Huawei HarmonyOS vs Windows 11: Interfaz de usuario y rendimiento mejorados. Carece de instalación de aplicaciones y compatibilidad con versiones anteriores.

Huawei HarmonyOS vs Windows 11: Interfaz de usuario y rendimiento mejorados. Carece de instalación de aplicaciones y compatibilidad con versiones anteriores.

Recientemente, Huawei presentó su respuesta a Windows 11 con el lanzamiento del innovador HarmonyOS Next. A pesar de sus numerosas características destacadas diseñadas para mejorar la experiencia del usuario, una limitación notable es la falta de compatibilidad del sistema operativo con la instalación de aplicaciones, un factor que podría influir en su adopción por parte de los usuarios.

HarmonyOS Next: Una solución moderna para los portátiles actuales

A medida que Huawei continúa logrando avances significativos en diversos sectores tecnológicos, desde la inteligencia artificial hasta la informática de consumo, su última oferta, HarmonyOS Next, demuestra un claro compromiso con el desarrollo de un ecosistema interconectado. Esta estrategia refleja el modelo de Apple, permitiendo una integración multiplataforma fluida entre los dispositivos Huawei. Sin embargo, un informe de MyDrivers sugiere que la imposibilidad de instalar aplicaciones de forma local puede suponer un desafío para algunos usuarios, un problema que conviene analizar más a fondo.

HarmonyOS Next será compatible exclusivamente con los modelos de portátiles más recientes de Huawei, lo que ha generado dudas sobre la retrocompatibilidad con dispositivos anteriores. Para mejorar la experiencia del usuario, Huawei ha equipado el sistema con diversas funciones de IA de vanguardia, como el asistente de IA Celia, que facilita tareas como la creación de diapositivas. Además, los usuarios encontrarán una gama de aplicaciones integradas, como WPS Office, para satisfacer sus necesidades de productividad.

Interfaz HarmonyOS Next de Huawei

En cuanto al diseño, HarmonyOS Next se inspira en macOS de Apple, con una barra de acceso directo a software ubicada prominentemente en la parte inferior de la pantalla. A pesar de estos toques modernos, la restricción a la descarga lateral plantea dudas: los usuarios deben recurrir únicamente a la «Galería de Aplicaciones» nativa de Huawei para obtener software, una táctica que no solo refleja el enfoque de la compañía en dispositivos móviles, sino que también fomenta el abandono de las aplicaciones occidentales entre los usuarios chinos.

Considerando las diversas necesidades de los usuarios avanzados, que suelen buscar una gran flexibilidad en las funciones de sus ordenadores de escritorio y portátiles, esta decisión podría no ser favorable para Huawei. Sin embargo, al centrarse principalmente en las demandas específicas del mercado chino, parece que Huawei está dispuesta a sortear posibles contratiempos y concentrarse en satisfacer a su público objetivo.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *