
Recientemente, TSMC, el líder taiwanés en semiconductores, ha tomado una medida importante que endurece las restricciones a las principales empresas chinas, en particular a Huawei y SMIC. Tras su inclusión en la lista de control de exportaciones de TSMC, estas empresas se enfrentan a obstáculos adicionales para adquirir equipos extranjeros esenciales para la fabricación de semiconductores. Esta situación obliga a Huawei y SMIC a innovar y buscar soluciones alternativas para la producción de chips.
Inclusión de Huawei y SMIC en la lista de control de exportaciones de TSMC
La lista actualizada de control de exportaciones de TSMC ha aumentado hasta abarcar 601 entidades, entre las que destacan Huawei y SMIC. Esta actualización, anunciada el 10 de junio por el Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán, destaca la intención del gobierno de mitigar los riesgos asociados a la proliferación de armas y salvaguardar la seguridad nacional. La lista incluye entidades de varios países, como Rusia, Pakistán, Irán y Myanmar, lo que subraya el alcance global de estos controles.
El ministerio enfatizó la importancia de cumplir con las regulaciones de exportación e instó a los fabricantes a evaluar concienzudamente los riesgos de las transacciones y cumplir con las obligaciones de verificación. Si bien el gobierno estadounidense también ha criticado a Huawei, cortando de hecho sus vínculos con las principales empresas del sector de semiconductores, se informó previamente que Huawei logró adquirir chips aceleradores de IA Ascend 910C de TSMC, lo que plantea dudas sobre el impacto de las restricciones a la exportación estadounidenses.
Medidas de cumplimiento de TSMC tras las sanciones
En respuesta a las presiones regulatorias, TSMC confirmó que cesó los envíos a Huawei a partir de septiembre de 2020. Tras recibir una multa de mil millones de dólares a finales de 2024 por infracciones relacionadas con los chips Ascend 910B de Huawei, el gigante de los semiconductores se vio obligado a reevaluar y reforzar sus protocolos de cumplimiento para evitar problemas similares en el futuro. La compañía ahora vigila más de cerca la legitimidad de sus transacciones, con el objetivo de mantener un estricto cumplimiento de los controles de exportación.
Las contramedidas de China y sus perspectivas futuras
Ante estos desafíos, China parece estar tomando medidas estratégicas para reducir su dependencia de la tecnología extranjera. Los informes indican que las máquinas de ultravioleta extremo (EUV) fabricadas en China entrarán en producción de prueba en el tercer trimestre de 2025. Además, la colaboración de Huawei con SiCarrier busca desarrollar máquinas que compitan con las producidas por ASML, lo que demuestra la ambición de China de mejorar sus capacidades nacionales en semiconductores.
Para obtener información más detallada sobre esta historia en desarrollo, visite la fuente de noticias original: Bloomberg.
Además, explore más conocimientos en WccfTech.
Deja una respuesta