba de dar un paso más en la unión de fuerzas 🔥 con NVIDIA al integrar sus nuevos sistemas Gaudi3 a escala de rack con NVIDIA B200 mediante inferencia de PD desagregada. Intel afirma haber comparado su sistema de inferencia B200, basado únicamente en la línea base, con Gaudi3 para la parte de decodificación… pic.twitter.com/jAKin6rgZx
— SemiAnalysis (@SemiAnalysis_) 18 de octubre de 2025
Este anuncio destaca como uno de los puntos clave de la reciente Cumbre Global OCP, donde Intel busca hacerse un hueco en el mercado de la IA a escala de rack. El sistema propuesto emplea de forma exclusiva los chips Gaudi 3 de Intel para gestionar los aspectos de decodificación de las cargas de trabajo de inferencia, mientras que las GPU B200 se centran en las fases de prellenado, más exigentes. Las GPU Blackwell se caracterizan por su excepcional rendimiento en multiplicaciones de matrices de gran tamaño, lo que las convierte en la opción ideal para gestionar operaciones de prellenado.

En esta innovadora configuración, la arquitectura Gaudi 3 priorizará el ancho de banda de memoria y la escalabilidad basada en Ethernet. En cuanto a la conectividad, la configuración utiliza tarjetas de red NVIDIA ConnectX-7 de 400 GbE montadas en bandejas de cómputo, junto con conmutadores Tomahawk 5 de Broadcom, que alcanzan un rendimiento excepcional de 51, 2 Tb/s para facilitar la conectividad completa en rack. Según SemiAnalysis, cada bandeja de cómputo está equipada con dos CPU Xeon, cuatro chips de inteligencia artificial Gaudi 3 y cuatro tarjetas de red, además de una DPU NVIDIA BlueField-3, con un total de dieciséis bandejas asignadas por rack.

La plataforma Gaudi se posiciona como un motor de decodificación rentable en un panorama fuertemente influenciado por el dominio de NVIDIA. Esta estrategia sugiere un enfoque pragmático donde Intel busca mejorar su posición en el mercado no mediante la competencia directa, sino aprovechando un acuerdo de colaboración. Se afirma que esta arquitectura a escala de rack puede alcanzar un rendimiento 1, 7 veces más rápido en tareas de precarga en comparación con un modelo base que utiliza únicamente la GPU B200; sin embargo, estos resultados esperan validación independiente.
Si bien esta configuración híbrida presenta un futuro optimista, persisten desafíos. La plataforma Gaudi aún se ve obstaculizada por un ecosistema de software poco desarrollado, lo que podría dificultar su adopción generalizada. Además, dado que la arquitectura Gaudi se retirará gradualmente en los próximos meses, es incierto si esta configuración alcanzará la misma aceptación generalizada que las soluciones de la competencia.
Deja una respuesta