
Análisis de las tendencias de gasto de los jugadores en América del Norte y Europa
La firma de investigación Newzoo, reconocida por su amplio conocimiento de la industria de los videojuegos, se ha asociado con Tebex, una plataforma de monetización muy popular entre los estudios de videojuegos, para publicar un informe exhaustivo que analiza los hábitos de gasto de los jugadores en Norteamérica y Europa. Los resultados buscan arrojar luz sobre la evolución del panorama de las compras dentro de los juegos y la generación de ingresos en general.
Conclusiones clave del informe
El informe, titulado » Desbloqueando los ingresos de los videojuegos: Comportamiento de los jugadores y tendencias de pago en Occidente», revela varias dinámicas interesantes en cuanto al comportamiento de gasto. Cabe destacar que, a pesar de que los jugadores norteamericanos y europeos representan una minoría de la población mundial de jugadores, representan casi el 50 % del gasto total de la industria.
La transición de las compras tradicionales a las microtransacciones
La industria de los videojuegos se ha transformado drásticamente en las últimas dos décadas. Atrás quedaron los días en que la compra de títulos independientes era fundamental; el mundo de los videojuegos actual se nutre de las microtransacciones. Este cambio de paradigma genera claras diferencias en los hábitos de gasto entre los jugadores norteamericanos y europeos.
Por ejemplo, los jugadores europeos tienden a dominar el panorama de las microtransacciones, siendo los juegos deportivos su género predilecto. Por el contrario, los juegos de disparos encabezan la lista para los jugadores norteamericanos. Según datos de Newzoo y Tebex, «las microtransacciones representan casi la mitad de los ingresos de los juegos de PC y un tercio de los de consola en Europa», lo que destaca la importancia de estas compras en la región.

Compras Premium en consolas
Curiosamente, tanto los jugadores norteamericanos como los europeos todavía utilizan principalmente las consolas para las compras de juegos principales, aunque el gasto en títulos premium se ha mantenido por encima del 50% en esta plataforma.

Diversas motivaciones detrás del gasto de los jugadores
Las motivaciones que impulsan a los jugadores a gastar dinero en juegos varían según la región. El informe revela que el 28% de los jugadores europeos se dejan influir por las ofertas o la percepción de buenos precios al realizar compras. En cambio, los jugadores norteamericanos priorizan el acceso a contenido exclusivo o jugable adicional, siendo este su principal motivo de gasto. Curiosamente, «comprar algo porque está en oferta» ocupa el quinto lugar entre las principales razones para realizar compras dentro del juego.

Comparación de categorías de microtransacciones
Las categorías de microtransacciones adquiridas por los jugadores de ambas regiones son sorprendentemente similares. Cuatro de los cinco tipos principales de microtransacciones (expansiones, potenciadores, monedas del juego y suscripciones) son priorizados por los jugadores tanto de Norteamérica como de Europa. Cabe destacar que las cajas de botín, a menudo conocidas como gacha, aparecen en un lugar más bajo en la escala de preferencias de ambos grupos. Esto es ligeramente engañoso, ya que esta categoría puede incluir compras de monedas del juego para interactuar indirectamente con las cajas de botín.
El futuro de las microtransacciones en los videojuegos
A pesar de la creciente evidencia sobre las preferencias y los hábitos de gasto de los jugadores, una constante permanece clara: las microtransacciones y las monedas virtuales están profundamente arraigadas en el ecosistema de los videojuegos. Como afirma Liam Wiltshire, director de pagos y cumplimiento normativo de Tebex: «Las monedas virtuales y las microtransacciones ya no son solo fuentes de ingresos; se están convirtiendo en palancas estratégicas para la retención y la diferenciación».
A medida que continúan produciéndose avances en la industria del juego, mantenerse informado sobre las tendencias de gasto y los comportamientos de los consumidores será crucial tanto para las partes interesadas como para los jugadores.
Deja una respuesta