El momento más polémico de Hulk Hogan en la WCW: cómo afectó a las Monday Night Wars de la WWE hace 26 años

El momento más polémico de Hulk Hogan en la WCW: cómo afectó a las Monday Night Wars de la WWE hace 26 años

La dinámica del mundo de la lucha libre comenzó a cambiar durante las Monday Night Wars, en gran parte debido a las decisiones tomadas por Hulk Hogan, que en última instancia beneficiaron a la WWE sobre la WCW. En marcado contraste con la adoración que inspiraba en el pasado, los fanáticos modernos han expresado su descontento con Hogan, especialmente durante los episodios recientes de Raw. Irónicamente, durante su época como Hollywood Hulk Hogan en el New World Order (nWo), fue una de las figuras más respetadas de la lucha libre. El nWo representó una de las experiencias cumbre de la lucha libre profesional, mostrando el genio de Hogan como artista.

Sin embargo, a finales de los años 90, la popularidad de la WCW se desplomó, lo que llevó a la ascendencia de la WWE en la batalla de los índices de audiencia. Este cambio drástico se remonta a un momento crucial conocido como el Fingerpoke of Doom. En esencia, este evento no solo transformó el sentimiento de los espectadores, sino que también demostró la fragilidad de la posición de mercado de la WCW.

El Fingerpoke of Doom: un momento decisivo en la historia de la lucha libre

WCW Monday Nitro: 4 de enero de 1999

Hulk Hogan y Kevin Nash realizan el Fingerpoke of Doom en WCW Monday Nitro

A finales de los 90, la WCW aprovechó creativamente la nWo para cautivar al público y alejar a los fans de la WWE. Sin embargo, tras el cambio de face de Kevin Nash en 1998, el grupo se dividió en dos facciones: la nWo Wolfpac liderada por Nash y la nWo Hollywood, la lucha heel. El punto de inflexión llegó en Starrcade, donde a pesar de la victoria del campeonato de Nash sobre Goldberg, la historia dio un giro inesperado. Nash, todavía en estado de babyface, le ofreció a Goldberg una revancha en el siguiente episodio de Nitro.

En un giro sorprendente, la historia de la WCW dictaba que Goldberg sería arrestado por cargos ficticios, lo que le permitió a Hogan desafiar a Nash por el título. El evento principal culminó con Hogan simplemente empujando a Nash, lo que le provocó una caída dramática. Este momento condujo a la victoria del título de Hogan y a la desilusión de los fanáticos de nWo, revelando que la tan esperada disputa era efectivamente solo una actuación preparada.

Un aspecto notable que se pasó por alto fue el posterior regreso de Goldberg al Georgia Dome, donde intentó frustrar a la nWo. Casi parecía una respuesta a la reacción negativa anticipada de los fanáticos por el Fingerpoke. Desafortunadamente, este esfuerzo no logró mitigar el daño, ya que la nWo finalmente terminó el programa noqueando a Goldberg, lo que alejó aún más a los espectadores.

La respuesta estratégica de la WWE a la caída de la WCW

Mientras la nWo se tambaleaba, la WWE aprovechó la oportunidad

La importancia de este momento se amplifica cuando se considera la estrategia de contraprogramación de la WWE durante este tiempo. Mientras Nitro tropezaba, Monday Night Raw presentó un emocionante evento principal donde Mankind luchó contra The Rock por el Campeonato de la WWE. Con la ayuda del siempre popular Stone Cold Steve Austin, Mankind logró una victoria emotiva, marcando una ocasión notable en la que obtuvo su primer Campeonato Mundial, un momento que los fanáticos honraron profundamente.

La inesperada VICTORIA de la WWE ilustró un marcado contraste: no solo los fanáticos de la WCW estaban descontentos, sino que la WWE también proporcionó astutamente una alternativa atractiva en una noche en la que la competencia flaqueaba. Las audiencias de la lucha libre estaban muy divididas en ese momento, y la lealtad a menudo dictaba las afinidades de los fanáticos. Sin embargo, participantes como Mick Foley lograron trascender estas divisiones, ya que ambos bandos se unieron en torno a su éxito como campeón.

Revelando problemas más profundos con la dirección creativa de WCW

¿Qué ejecutó la WWE de manera más efectiva?

Como se mencionó anteriormente, las deficiencias de la WCW se acentuaron frente a las estrategias efectivas de la WWE en esa fatídica noche. Un error crítico ocurrió cuando Tony Schiavone reveló inadvertidamente el resultado del evento principal de Raw durante la transmisión de Nitro. Esta era una táctica empleada frecuentemente por la WCW, pero en esta ocasión, salió mal espectacularmente al promocionar un segmento que los fanáticos querían presenciar. Los comentarios de Schiavone, destinados a disuadir a los espectadores, implicaron irónicamente que la WWE estaba realmente entregando contenido atractivo que merecía atención.

Durante mucho tiempo se ha especulado sobre la participación de Hogan en el concepto de Fingerpoke, dadas sus disposiciones de control creativo. Aunque se ha distanciado del incidente en las entrevistas, las repercusiones de sus decisiones no pueden pasarse por alto. Incluso sin los errores de la WCW, la hipótesis sigue siendo que la WWE logró proporcionar una narración auténtica y satisfactoria que culminó en resultados favorables para los fanáticos. A diferencia de Fingerpoke, las narrativas de la WWE con frecuencia honraron la inversión y las expectativas de su audiencia.

El contraste entre el Fingerpoke of Doom y los paradigmas narrativos de la WWE subraya los desafíos que enfrentó la WCW para mantener la lealtad de los fanáticos. Mientras que la WWE ofrecía una sensación de resolución, la WCW dejó a los espectadores con la sensación de que habían perdido el tiempo, lo que provocó un cambio significativo en las preferencias de los espectadores de cara al siglo XXI.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *