Cómo el mono CGI mejora de manera efectiva ‘Better Man’

Cómo el mono CGI mejora de manera efectiva ‘Better Man’

Si has estado deliberando si ver la película biográfica de Robbie Williams titulada Better Man , ¡es hora de dejar de pensar en ello! Esta película narra el ascenso de Williams al estrellato, pero en un giro único, emplea una representación del artista en forma de mono generada por computadora, con la voz de Jonno Davies, para narrar su viaje. Sorprendentemente, esta elección creativa no solo es entretenida, sino que también agrega profundidad a la narración.

A primera vista, una película con un mono generado por computadora podría no parecer atractiva. Sin embargo, la película integra hábilmente a este personaje en la narrativa. Davies ofrece una actuación convincente, capturando eficazmente la esencia de Williams a través de su alter ego mono. Más importante aún, el mono sirve como un espejo que refleja las expectativas a menudo poco realistas que la sociedad tiene de las celebridades y sus obligaciones percibidas de actuar.

Nuestra relación con la cultura de las celebridades a menudo se asemeja a una visita a un zoológico, donde esperamos que los artistas estén en exhibición y listos para complacer en cualquier momento. Esta expectativa implica que los artistas deberían poder «encenderse» independientemente de sus circunstancias personales. Sin embargo, es fundamental recordar que las celebridades también son humanas: tienen días y momentos malos en los que prefieren la privacidad y la desconexión. Esta realidad subraya la importancia de la empatía en nuestras interacciones con figuras públicas.

Lo que me pareció particularmente atractivo del mono generado por computadora en Better Man es que transmite este mensaje sin ser abiertamente didáctico. La película no insiste en su objetivo, sino que presenta un comentario sutil sobre la naturaleza de la celebridad. La elección de utilizar un mono generado por computadora resulta orgánica y simboliza cómo a veces se puede considerar a los artistas como simples animadores, desprovistos de sus vidas y luchas personales.

Una celebridad no es tu propiedad

A menudo, escuchamos historias de celebridades a las que se las etiqueta de “groseras” o inaccesibles para los fanáticos. Este sentimiento plantea preguntas críticas sobre el contexto: ¿la celebridad estaba en una función profesional o estaba fuera de servicio, disfrutando del tiempo con su familia o amigos mientras era interrumpida? Comprender estos matices es esencial, ya que no respetar los límites personales puede exacerbar estas situaciones.

Un aspecto crucial es que, cuando los artistas no están oficialmente “en horario laboral”, no les deben nada a sus fans. La idea errónea de que las celebridades deben estar disponibles en todo momento suele dar lugar a exigencias poco realistas por parte de sus admiradores. Si bien apoyar sus carreras es fundamental, no les da derecho a interactuar personalmente con ellos, especialmente durante los momentos privados.

La metáfora de la celebridad como un “mono actor” resuena profundamente y ha provocado un debate significativo en los círculos culturales. La representación matizada de Better Man alienta a los espectadores a reflexionar no solo sobre la estética única de la película, sino también sobre el discurso más amplio que rodea la cultura de las celebridades y nuestras expectativas sobre quienes están en el ojo público.

Lea más aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *