Huawei busca superar los desafíos de los semiconductores con la tecnología avanzada de chips GAA de 3 nm; se espera que finalice su producción en 2026.

Huawei busca superar los desafíos de los semiconductores con la tecnología avanzada de chips GAA de 3 nm; se espera que finalice su producción en 2026.

En un avance significativo para la industria china de semiconductores, Huawei se dispone a desarrollar una tecnología avanzada de Gate-All-Around (GAA) de 3 nm. Esta iniciativa busca reforzar la competitividad de la compañía en el mercado global.

El ambicioso cambio de Huawei hacia el desarrollo de chips de alta gama

Reconocida como una potencia en innovación, Huawei ha logrado avances considerables en la diversificación de su oferta de productos más allá de la tecnología móvil. La compañía invierte fuertemente en inteligencia artificial y computación, posicionándose como un competidor formidable frente a los gigantes tecnológicos occidentales. Según un informe del Taiwan Economic Daily, Huawei ha comenzado la investigación y el desarrollo de su tecnología GAA de 3 nm, tras el éxito de su sistema en chip (SoC) Kirin X90, que utiliza un proceso nacional de 5 nm desarrollado por SMIC.

La elección estratégica de Huawei de la arquitectura GAA para su nodo de 3 nm indica una desviación de los diseños convencionales de transistores de silicio, favoreciendo materiales innovadores «bidimensionales».Este novedoso enfoque podría mejorar el rendimiento a la vez que reduce el consumo de energía, estableciendo nuevos estándares de eficiencia en el diseño de chips. Cabe destacar que Samsung Foundry es la única otra empresa que ha implementado con éxito un diseño GAA de 3 nm, lo que plantea interrogantes sobre posibles colaboraciones entre estos líderes de la industria.

Huawei planea ingresar a más mercados con teléfonos inteligentes equipados con chips Kirin

Además del nodo avanzado, Huawei también está explorando un diseño basado en carbono para sus chips de 3 nm, utilizando nanotubos de carbono como una alternativa convincente a los transistores de silicio tradicionales. Esta experimentación refleja el compromiso de Huawei de ampliar los límites de la tecnología de chips. Si bien los planes actuales se encuentran en fases preliminares, el historial de proyectos ambiciosos de la compañía, aunque en ocasiones abandonados, sugiere un optimismo cauteloso respecto a su potencial. Dados sus logros en el campo de los 5 nm, en particular su éxito en la integración de estos procesos en productos de consumo, es razonable anticipar nuevas innovaciones en el futuro.

A medida que Huawei consolida su posición en el sector de los semiconductores, ha verticalizado eficazmente su cadena de suministro, mejorando así su capacidad para competir con las empresas tecnológicas occidentales. Con los avances actuales, la dinámica geopolítica entre Estados Unidos y China en el ámbito tecnológico está al borde de cambios transformadores.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *