
En septiembre de 2024, Huawei fue noticia con el lanzamiento del primer teléfono inteligente plegable en tres partes del mundo, el Mate XT, lo que marcó un regreso impresionante en el panorama tecnológico altamente competitivo de China. Mientras que otros actores importantes, incluido Samsung, tienen años de experiencia en el perfeccionamiento de los teléfonos inteligentes plegables «estilo libro», Huawei decidió adoptar una estrategia única. No dispuesta a limitar sus ambiciones solo al mercado nacional, la empresa centró su atención en la expansión internacional con el Mate XT, aunque tiene un precio que puede disuadir a muchos compradores potenciales.
Huawei Mate XT: precio premium de 3.499 €
El precio de lanzamiento global del Mate XT se ha fijado en unos exorbitantes 3.499 euros (unos 3.660 dólares), lo que lo posiciona como uno de los smartphones más caros del mercado, casi el doble que el Galaxy Z Fold 6 de Samsung. Aunque todavía no se han confirmado los países de lanzamiento específicos, hay indicios de que el dispositivo estará disponible en regiones como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, como informó anteriormente CNBC. Dado su precio premium, es probable que muchos consumidores duden en adoptar este modelo como su dispositivo diario.
El resurgimiento tecnológico en medio de los desafíos
El regreso de Huawei al mercado chino se puede atribuir en gran medida a la revitalización de su capacidad de fabricación de chips, que comenzó con el lanzamiento del Kirin 9000S en 2023. Este avance ayudó a aumentar la participación de mercado de la empresa del 12% al 17% en 2024. Sin embargo, el camino hacia una presencia global más amplia sigue plagado de desafíos, principalmente derivados de las sanciones comerciales de Estados Unidos que han obstaculizado el acceso a las aplicaciones esenciales de Google que suelen estar preinstaladas en sus dispositivos. Como resultado, Huawei ha tenido que orientarse hacia el desarrollo de HarmonyOS NEXT, que está previsto que impulse el Mate XT.
Obstáculos para la adopción: percepción y desempeño del consumidor
A pesar de las audaces iniciativas de Huawei, varias barreras podrían impedir el éxito del Mate XT. Una de las principales preocupaciones es si los consumidores adoptarán HarmonyOS NEXT, ya que su familiaridad de larga data con iOS y Android puede limitar su disposición a explorar plataformas alternativas. Además, las aprensiones sobre privacidad y seguridad pueden llevar a algunas regiones a ser escépticas sobre la adopción de un nuevo sistema operativo. Otro factor crucial es el rendimiento del Mate XT en sí mismo; opera con el Kirin 9010, que, a pesar de ser una actualización, utiliza el antiguo proceso de 7 nm de SMIC. Esta tecnología puede no igualar la eficiencia y el rendimiento de sus competidores, lo que provoca un mayor escrutinio sobre su propuesta de valor para los compradores potenciales.
Valorando el factor de forma único
Con un precio que supera los 3.500 dólares, el Mate XT de Huawei se enfrenta a un importante escrutinio en lo que respecta a su relación precio-rendimiento, en particular porque no supera sustancialmente a los chipsets de la generación anterior. Por lo tanto, la principal estrategia de marketing de Huawei para el Mate XT probablemente se centrará en enfatizar su innovador diseño de tres pliegues, atractivo para aquellos que priorizan la tecnología de vanguardia y las características únicas por sobre las métricas de rendimiento tradicionales.
Deja una respuesta